ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Licor De Pera


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  668 Visitas

Página 1 de 2

Licor de pera

Rendimiento: 950 ml, aproximadamente • Tiempo de preparación: 3 días

Caducidad: 1 año • Ahorro: No cuantificado

Utensilios:

• Frasco de vidrio con tapa

• Botella de vidrio con tapa

• Cuchillo o pelador

Ingredientes:

• 200 mL de alcohol puro de caña (96°) *

• 3 peras Bosc, muy firmes

• 500 mL de agua purificada

• 1 taza de azúcar refinada (200 g)

*Se consigue en vinaterías

Procedimiento:

1 Lava las peras tallando con agua jabonosa y un cepillo para vegetales. Después de enjuagarlas, desinféctalas empleando una solución de cloro, preparada de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta de la botella.

2 Vierte 3/4 de taza del alcohol de caña en un frasco de vidrio. Con ayuda de un cuchillo o pelador retira la cáscara de las peras, misma que se debe ir agregando al frasco que tiene el alcohol. Retírales el corazón y también agrégalo al frasco (La pulpa no se utiliza en esta preparación).

3 Deja reposar a temperatura ambiente por aproximadamente tres días, tiempo en el que se sugiere agitar suavemente al menos dos veces al día.

4 Transcurrido este tiempo de reposo, cuela el alcohol a fin de retirar las cáscaras y corazones. En una cacerola vierte el agua purificada y lleva a la estufa a fuego medio. Una vez que comience a hervir agrega el azúcar y agita suavemente, cuando esté perfectamente disuelta, retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.

5 Vierte el alcohol aromatizado en la botella de vidrio y agrega, con ayuda de un embudo, el jarabe del paso anterior.

Conservación:

Almacena el licor de pera en un lugar fresco y seco.

Caducidad:

Consume el licor antes de un año, principalmente porque puede perder aroma (en caso de no estar perfectamente cerrado).

Dato interesante:

En ciertas regiones del mundo como Francia, se acostumbra amarrar botellas a los perales cuando, después de la floración, se comienzan a formar las peras. De esta forma van creciendo en su interior y cuando alcanzan el tamaño deseado, se desprenden resultando curioso ver las peras (grandes) dentro de las botellas a las que después se pone aguardiente de uva para perfumarlo.

Las frutas naturalmente tienen en su cáscara levaduras que son capaces de fermentar los azúcares y producir alcohol. Los microorganismos son capaces de multiplicarse y generar grandes poblaciones, incluso a partir de un solo individuo, en este caso una levadura. Aunque el licor que se propone tiene un elevado contenido de azúcar, no es posible el crecimiento de levaduras y por lo tanto su alteración ya que el contenido de alcohol es elevado y esto resulta curioso: el hecho que las levaduras formen alcohol, pero a su vez el exceso de alcohol las inhibe.

Beneficio:

Al elaborar este licor obtienes un producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com