ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La energía está presente en todo lo que nos rodea, y en nosotros mismos.


Enviado por   •  6 de Julio de 2016  •  Resumen  •  1.579 Palabras (7 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 7

La energía

La energía está presente en todo lo que nos rodea, y en nosotros mismos.

Científicos comenzaron hablar de energía en el siglo XIX, como fenómeno natural ésta existe desde el origen del universo.

Este concepto se encuentra presente en casi todos sus desarrollos así como en casi todas las soluciones que la tecnología ofrece para dar respuesta a las necesidades  de las personas y de sus organizaciones.

Es puede manifestar de diferentes formas. Pueden cambiar (transformarse) unas en otras. Puede transferirse o transferirse de un objeto a otro.

La energía está contenida en los alimentos y en los combustibles; se manifiesta cuando los objetos cambian de posición o de velocidad, cuando emiten sonido o luz, cuando cambian su temperatura.

Los seres vivos y la energía.

En nuestro cuerpo se producen algunos intercambios de energía que nos permiten desarrollar la actividad diaria.

En un día normal, las personas hacen muchas cosas que se relacionan con la energía. El simple hecho de respirar pone en juego complicadas transformaciones energéticas. Los seres humanos también corren, suben y bajan escaleras, transpiran, comen...

Esta última es la que aporta energía al organismo a través de los alimentos.

La energía en los alimentos.

El cuerpo necesita energía para mantener sus funciones vitales. Esta es aportada por los alimentos, que forman parte de las comidas y que, a su vez contienen los nutrientes vitales para el organismo.

En las ciencias naturales se denomina nutrientes a cada una de las sustancias que compone los alimentos, todos ellos indispensables para la vida de un organismo. En el organismo, los nutrientes intervienen en el crecimiento, la respiración y el mantenimiento del cuerpo, y para la obtención de energía.

Los principales nutrientes que necesita el organismo son:

  • Los carbohidratos o hidratos de carbono: sustancias que aportan rápidamente energía al organismo;
  • Las proteínas: contienen y almacenan energía;
  • Las vitaminas fundamentales para la salud del organismo; y
  • Agua y oxígeno: indispensables en todos los procesos que ocurren en el organismo. Indispensables para la vida del ser humano.

El organismo humano utiliza como principal fuente la energía que extrae de la trasnformación de los hidratos de carbono; en segundo lugar, usa la que contienen en los lípidos y, recurre a la energía contenida en las proteínas.

Las etiquetas y el valor calórico.

Las etiquetas de los envases de alimentos  informan sobre el valor energético o valor calórico que el producto aporta al organismo.

La energía en una casa.

Las manifestaciones e intercambios de la energía que se producen allí son múltiples y muy variados. Se manifiestan claramente y son muy perceptibles. Otras están un poco más ocultos.

La energía en el jardín.

Generalmente en una casa se reserva un espacio para las plantas y sus flores. Las plantas palidecen y se marchitan si les falta algo fundamental: luz solar.

Aquí, se produce una importantísima transferencia de energía que, brinda sustento a la humanidad y a los demás seres vivos.

A las plantas se las denomina productores, ya que elaboran su alimento a partir de la energía lumínica y de materiales como el agua y dióxido de carbono.

La circulación del agua y la energía.

En la circulación de agua hay transferencia de energía, que también ocurre en muchas otras situaciones en las que hay objetos en movimiento.

Cuando el agua esta dentro de un tanque está quieta y lista para recorrer las cañerías tan pronto se abra una canilla. Al haber sido elevada hasta el tanque, el agua almacenó energía, denominada por los científicos energía potencial y depende de la altura a que se encuentre el tanque.

Al desplazarse por el tanque adquiere energía de movimiento o energía cinética.

Los electrodomésticos y la energía

La energía eléctrica permite el funcionamiento de las lámparas eléctricas, heladeras, televisores y muchos artefactos denominados electrodomésticos.

  • En una lamparita encendida la energía eléctrica se transforma en una energía lumínica y energía térmica;
  • En la plancha conectada: energía eléctrica en energía lumínica y térmica.
  • Un equipo de audio: la energía eléctrica se transforma en mecánica que hace vibrar el parlante y al aire que lo rodea, transmitiendo energía sonora.

No todos los artefactos hogareños funcionan con electricidad. Para el calentamiento del agua del baño y calefacción de ambientes se utiliza el gas kerosene o leña, que son otro tipo de combustibles. Se provoca la combustión de estos materiales.

La combustión es una reacción química, ocurre entre el metano y el oxígeno del aire.

Electrodomésticos y características.

Los fabricantes deben informar acerca de las características de los mismos. La información se encuentra en una placa adherida a la máquina.

Uno de los datos de estas placas corresponde a la diferencia de potencia o de tensión a la que debe conectarse el artefacto y representa la energía eléctrica que se le suministra.

Otro dato es la potencia de los artefactos considerados; potencia eléctrica, representa la rapidez con la que la energía eléctrica se transforma en otro tipo de energía.

La factura de energía eléctrica.

Se denomina “boleta de consumo de luz” a la factura que pagamos por el uso de la electricidad. No es correcto hablar de consumo, la electricidad no se consume, sino que se transforma en otras energías. Además el servicio no es de luz, sino de energía eléctrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (93 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com