ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Geosinteticos


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  611 Palabras (3 Páginas)  •  601 Visitas

Página 1 de 3

Integrantes:

- Diego Luciano León Lara - 201312172

- Kevin Gerardo Montes Puclla – 201315060

- Rodrigo Adrián Salas Sandoval – 201317043

- Carlo David Apaza Bocanegra – 201316805

Curso: Introducción a la Ingeniería Civil

Profesor: Jorge Blanco

Grupo: N° 5

Geosintéticos

Son materiales que se fabrican a partir de varios tipos de polímeros(1) y que se utilizan para mejorar las características del suelo natural y hacer posible la ejecución de ciertos proyectos de construcción de ingeniería civil y geotécnica.

Aplicaciones: satisfacer las siguientes funciones principales:

- Separación

- Drenaje

- Filtración

- Protección

- Refuerzo

Beneficios:

- reduce los costos en la construcción

- sirve como barrera contra la erosión de suelos

- refuerza el suelo

- permite la construcción de taludes(2) en gran inclinación

Tipos de geosintéticos:

1) Geomembranas:

Son láminas poliméricas impermeables fabricados en (PVC) o (PVU), polietileno de alta o baja densidad(PEAD/PEBD). Se instalan en depósitos de acero u hormigón de cualquier dimensión para confinamientos de líquidos. Se subdivide en:

a) Geomembranas de PVC(3): su principal función es la impermeabilización, puede ser aplicada en diversas obras de ingeniería

b) Geomembranas de HDPE(4): es una alternativa eficiente y de bajo costo para impermeabilizar obras civiles y mineras

c) Geomembranas de EPDM(5): material inerte de alta estabilidad con gran resistencia a la radiación ultravioleta, a la interperie y más.

2) Geodrenes:

Es un geocompuesto que permite captar, conducir y evacuar fluidos de una manera rápida y eficiente. Se utiliza entre el suelo existente y la capa superior de material granular compactado, en esta forma la separación de dos suelos distintos evita la combinación entre la grava y la arcilla, además de prevenir la acumulación de agua y mantener una base bien drenada. Se subdivide en:

a) Geodren planar: sistema de drenaje eficiente y estable, está compuesto por un medio filtrante y otro drenante.

b) Geodren circular: geocompuesto que combina dos geosintéticos (geotextil y geored) y una tubería de drenaje para evacuar los fluidos captados.

3) Geomallas:

Están diseñados para trabajar como un compuesto estructural Suelo – Geomalla, que al trabajar en forma conjunta generan una respuesta de la estructura más estable, producto de la unión de ambos materiales, garantizando la estabilidad de la estructura. Ofrece una gama amplia de resistencia a la tensión, además de tener una vida útil muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com