ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Operación Y Mantenimiento Osmosis


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  2.270 Palabras (10 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 10

DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO Y ETAPAS DEL PROCESO

El agua de alimentación es succionada por una bomba multi-etapas del tanque de alimentación y la

envía al sistema de filtración que consta de dos filtros de arena y dos filtros de carbón activado

conectados en paralelo respectivamente. Los filtros de arena se encargan de retener los sólidos

suspendidos del agua con tamaños superiores a 60 micras y los filtros de carbón secuestran cloro

residual del pre tratamiento realizado y en menor medida remueven color orgánico y olores del agua

de alimentación. Posteriormente pasa a un sistema de filtración por cartuchos de polipropileno para

sólidos con tamaño superior a 5 micras.

El agua filtrada se conecta con una bomba multietapas, donde es bombeada hacia la unidad de

ósmosis reversa que recupera un porcentaje del caudal alimentado en función de la conductividad

alimentada. En el tratamiento son aplicados dos químicos (Anti-incrustante y biocida) que previenen

formación de incrustaciones por sales y biofouling. Con este proceso que realizan las membranas se

garantiza remover un porcentaje entre el 90 y 95% de los sólidos disueltos del agua. Adicionalmente

el equipo cuenta con un sistema CIP (Clean in Place) compuesto por un tanque de 500 Litros y una

bomba centrifuga que permite realizar limpiezas químicas de las membranas.

Código

Ma – OP 1902 -

2013

Página 2 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Unidad de Filtración por Osmosis Inversa

2. CONCEPTOS BÁSICOS

SISTEMA DE FILTRACIÓN MULTIMEDIOS

La filtración es un procedimiento en el que se hace el paso de una mezcla sólido- líquido a través de

un medio poroso (filtro) que retiene los sólidos y deja pasar los líquidos. Si las materias en

suspensión que deben separarse tienen una dimensión superior a la de los poros, quedaran retenidos

en la superficie del filtro. La filtración se denomina, en ese caso, superficial o en torta, o también

sobre soporte.

SISTEMA DE ÓSMOSIS INVERSA

La ósmosis reversa consiste en separar un componente de otro en una solución, mediante las fuerzas

ejercidas sobre una membrana semi-permeable. En el caso de la ósmosis, el solvente (no el soluto)

pasa espontáneamente de una solución menos concentrada a otra más concentrada, a través de una

membrana semi- permeable. Entre ambas soluciones existe una diferencia de energía, originada en

la diferencia de concentraciones. El solvente pasará en el sentido indicado hasta alcanzar el

equilibrio.

3. SISTEMA DE FILTRACIÓN

FILTRACIÓN EN ARENA Y CARBÓN ACTIVADO

En la filtración por arena se realiza la remoción de material partículado mayor a 60 micras que pueda

existir en el agua. En los filtros de carbón activado se remueve el cloro residual que exista en el agua

de alimentación, producto de la dosificación de oxidantes clorinados en el pre-tratamiento

fisicoquímico realizado al agua.

EQUIPO DE ÓSMOSIS INVERSA

En esta unidad se realiza la remoción del 90-95% de los sólidos disueltos que contiene el agua de

alimentación.

EQUIPO DE LIMPIEZA CIP

Este equipo permite efectuar limpiezas con la inyección de compuestos químicos, con el fin de

garantizar la vida útil de las membranas.

Código

Ma – OP 1902 -

2013

Página 3 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Unidad de Filtración por Osmosis Inversa

4. REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSO HUMANO

Sólo las personas capacitadas están autorizadas para manipular el Sistema, para una adecuada

operación del equipo es importante que el personal que lo va a manejar conozca cada uno de sus

componentes, así como las operaciones unitarias que lo integran. Debe estar en condición de

identificar e interpretar las posibles fallas que aparecen, y tomar las medidas correctivas

correspondientes.

Para su normal funcionamiento, el equipo requiere de un operador completamente disponible, que

conozca, y esté capacitado en el funcionamiento del mismo y un Supervisor que realice una

inspección total del sistema y de la operación.

5. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El personal autorizado para operar el sistema es aquel que previamente recibió la respectiva

capacitación, y está familiarizado con el manual de operación y mantenimiento del equipo.

El personal encargado de la operación del Sistema, deben contar con el siguiente equipo de

seguridad:

1. Casco

2. Visor

3. Guantes

4. Gafas de protección

5. Botas de seguridad

6. Ropa de trabajo

7. Delantal en PVC

Se debe verificar que existe un extintor para fuegos eléctricos en el área.

Se debe hacer una inspección visual previa alrededor del sistema, para detectar cualquier condición

insegura, como por ejemplo cables sueltos bridas flojas y de ser detectada debe informarse

inmediatamente al responsable de la planta. En estos casos no debe procederse a arrancar el

sistema hasta tanto no sea eliminada la condición insegura.

Para evitar descargas eléctricas se debe apagar el sistema antes de retirar cualquiera pieza o de abrir

el gabinete eléctrico y de control.

Código

Ma – OP 1902 -

2013

Página 4 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Unidad de Filtración por Osmosis Inversa

Algunos componentes son frágiles y pueden quebrarse con facilidad, por lo tanto es recomendable no

golpear, doblar, ni aplicar presión sobre estos materiales.

Los ácidos, bases y otras sustancias empleadas en la limpieza de las membranas y otros elementos,

son corrosivos o irritantes, y pueden causar quemaduras. En la manipulación de estas sustancias se

debe usar ropa adecuada y elementos de protección personal. Siempre se debe seguir las medidas

de precaución indicadas por el fabricante del producto.

Este sistema ha sido diseñado bajo unas características solicitadas por el cliente, cualquier cambio en

estas condiciones puede afectar el funcionamiento del sistema.

Los trabajos de mantenimiento deben ser realizados sólo por personas capacitadas.

6. ARRANQUE y OPERACIÓN

PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE

A continuación se indican los pasos que se deben emplear antes de iniciar la operación de rutina o

después de que el Sistema esté fuera de servicio por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com