ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Multitud Errante “


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  1.040 Palabras (5 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 5

Colombia a lo largo de su historia se ha visto caracterizada por su sin fin de problemas de violencia. El desplazamiento es uno de los temas más difíciles de abordar tanto de modo personal como textual, éste ha significado para el país interminables conflictos armados y heridos que el pueblo se niega tratar, provocando solo resentimiento que se ve manifestado en más violencia.

La “La Multitud Errante “de Laura Restrepo es una novela que trata el tema del desplazamiento en una combinación de trabajo en los que se ven involucrados experiencias verdaderas de la autora y autores citados por la misma.

Es de importancia resaltar esa manera de abordar un tema tan complicado como es el desplazamiento o la violencia en general, si tenemos en cuenta que este problema se encuentra vivo y al igual que nosotros se vuelve más complejo al pasar del tiempo. Sin profundizar por completo; en lo difícil que es, de retomar éste tema para una sociedad colombiana que prefiere dejar estas dificultades siempre vivas en el presente, sin siquiera contemplar la posibilidad de trátalas y mucho menos olvidarlas.

No encontraría una mejor manera de transformar un tema tan complejo y escabroso, a un texto tan de fácil acceso; reconociéndole a la autora la forma como, por medio de sus libros los lectores pueden tratar estos problemas de violencia, al enfrentarlos de modo más fácil, ya que estos son menos complicados de leer y de entender; si consideramos que la mayoría de los textos relacionados con el tema de la violencia son de orden periodístico, los cuales en su naturaleza escrita está el ser directos e impasibles con el tema.

La presencia de violencia en Colombia, específicamente en sectores urbanos y en la época de los 50 tras la muerte de Jorge Eliecer Gaitán.

“llore hasta que Dios se cansó de oír mis gritos”.

“los cadáveres se veían inflados y blandos en las orillas”

”El cielo estallaba”.

Solo les quedaba a las gentes partir hacia las montañas confiando en sus santos, siendo víctimas que al mismo tiempo asaltaban haciendas, robando para comer “la guerra a todos envuelve”. Aunque pasaba el tiempo y algunas veces no se sentía tanta la presión, es sabio decir que “la guerra no cesa, cambia de cara nomas”. El vivir las experiencias de desplazamiento muchos se quejan de lo que perdieron, otros por su parte aprenden a vivir la vida tal como les toca “porque no ambicionaban una distinta ni mejor” y no tienen ataduras materiales por las cuales lamentarse, así les acompañe el hambre y se encuentren en sus propios huesos, por supuesto en momentos de crisis no existía cosa peluda, con plumas o lo que fuera que se salvase de ser alimento.

Huir de los conservadores por ser liberal atrae sus consecuencias, así no tengas ninguna de las dos, si naces en una de ellas quedas inscrito sin opinar. Esta es la historia de todos, pues no es lo que tú quieras mostrar, sino lo que la gente ve. En el trajín de toda ésta violencia, justo en el momento en el que el enemigo ataca, el dilema es la protección,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com