ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOMINA


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 3

2.2. Identifique las cuentas 1355, 2365, 2367 y 2368 del PUC y en la siguiente matriz, relaciónelas. Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPÍTULO II Artículo 14, ubicando los respectivos grupos.

Código Cuenta Nombre cuenta Descripción Dinámica

1355

Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor.

Registra los saldos a cargo de entidades gubernamentales y a favor del ente económico, por concepto de anticipos de impuestos y los originados en liquidaciones de declaraciones tributarias, contribuciones y tasas para ser solicitados en devolución o compensación con liquidaciones futuras. Débitos

1.Por los valores pagados;

2.Por las retenciones en la fuente practicadas al ente económico por los diferentes conceptos establecidos en la ley;

3.Por el valor del porcentaje retenido sobre el impuesto a las ventas al momento de pago o abono en cuenta en la enajenación de bienes corporales, muebles o servicios gravados;

4.Por el valor del porcentaje retenido sobre el impuesto de industria y comercio, al momento del pago o abono en cuenta, en la enajenación de bienes o servicios, y

5. Por el valor del traslado de la cuenta 2408 -impuesto sobre las ventas por pagar-, en caso de presentarse saldos a favor.

Créditos

1.Por la aplicación del impuesto o contribución del período gravable al cual corresponda;

2.Por el valor de las sumas obtenidas como devolución, y

3. Por el valor causado por el concepto de retenciones sobre los impuestos a las ventas y de industria, comercio y avisos, correspondiente a las devoluciones y/o anulaciones de operaciones a través de las cuales se enajenaron bienes corporales muebles o se prestaron servicios gravados.

2365

Retención en la fuente

Registra los importes recaudados por el ente económico a los contribuyentes o sujetos pasivos del tributo a título de retención en la fuente a favor de la administración de impuestos nacionales, en virtud al carácter de recaudador que las disposiciones legales vigentes le han impuesto a los entes económicos, como consecuencia del desenvolvimiento del giro normal del negocio, cuyas actividades y operaciones son objeto de gravamen.

Créditos

1. Por el importe de la retención que debe efectuar el ente económico.

Débitos

1. Por los montos cancelados a la Administración de Impuestos Nacionales.

2367

Impuesto a las ventas retenido

Registra el valor de las retenciones en la fuente recaudadas por el concepto del impuesto sobre las ventas, que efectúa el ente económico a los responsables de dicho impuesto, cuando se adquieran bienes corporales muebles o servicios gravados. Créditos

1.Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com