ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niños lobos


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2012  •  968 Palabras (4 Páginas)  •  511 Visitas

Página 1 de 4

• Los "niños lobos" hessianos (1341-1344).

• El niño de Bamberg, que se crió entre el ganado (fines del siglo XVI).

• Hans de Liege, el niño irlandés criado por ovejas.

• Los tres "niños osos" lituanos (1657, 1669, 1694)

• La niña de Oranienburg (1717)

• Los dos niños pirenses (1719)

• Pedro de Hamelín (1724)

• La niña de Songi, en Champagne (1731)

• La niña oso húngara (1767)

• El hombre salvaje de Cronstadt (fines del siglo XVIII)

• Víctor de Aveyron (1797).

• Kaspar Hauser (a principios del siglo XIX).

• Kamala (4) y Amala (1), niñas criadas por lobos, encontradas en región de Calcuta (1920).

• Vicente Caucau (12), niño presuntamente criado por pumas, encontrado el el Sur de Chile (1948).1

• Marcos Rodríguez Pantoja, abandonado en Sierra Morena (España) y encontrado en 1965 tras doce años viviendo con lobos y otros animales.

• Genie, hallada en 1970 en Los Ángeles. Es uno de los casos mejor estudiados.

• La niña ucraniana Oxana Malaya, que fue criada por perros hasta la edad de 8 años (en la década del noventa).

• John Ssabunnya, un niño ugandés que vivió con un grupo de monos verdes en 1991, y luego tuvo una buena rehabilitación. Es uno de los casos mejor documentados y más reconocidos.

• Andrei, un niño de 7 años criado por un perro guardián en la región de Altai, en el sur de Siberia, descubierto en julio de 2004.

• Sunjit Kumar, de Fiji, criado por gallinas (encontrado en 2005).

• Rochom P'ngieng, hallada en Camboya en enero de 2007 después de casi dos décadas de aislamiento.

• Lyokha descubierto en Moscú en diciembre del 2007

¿QUE ES LA CONVENCIÓN?

TURKMENISTÁN, 2006: Una niña china realiza una danza de abanicos en Turkmenistán durante una reunión internacional de niños para promover la cultura y la paz.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.

El texto fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.

Sus 54 artículos recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiiles y políticos de todos los niños. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.

La CDN es el tratado internacional con la más amplia ratificación de la historia. Los países que la han ratificado,193, tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño. Se trata de un comité formado por 18 expertos en el campo de los derechos de la infancia, procedentes de países y ordenamientos jurídicos diferentes.

La Convención tiene dos protocolos que la complementan. El protocolo relativo a la venta de niños y la prostitución infantil y el protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados.

SU RAZÓN DE SER: Garantizar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com