ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANTENIMIENTO


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  2.008 Palabras (9 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 9

DESDE EL PUNTO DE VISTA PRÁCTICO Y PROFESIONAL, EL SISTEMA DEBE:

1. Registrar cualquier recurso (instalación, equipo o construcción), sin importar su índole, pero con posibilidad de clasificarlo.

2. Identificar sin lugar a dudas los recursos registrados (producto, marca, modelo y número).

3. Que sea posible introducirle el sistema arborecente del despieze de cada equipo en las partes que lo componen, formando una estructura arbolar cuando menos de 6 a 8 niveles (explosión de partes).

4. Que se le pueda asignar al equipo completo o a cada una de sus partes las actividades de mantenimiento que deban realizarse.

5. Que a cada una de las actividades se le pueda asignar la frecuencia con que deben realizarse (en tiempo, volumen, etcétera):

6. Que a cada actividad se le pueda asignar cuando menos de 5 a 6 recursos (humanos, materiales, económicos o contratistas).

7. Que pueda relacionar el costo correspondiente de acuerdo con la cantidad de materiales y mano de obra de cada recurso asignado.

8. Que permita una fácil actualización de costos unitarios, en forma manual, semiautomática o automática.

9. Que un mismo plan de mantenimiento pueda utilizarse para varios equipos similares o pueda ser copiado y modificado para obtener variantes de los mismos.

10. Ser muy versátil. para poder producir una cantidad prácticamente infinita de reportes diferentes. modificando a voluntad las escalas, las cantidades de columnas y desplazando los periodos actuales.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PLANEACIÓN, EL SISTEMA DEBE PODER DEFINIR:

1) Cuáles son los recursos a darles mantenimiento (máquinas, instalaciones y construcciones).

2) Cuál es su importancia relativa (vital, importante o trivial).

3) Qué actividades de mantenimiento hay que realizarles.

4) Con qué frecuencia deben realizarse.

5) Qué materiales y refacciones se requieren para cada actividad.

6) Cuál es el costo de la mano de obra.

7) Cuál es el costo de los materiales y refacciones.

8) Cuál es el costo del tiempo de paro de los recursos vitales.

9) Cuál es el número y especialidad de los operarios que atenderán los trabajos de mantenimiento

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE EQUIPOS PENDIENTES DE ATENDER EL SISTEMA DEBE:

1) Mostrar los equipos que tengan alguna actividad pendiente

2) Distinguir equipos cuyo estado debe considerarse crítico, regular o normal, en función de los días de atraso.

3) Variar a voluntad el rango de atraso para considerar un equipo crítico o normal.

4) Mostrar en forma gráfica los programas de mantenimiento (anual y mensual) que indican cuándo deben realizarse las actividades de conservación programada (no indispensable).

5) Mostrar las actividades qué deben realizarse a las partes de determinado equipo.

6) Mostrar las actividades retrasadas.

7) Facilitar la selección de cualquier periodo de los programas de mantenimiento (anual, mensual, quincenal. semanal. etcétera).

8) Poder producir reportes de programa diseñados a voluntad del usuario del sistema, ya sea en pantalla o en papel.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FLUJO DE RECURSOS EL SISTEMA DEBE:

1. Clasificar los recursos cuando menos en tres grupos: materiales, mano de obra y servicios externos.

2. Calcular el flujo de refacciones y materiales para un equipo, un rango de equipos o todos los equipos.

3. Mostrar la información por periodos (día, semana, quincena mes y año), y permitir la visualización de cuando menos 12 periodos.

4. Permitir comparar las refacciones y materiales calculados contra los disponibles.

5. Permitir acortar o alargar la frecuencia hipotética con la que deben realizarse las actividades.

6. Permitir probar con diferentes valores a fin de que sea posible adecuar las frecuencias en forma general, para ajustarse a los recursos disponibles.]

EL REPORTE MENSUAL DE MANTENIMIENTO

Es un documento que contiene un resumen de los resultados de la operación de mantenimiento, el cual debe dar una información general, pero confiable, a la dirección general sobre los costos y resultados de operación del departamento de mantenimiento. Todos los niveles de la alta gerencia deben recibir mensualmente este documento. Su contenido puede ser como el siguiente:

a) Resumen mensual de mantenimiento. Presenta un panorama de las condiciones y estado de los equipos, Instalaciones y construcciones de la empresa, un resumen del personal de mantenimiento con sus categorías y especialidad y, por último, un resumen de las órdenes de trabajo procesadas.

b) Resumen del costo por equipos. Aquí está listado todo el equipo que acumuló del 70 al 80% de los gastos de mantenimiento del mes. Este reporte se utiliza comúnmente por el propio gerente de mantenimiento a fin de determinar dónde debe concentrar sus esfuerzos para reducir costos y aumentar la vida útil del equipo.

c) Pronóstico de carga de trabajo. Este reporte proporciona un estimado de las necesidades de personal y sus especialidades para futuras fechas, lo que nos permite estar preparados para este evento o modificar nuestros planes con respecto a nuestros recursos.

d) Programa mensual de mantenimiento programado. Muestra los diferentes equipos que han sido programados para ser intervenidos por mantenimiento a corto plazo, con las fechas en las que se hará el trabajo.

e) Reporte de órdenes rezagadas. Este reporte muestra un estado de las órdenes de trabajo que han sido iniciadas pero que por alguna causa se suspendieron; aquí se explican las razones de suspensión así como los detalles pertinentes para facilitar la solución del rezago.

f) Catálogo de materiales o refacciones. Es un reporte que se hace según las necesidades del gerente de mantenimiento, se debe ordenar por costo, tipo de refacción, proveedor, ubicación, existencias, etcétera.

g) Reporte de materiales utilizados. También de gran utilidad para el gerente a fin de hacer más sencilla la planeación del mantenimiento; debe poder ordenarlos en la forma que le convenga.

h) Reporte de inventario disponible. Este reporte muestra una lista de los materiales o refacciones disponibles o faltantes para trabajos de programados para próxima ejecución, con lo cual el gerente puede tomar acciones inmediatas para evitar emergencias.

i) Catálogo de proveedores. Proporciona un listado de todos aquellos proveedores autorizados, lo que le facilita poder contactarlos para asegurar su planeación o la solución de problemas de su incumbencia.

SIETE PASOS DEL MANTENIMEINTO AUTONOMO

PASO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com