ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  1.031 Palabras (5 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 5

METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

DESARROLLO ESTRUCTURADO

El desarrollo estructurado comenzó con la programación. A mediados de los 60 el enfoque estructurado se extiende a la fase de diseño que se conoce como diseño estructurado, el cual se basa en definir una abstracción más amplia usando los módulos de programa como componentes básicos de construcción. A mediados de los 70, se empezaron a surgir las técnicas estructuradas, donde se empezó a construir programas de una forma artesanal con métodos de ingeniería. El desarrollo estructurado permitió facilitar la comprensión de programas, normas para la aplicación de estructuras de datos y de control.

En el diseño estructurado se caracteriza por lo siguiente:

• Mayor nivel de abstracción (independencia del lenguaje programación).

• -Elemento básico de diseño: módulo.

• Modularidad que permite medir la calidad de programas.

• Representa los procesos, flujos y estructuras de datos, de una manera jerárquica y descendente.

• Ven el sistema como entradas-proceso-salidas.

• Se concentran en la parte del proceso.

• Se lee de porciones, independientes de las especificaciones.

Aunque este desarrollo permite diseñar un buen proceso y estructura de un programa, tiene inconvenientes como:

• Leer todas las especificaciones para entender el problema.

• Se repetía la misma información en partes diferentes del documento.

• El enfoque de requisitos se interpretaba diferente por cada usuario.

• Cuando se finalizaba el proceso de desarrollo las especificaciones eran obsoletas.

Este enfoque se conoce como análisis estructurado o análisis descendente o top - down. Desde su aparición se han hecho mejoras como dar menor importancia a la construcción de los modelos físicos actuales y a los modelos lógicos actuales, diferenciar más los modelos físicos y lógicos. Ampliar las técnicas de análisis estructurado, para modelar sistemas en tiempo real y enfocarse en el modelo de datos.

En el desarrollo estructurado los programas están divididos en distintos bloques, estos bloques tienen funciones que se van confeccionado en forma de arriba-abajo, empezando desde las generales hasta las particulares, hasta llegar a detallar cada uno de los procedimientos y su interacción. Este desarrollo se enfoca al diseño del programa y la compresión se hace más fácil. Se ha hecho evidente que este enfoque aún está un poco arraigado ya que se tiende a no pasar de un proceso o iteración a otra, sin culminar con la anterior, además que el ciclo de vida debe recorrerse completo y al manejarse de esta manera, trae como consecuencias información redundante, costos y desperdicio de tiempo.

DESARROLLO ORIENTADO A OBJETOS

El desarrollo del paradigma de Orientado a Objetos (OO) trata los procesos y datos de forma conjunta. Este comienza a mediados de los 80 con los lenguajes de programación Orienta a Objetos en los que se daba énfasis a la abstracción de datos para los que se adjuntaba un conjunto de operaciones. Por otra parte los conceptos de técnicas estructuradas han servido de base para muchas de las metodológicas OO.

La orientación a objetos empieza con los lenguajes de programación orientados a objetos; en estos lenguajes los problemas del mundo real se representan como un conjunto de objetos para los que se adjuntan un conjunto de operaciones. Ej: C++, Java.

En la metodología orientada a objetos el sistema se organiza como una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com