ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La automatización y su posible futuro


Enviado por   •  20 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  1.032 Palabras (5 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 5

La automatización y su posible futuro

Manuel Alejandro Mojica Sandoval

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Control automático de procesos

Tecnología Mecánica

Bogotá D.C.

27/08/14

La automatización y su posible futuro

Manuel Alejandro Mojica Sandoval

Ensayo

Profesor: Gustavo Adolfo Higuera Castro

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Control automático de procesos

Tecnología Mecánica

Bogotá D.C.

27/08/14

Ensayo

La automatización y su posible futuro

``Los seres humanos por ser más innovadores pueden crear algo tan útil como para ser un buen uso y que no cause ningún tipo de problema a la humanidad, como se puede crear algo tan devastador que puede terminar con la humanidad.´´

Carl Sagan

 `` Vivimos en una sociedad profundamente

                                                   dependiente de la ciencia y la tecnología

y en la que nadie sabe nada de estos

                                                 temas. Ello constituye una fórmula

segura para el desastre.´´

Carl Sagan

El desarrollo de la ciencia tecnología e innovación a nivel mundial, hace a cada empresa más competitiva y al desarrollo de mas tecnología para mejorar su productividad, en el control de procesos hay etapas de la fabricación donde hay riesgos para la salud humana, considerando la productividad que realiza una maquina a un operario surge el desarrollo de la automatización, el automatismo libera física y mentalmente al operario de la máquina haciéndola automatizada, la gran competencia y el desarrollo tecnológico del día a día, induce a  investigar e implementar la automatización como parte de la empresa.

La automatización ha sido de gran importancia al pasar de los años, y la definen de diferentes maneras, como controladora de producción sin intervención humana, también como conjunto de técnicas establecidas para la construcción de sistemas activos capaces de actuar con eficiencia con el uso de informaciones recibidas sobre el entorno en que actúan. La primera vez que se utilizo la automatización describiendo la operación asociada de las maquinas fue en la industria FORD MOTOR COMPANY, el esfuerzo humano  solo era necesario en mantenimiento de las maquinas y control de calidad del producto terminado.

La automatización abarca tanto el control automático de eventos como de variables, pero si no hay control en las variables de cada etapa o secuencia del proceso como por ejemplo los simples botones de encendido y apagado, o un barómetro para no salir del rango de presión establecido, no se cataloga como un sistema automatizado, también si no es necesario el control en algunas partes, se diría que es una línea de transferencia, como algunos ejemplos de  control automático de procesos se puede nombrar: código ISO para  máquinas CNC(Control numérico computarizado), Dispositivo para seleccionar y colocar, control por computadora, control por encendido-apagado, control digital, control optimo, control adaptable o proporcional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (108 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com