ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTOTIPO DE UNA MOTO LINEAL ELÉCTRICA AUTOMATIZADA UTILIZANDO EL CHIP ESP8266 PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2020  •  Tutorial  •  4.568 Palabras (19 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

[pic 1]

PROTOTIPO DE UNA MOTO LINEAL ELÉCTRICA AUTOMATIZADA UTILIZANDO EL CHIP ESP8266 PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

  • Milton Quispe Arraya               código    15229030
  • Leodan Canaza Benavente                       15229012
  • Rogerio Vargas Paripanca                        15229013
  • Rigoberto Damasco Tuso                         28234601

ASESOR:

  • Ing. John Carlos Quispe Chambi

PUNO – PERÚ

2019

1. TITULO        4

2. AUTOR:        4

3. ASESOR        4

4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN        4

5. PRESENTACION        4

6. PROBLEMA        5

6.1 EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA        5

6.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5

6.3. JUSTIFICACIÓN        6

7. OBJETIVOS        6

7.1.  OBJETIVO GENERAL        6

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        6

8. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL:        7

8.1.  ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.        7

8.1.1. MOTO LINEAL (MOTOCICLETA)        7

8.1.2. ANTECEDENTE HISTÓRICO        7

8.2. MARCO TEÓRICO INICIAL QUE SUSTENTA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.        8

8.3. MARCO CONCEPTUAL.        9

8.3.1. CIRCUITO INTEGRADO ESP8266:        9

8.3.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL CIRCUITO INTEGRADO ESP8266        9

8.3.3. VENTAJAS DE LAS MOTOS ELÉCTRICAS        12

8.3.4. QUÉ DISTANCIA PUEDEN RECORRER        12

8.3.5. COMBINACIÓN DE BATERÍA Y MOTOR        13

8.3.6. VIDA ÚTIL DE BATERÍAS        13

8.3.7. CARGA DE BATERÍAS        14

8.3.8. COSTO DE MANEJAR UNA MOTO ELÉCTRICA        14

8.3.9. COMPARATIVA CON MOTOS A GASOLINA        14

8.4. MOTOR, PRESTACIONES Y CONSUMO        15

8.5. TRANSMISIÓN        15

8.6. BATERÍA        15

8.7. DIMENSIONES, PESO Y CAPACIDAD        15

8.9. CHASIS        16

8.10. EXTRAS Y EQUIPAMIENTO DE LA BERECO VOLTIO 5000 WL        16

9. HIPÓTESIS:        17

9.1 HIPÓTESIS GENERAL        17

9.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS        17

10. DECLARACIÓN DE VARIABLES        18

11. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES        18

12.PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN:        20

12.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN        20

12.2 MÉTODO O MÉTODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN        21

12.3 POBLACIÓN Y MUESTRA        21

12.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN        21

12.5 DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPOTESIS        22

12.6 MATRIZ DE CONSISTENCIA.        23

13. ASPECTO ADMINISTRATIVO:        24

1. TITULO

PROTOTIPO DE UNA MOTO LINEAL ELÉCTRICA AUTOMATIZADA UTILIZANDO EL CHIP ESP8266 PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

2. AUTOR:

  • Milton Quispe Arraya               código    15229030
  • Leodan Canaza Benavente                       15229012
  • Rogerio Vargas Paripanca                        15229013
  • Rigoberto Damasco Tuso                         28234601

3. ASESOR

  • Ing. John Carlos Quispe Chambi

4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

    Tecnología eléctrica y mecánica.

5. PRESENTACION

El presente proyecto de investigación denominado “PROTOTIPO DE UNA MOTO LINEAL ELÉCTRICA AUTOMATIZADA UTILIZANDO EL CHIP ESP8266 PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL” propuesta que surge ante la inmensa contaminación del medio ambiente esto por el sector de los medios de transportes o parque automotriz. Porque Hoy en día, movernos por la ciudad y sus alrededores es una necesidad indispensable para cualquiera de nuestras actividades cotidianas. Ya sea ir al trabajo, salir de compras o quedar con amigos.

El proyecto trata de implementar un “prototipo de una moto lineal eléctrico” desarrollando todos los conocimientos adquiridos durante los años de estudios y aplicarlos al sector automovilístico.  

Este prototipo inicial, tratará de sentar unas buenas bases en cuanto a estudios, dimensiones y diseño, para en un futuro proyecto poder analizar y verificar cada uno de los elementos de esa motocicleta por separado, para lograr que cumplan todos los requisitos.  Para ello se ha realizado un estudio de todos esos elementos necesarios para poder realizar un primer prototipo. Empezando por buscar el conjunto motor adecuado. De esta forma, una vez claras las dimensiones y datos técnicos del motor y las baterías, se ha seguido eligiendo y diseñando el resto de componentes que se han precisado para su correcto funcionamiento, tanto eléctricos como mecánicos. El diseño, tanto estético como funcional de cada uno de los elementos, también ha sido un apartado importante en el desarrollo del proyecto para poder remarcar el carácter deportivo del vehículo y dotarle de un estilo propio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (524 Kb) docx (238 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com