ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

No Es Guia No La Veas


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2012  •  2.263 Palabras (10 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 10

Estructura del EXANI-II

Las tablas 1 y 2 detallan la distribución de reactivos en cada área

del EXANI-II.

GUÍA DEL EXANI-II 11

Áreas Reactivos Reactivos por calificar a prueba Total

Razonamiento lógico-matemático 20 2 22

Matemáticas 20 2 22

Razonamiento verbal 20 2 22

Español 20 2 22

Tecnologías de información y comunicación 20 2 22

Total 100 10 110

Tabla 1. Estructura del EXANI-II de selección

Contenidos temáticos del EXANI-II

Las tablas 3 a 14 exponen el contenido temático que exploran las

áreas del EXANI-II de selección y de diagnóstico. Dado que el área

de Inglés es común para todos los módulos del examen de diagnóstico,

su estructura temática se muestra aparte (en la tabla 14).

12 C E N E V A L

Reactivos Reactivos Total de

Módulos Áreas por calificar a prueba reactivos en

por área por área el módulo

A. Ciencias Administración,

administrativas economía, estadística, 20 2 110

informática e inglés

B. Ciencias Biología, física, matemáticas,

agropecuarias química e inglés 20 2 110

C. Ciencias Biología, estadística,

de la salud psicología, química e inglés 20 2 110

D. Ciencias Biología, física, matemáticas,

naturales química e inglés 20 2 110

y exactas

E. Ciencias Derecho, estadística,

sociales historia, sociología e inglés 20 2 110

F. Humanidades Artes, filosofía, historia,

literatura e inglés 20 2 110

G. Ingeniería Cálculo, física, matemáticas,

y tecnología química e inglés 20 2 110

H. Psicología, Bases de la educación,

pedagogía y estadística, psicología, 20 2 110

educación sociología e inglés

I. General Biología, estadística,

historia, literatura e inglés 20 2 110

J. Docencia Aritmética, bases para

la docencia, comprensión

de lectura, redacción 20 2 110

indirecta e inglés

Tabla 2. Estructura del EXANI-II de diagnóstico

GUÍA DEL EXANI-II 13

EXANI-II de selección

Subáreas

Tabla 3. Contenidos temáticos del EXANI-II de selección

Razonamiento lógico matemático

Temas

1. Sucesiones

alfanuméricas

y de figuras

2. Planteamiento

y resolución

de problemas

3. Percepción espacial

4. Interpretación

de códigos y símbolos

5. Inferencias lógicas

y silogísticas

1.1 Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas

y de figuras

1.2 Reconocimiento de errores en el patrón de una serie

2.1 Planteamiento algebraico de problemas a partir de

una descripción verbal

2.2 Aplicación de operaciones aritméticas y algebraicas

básicas para resolver problemas

3.1 Identificación de figuras y objetos desde distintos planos

o perspectivas

3.2 Reconocimiento de objetos que pasan de forma

bidimensional o plana a tridimensional, y viceversa

3.3 Identificación del resultado de modificaciones a objetos

tridimensionales

3.4 Aplicación de operaciones con figuras contenidas en

un espacio

4.1 Traducción, descifre, interpretación, deducción o

completamiento de mensajes y códigos

5.1 Planteamiento de conclusiones lógicas como resultado

de relacionar entre sí enunciados de tipo universal

y particular

5.2 Planteamiento de proposiciones o hipótesis simples

o complejas con conectivos lógicos

5.3 Comprobación de razonamientos de lógica simbólica

mediante tablas de verdad o aplicando reglas de

inferencia

Matemáticas

1. Álgebra 1.1 Números naturales, enteros, fracciones, aritmética y

exponentes

1.2 Lenguaje algebraico

Subáreas Temas

Razonamiento verbal

Subáreas Temas

14 C E N E V A L

1. Sinónimos, antónimos

y homónimos

2. Analogías verbales

1.1 Reconocimiento de palabras con significado equivalente

al de otra, en un contexto dado

1.2 Reconocimiento de palabras con significado opuesto

1.3 Distinción de palabras similares con diferente significado,

en un contexto dado

2.1 Reconocimiento de palabras o frases con el mismo

sentido

2.2 Identificación de pares de palabras con una relación

equivalente

2.3 Identificación del tipo de relación que guardan dos

elementos (causal, inclusión, jerarquía)

2. Trigonometría

3. Geometría analítica

4. Probabilidad

y estadística

1.3 Operaciones de monomios y polinomios (adición,

resta, multiplicación, división)

1.4 Productos notables y factorización

1.5 Relaciones, funciones y sus gráficas

2.1 Resolución de triángulos rectángulos

2.2 Ley de senos y cosenos

2.3 Círculo trigonométrico y funciones trigonométricas

3.1 Localización de puntos en la recta. Ubicación del

punto que divide al segmento en una razón dada

3.2 Coordenadas cartesianas en el plano: distancia entre

dos puntos, coordenadas de un punto que divide un

segmento de acuerdo con una razón dada

3.3 Recta, circunferencia, sus ecuaciones y sus gráficas.

Pendiente de recta; intersecciones entre rectas; intersecciones

entre recta y circunferencia; tangencias

3.4 Ecuaciones de parábola, elipse, hipérbola y sus gráficas

(elementos, intersecciones con los ejes, distancia

del foco a la directriz, simetría, extensión, asíntotas,

representación gráfica, máximos y mínimos)

4.1 Medidas de tendencia central: media, mediana,

moda, cuartiles, deciles, percentiles

4.2 Representaciones gráficas: diagramas de árbol, histogramas,

polígonos, barras, circular y de caja

4.3 Cálculo de probabilidades: frecuencial y clásico

GUÍA DEL EXANI-II 15

3. Completamiento

de oraciones

o de textos

4. Comprensión

de textos narrativos,

descriptivos, expositivos

o argumentativos

3.1 Elección de palabras que completan coherentemente

oraciones o fragmentos, de acuerdo con el contexto

3.2 Organización de palabras u oraciones para construir

ideas coherentes

4.1 Identificación de la idea central: en el texto y en los

párrafos

4.2 Identificación de información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com