ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Situación de la Innovación Agraria y Agroindustrial en el Perú - INIA”


Enviado por   •  6 de Marzo de 2017  •  Trabajo  •  1.110 Palabras (5 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS

ESAN

Programa de Maestría de Dirección de Tecnologías de la Información 2015-I

Caso: “La Situación de la Innovación Agraria y Agroindustrial en el Perú - INIA”

CURSO:                 Gerencia del Conocimiento

PROFESOR:         Jose Antonio Robles Flores

ALUMNOS:

  • 1505308 - Aguilar Cabello Alex Yordano
  • 1504460 - Lagos Rojas César Augusto
  • 1506980 - Pérez Mejía Dunay Alfredo
  • 1503543 - Quiroz Farfán Edward Jesús
  • 1506879 - Rojas Tello Francisco Alexander

[pic 2]

  1. Resumen

El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA es un organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, responsable de diseñar y ejecutar la estrategia nacional de innovación agraria, a través de la investigación, la transferencia de tecnología, la asistencia técnica, la conservación de recursos genéticos  en coordinación con los actores del  Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA para promover el sector productivo con seguridad alimentaria.

El análisis de este caso sirvió para conocer la situación actual de la incorporación de la tecnología en la agricultura y que es importante desarrollar planes estratégicos para aplicarlos de manera global en todo el proceso o ente involucrado en el sector agrario. El objetivo del presente trabajo es identificar la problemática de la incursión de la tecnología en la agricultura del país, para luego citar algunos planes de acción que se debe ejecutar, todo bajo la perspectiva del concepto de generación del conocimiento.

Por último con la discusión del grupo se obtuvieron algunas conclusiones y recomendaciones del caso.

  1. Objetivos del Trabajo:

Identificar la problemática de innovación tecnológica en la agricultura del país que está a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y proponer un plan de acción para la solución de los mismos desde el punto de vista de gestión del conocimiento.

  1. Problemática
  • La capacidad tecnológica en el Perú no está fomentada dentro de los estándares positivos que apoyen en desarrollo de la innovación ni a la generación de conocimiento
  • La transferencia de conocimiento es limitada debido a la  heterogeneidad de formas agrarias donde se visualizan diferentes tipos de problemas.
  • No existen avances sobresalientes en cuanto a incorporación de conocimiento tecnológico de acuerdo a los problemas singulares de cada sector.
  • Muchos de los productores no tienen la capacidad socioeconómica para acceder a capacitaciones que ayuden a mejorar sus conocimientos.
  • No existe un sistema integrado y a nivel nacional de innovación, que contenga información detallada y nacional del sector agrícola y permita la acumulación de conocimientos.

  1. Plan de Acción[1]:
  • Fomentar la innovación tecnológica y el conocimiento realizados por instituciones de investigación y desarrollo. Difundirlo a los agricultores, empresas agrícolas y a otras instituciones del estado relacionadas, considerando al Estado como principal actor de de difusión y extensión del conocimiento.
  • Fomentar la creación de asociaciones de agricultores y empresas agrícolas, y fomentar la creación de alianzas entre estos con otros agentes de la cadena agrícola.
  • Crear y fomentar una cultura de conocimiento orientada a aumentar la calidad de los productos y a la mejora continua de los procesos en todo los agentes de la cadena agrícola en el país (agricultores, empresas agrícolas, entidades estatales).
  • Implementar un sistema informático integrado que permite almacenar, codificar y difundir la información que será proporcionada por las diversas instituciones: ministerios e instituciones públicas y privadas, instituciones de investigación y desarrollo, y gremios y asociaciones. Además crear un portal web que ayude el uso de esa información en un entorno amigable para el agricultor y la empresa agrícola.
  • Concientizar a los agricultores, las empresas agrícolas, las instituciones de investigación y desarrollo, y entidades del estado (Ministerio de Agricultura) que son los principales actores de este plan de desarrollo de gestión de conocimiento.
  1. Conclusiones
  • La generación y transferencia de conocimiento es un pilar muy importante para que el sector de los agronegocios sea sostenible en el tiempo, en ese sentido el estado y las entidades públicas y privadas deben apoyar para fomentar la capacidad de gestión de conocimiento y el desarrollo de i&D.
  • La adaptación de conocimientos es una capacidad que ayuda a los productores a mejorar sus agronegocios empleando tecnología creando sus propias experiencias y motivando a compartir el conocimiento generado.
  • Coincidimos en  señalar que la tecnología es un factor crítico para el éxito para el desarrollo de la agricultura en el Perú, el cual es muy limitada y deficiente debido a su elevado costo, la difusión y la resistencia al cambio por parte del agricultor tradicional
  1. Recomendaciones
  • El Estado debe apoyar a INIA en  establecer los mecanismos necesarios para fortalecer la investigación tecnológica y la correcta gestión de los conocimientos generados con la experiencia y aplicación de los productores, esto ayudará a formar investigadores capaces transferir sus conocimientos en beneficio del agronegocio.
  • Se debe optimizar la capacidad de adaptar los conocimientos a través de charlas, seminarios e incluso conferencias donde los productores puedan despejar todas las dudas que los ayuden a optimizar sus procesos de negocio.
  • Afianzar las relaciones entre los productores e investigadores con la finalidad de fortalecer la socialización incrementando las posibilidades de convertir el conocimiento tácito en esquemas y modelos claros.

Anexo 01: Información de INIA-Instituto Nacional de Innovación Agraria[2]

  1. INIA: El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA es un organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, responsable de diseñar y ejecutar la estrategia nacional de innovación agraria.

  1. Visión 2021: Sector Agricultura y Riego: "Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad con identidad cultural y en armonía con el medio ambiente"
  1. Misión:  Liderar la investigación y contribuir a la innovación agraria inclusiva y sostenible en coordinación con los actores del  Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA para promover el sector productivo con seguridad alimentaria
  1. Ámbito de competencia: El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) tiene a su cargo la investigación, la transferencia de tecnología, la asistencia técnica, la conservación de recursos genéticos en el ámbito de su competencia y la producción de semillas, reproductores y plantones de alto valor genético, que ejerce a nivel nacional; asimismo, es responsable de la zonificación de cultivos y crianzas y de establecer lineamientos de política del servicio de extensión agraria, en coordinación con los organismos que realizan servicios de extensión agropecuaria del sector agrario y en el marco de las políticas sectoriales .
  1. Ámbito de Acción:

[pic 3]


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (295 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com