ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nivel Network


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  14.704 Palabras (59 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 59

S: Supervisor. Te da todos los derechos.

R: Read o lectura.

W: Write o de escritura.

C: Create o de creación.

E: Erase o de eliminación.

M: Modific o de modificación.

F: File scan o buscar archivos.

A: Acces control o control de acceso.

Ejemplo: Calcular los derechos del directorio WINDOWS en cada uno de los casos siguientes:

1. C:\> Derechos efectivo ! [ - R - - - - F - ]

C:\>WINDOWS Filtro ! [ SRWCEMFA]

C:\>WINDOWS Derechos asignados ![ - - - - - - - - ]

C:\> WINDOWS Derechos efectivos ! [ - R - - - - F -]

2. C:\> Derechos efectivo ! [ - R - - - M F - ]

C:\>WINDOWS Filtro ! [ - R W C - - F - ]

C:\>WINDOWS Derechos asignados ![ - - - - - - - - ]

C:\> WINDOWS Derechos efectivos ! [ - R - - - - F - ]

3. C:\> Derechos efectivo ! [S R W C E M FA ]

C:\>WINDOWS Filtro ! [ No importa ] El derecho

C:\>WINDOWS Derechos asignados ![ - R - W C - F A ] asignado es el

C:\> WINDOWS Derechos efectivos ! [ - R WC- - F A] prioritario.

4. C:\> Derechos efectivo ! [ SRWCEMF A ] El derecho s tiene

C:\>WINDOWS Filtro ! [ No importa] mas prioridad que

C:\>WINDOWS Derechos asignados ! [ - R - - - - F - ] todos los asignados

C:\> WINDOWS Derechos efectivos ! [ SRWCEMFA] directamente.

2.1 Cuadro.

3. Sistemas de archivos.

Básicamente, el sistema de archivos de Netware consta de, al menos, un servidor de archivo. Cada uno de esos servidores de archivos pueden tener uno o mas volúmenes (discos duros). En los volúmenes se distribuyen los directorios y los archivos. El primer volumen que establece Netware en el servidor se llama SYS. Si existe mas de un volumen, tomaran el nombre de SYS, VOL1, VOL2... El número máximo de volúmenes en un servidor será de 64. El inicial siempre se llama SYS, aunque después puede personalizarse.

Cuando queremos especificar el nombre del archivo tendremos que especificar el servidor, volumen y ruta de directorios:

Servidor/volumen: ruta\ nombre_de_ archivo.

También podremos obviar lo que el servidor tome por defecto. En la vía de acceso o rutas, Netware permite utilizar tanto la barra invertida como la inclinada.

Para trabajar con los archivos en Netware podemos utilizar:

Directorios: Cd, md o rd.

Cambiar de unidad. “Nombre_de_unidad”:

El sistema de directorios que se crea cuando se instala Netware, colgando del raíz y dentro del volumen SYS, son:

PUBLIC: Contiene utilidades y archivos de ordenes que son accesibles a todos los usuarios. Cuando Netware se instala, todos los usuarios reciben derechos de lectura y de búsqueda sobre el directorio PUBLIC. Por tanto, por herencia, OS/2 y NLS tendrán los mismos derechos, a no ser que se especifique lo contrario.

SYSTEM: Contiene archivos ejecutables del sistema operativo Netware, y también, módulos cargables que, generalmente, son de acceso, únicamente, por parte del supervisor o administrador.

MAIL: Proviene de versiones anteriores de Netware, donde se creaban subdirectorios por usuario, donde estaba la secuencia de conexión de cada usuario. En esta versión de Netware esto no se usa, pero puede haber aplicaciones que necesiten este directorio, y por eso, lo mantiene.

LOGIN: Contiene las ordenes de conexión y otra serie de archivos necesarios para la conexión de los usuarios a la red.

OS/2: Contienen los archivos de conexión para usuarios con el sistema operativo OS/2.

NLS: Contiene los archivos de idioma. Por defecto, el idioma de Netware, es el inglés.

Los directorios, para optimizar el sistema operativo, se deben organizar de manera que se tengan separados los directorios de programa y los directorios de datos, para las copias de seguridad.

4. Menús de utilidades de Netware.

Netware te permite trabajar de dos formas:

Introduciendo los comandos, directamente, en la línea de comandos.

A través del menú de utilidades: Se crean desde las estaciones de trabajo, introduciendo opciones de trabajo. Se harán mediante un editor de texto. Se compilan con un compilador de menús que trae Netware. Una vez compilado y asignado el nombre se puede utilizar.

5. Conexión y desconexión.

Un sistema de Netware puede tener conectado varios servidores. Cuando una estación de trabajo se va a conectar al sistema tiene que engancharse a un determinado servidor. La orden para conectarse al servidor será:

login servidor/contexto/opciones !

Para conectarse hay que entrar desde el servidor, porque el directorio login esta en el disco duro del servidor.

Podemos entrar de dos forma:

Login “nombre_del_usuario” !

Login ! El nombre del usuario lo pedirá luego.

Si existiera una contraseña, la pediría después del login.

Si intentásemos acceder a la red y no lo conseguimos pude ser por diferentes causas:

El contexto especificado sea un contexto erróneo.

Que hayamos intentado entrar por otra estación de trabajo, desde la cual, no estamos autorizados a entrar. Esto lo delimitará el administrador del sistema.

Que no estemos en el periodo del día en el que tengamos acceso.

Que el supervisor haya prohibido la conexión. El supervisor puede conectar y desconectar a los usuarios de dos formas:

Utilizando dos comandos en la consola del servidor que son:

Disable login: Quita el login y desabilita a que nadie pueda hacerlo.

Enable login: Es una orden contraria a la anterior.

Utilizando módulos cargables, que es el monitor, y permite conectar y desconectar a los usuarios de la red.

Para cambiar la contraseña de una estación de trabajo se utiliza el comando setpass. La síntesis completa de esta orden es:

setpass !

Nos pide la antigua contraseña. A continuación, nos pedirá la nueva contraseña y la confirmación.

La desconexión la realizaremos por medio del comando logout.

6. Comandos de utilidad.

Los comandos de utilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com