ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industria 4.0 en la actualidad


Enviado por   •  31 de Mayo de 2021  •  Ensayo  •  1.139 Palabras (5 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 5

En la actualidad, la Industria 4.0 ya es considerada la cuarta revolución industrial. Se basa en nuevas tecnologías para la generación, procesamiento y transmisión de datos e información: Big Data, Internet of Things (IOT), Cloud Computing, Clockchain, realidad aumentada, fabricación aditiva (impresión 3D), Collaborative robots, biología sintética, simulación de entornos virtuales.

En la primera revolución industrial del siglo XVIII al XIX, se mecanizó el proceso de producción, lo que transformó la economía agrícola y artesanal en una economía liderada por la industria. La segunda transformación fue en el siglo XX. Con el surgimiento de fábricas y líneas de montaje, se realizó la producción en masa, lo que hizo posible la producción en masa de productos. El final del siglo XX trajo nuevos cambios. El despliegue de la electrónica y la tecnología de la información en los procesos industriales ha permitido automatizar las líneas de producción y reemplazar personas con tareas repetitivas por máquinas. El rápido desarrollo de la tecnología de Internet en las últimas dos décadas ha tenido un impacto fundamental en la economía y la sociedad.

Los sistemas electrónicos, de automatización e informáticos utilizados en la industria se han utilizado durante varios años. Entonces, estamos hablando de una nueva revolución industrial, no porque las herramientas o tecnologías utilizadas ya existan y definan una revolución, sino porque es disruptiva: el uso de tecnología para convertir los entornos físicos en ciber-físicos integrados por redes y la velocidad con la que se transforman provoca el cambio para definirlo como una revolución. Redefine el modelo de negocio, la relación con el cliente, los factores que definen la ubicación geográfica de la empresa, el concepto de producto, su diseño y ciclo de vida, su manejo de fabricación y distribución y las finanzas, apareciendo el concepto de “Fintech”.

Sin embargo, la cuarta revolución industrial no solo involucra máquinas y sistemas inteligentes y conectados. Tiene una gama más amplia. Al mismo tiempo, ha habido cada vez más avances en campos que van desde la secuenciación de genes hasta la nanotecnología, desde las energías renovables hasta la computación cuántica. Es la integración de estas tecnologías y su interacción en los campos físico, digital y biológico lo que hace que la cuarta revolución industrial sea fundamentalmente diferente de las revoluciones anteriores.

La Industria 4.0 es una forma de innovar productos y procesos a través de una fábrica inteligente que se ha integrado completamente en la red de trabajo (a lo largo de la cadena de valor), promoviendo así nuevos tipos de colaboración e infraestructura social. Si bien aún se encuentra en proceso de desarrollo, sus beneficios nos permiten prever grandes cambios porque está relacionado con la digitalización de la información utilizada para actividades de gestión y sistemas de producción; sistemas automatizados para recolección de datos en máquinas y líneas de producción; intercambio para monitorear y controlar el proceso y la toma de decisiones en tiempo real.

Para realizar este tipo de actividades es que se están integrando la inteligencia artificial y los sistemas ciber-físicos. La inteligencia artificial significa que las máquinas pueden usar algoritmos como los humanos, aprender de los datos y usar lo que aprenden para tomar decisiones. La idea de que las computadoras o el software pueden aprender y tomar decisiones muy importantes, esto es algo de lo que debemos ser conscientes porque sus procesos crecerán exponencialmente con el tiempo. Gracias a estas dos funciones, los sistemas de inteligencia artificial ahora pueden realizar muchas tareas que antes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (45 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com