ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Potencia Disipada


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  4.296 Palabras (18 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 18

Introducción

La corriente continua es un movimiento de electrones. Cuando los electrones circulan por un conductor encuentran una cierta dificulta al moverse. A estas “dificulta” la llamamos resistencia eléctrica

La ley de ohm relaciona el valor de la resistencia de un conductor con la intensidad de corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus extremos

En esta práctica se estudia la ley de ohm que establece que, a una temperatura dada, existe una proporcionalidad directa entre la diferencia de potencial aplicada a los extremos de un conductor y la intensidad de corriente que circula por el mismo.

Objetivo general

• Comprobar experimental la ley de ohm

Objetivos específicos

• Comprobar que la suma de las corrientes en las distintas ramas de un circuito derivación, es, igual a la corriente total en el circuito.

• Comparación de los valores teóricos y prácticos de las corrientes y las caídas de tensión, aplicando la Ley de Ohm

• Familiarizarse con voltímetros y amperímetros en cd

Marco teórico

La ley de Ohm establece que, a una temperatura dada, existe una proporcionalidad directa entre la diferencia del potencial que se aplica entre los extremos de un conductor y la intensidad de la corriente que circula por él. La relación matemática que expresa esta ley fue establecida y demostrada por G.S. Ohm en 1827, y la podemos escribir como:

Donde R representa la resistencia eléctrica, que se mide en ohmios (Ω), siempre que V se mida en voltios (V) e I en amperios (A). La ley de Ohm no es una propiedad general de la materia; aquellos materiales que la obedecen se denominan "conductores óhmicos" o "conductores lineales"; en caso contrario, el conductor se denomina "no lineal".

Para producir una corriente debe existir primero un voltaje a través de la resistencia los primeros experimentos en electricidad reconocieron el hecho que una corriente eléctrica era un movimiento de cargas a lo largo de un conductor la dirección del flujo de corriente no fue conocido y desafortunadamente fue escogido arbitrariamente para ir de un cuerpo cargado positivamente a otro cargado negativamente (positivo a negativo ) y esta convención ha sido firmemente establecida y es la que está en uso así al dirección convencional o dirección positiva de la circulación de la corriente es tomada como la que va de positivo a negativo aun cuando se conoce actualmente que la dirección de flujo de electrones ,los cuales realmente constituyen una corriente eléctrica, es de negativo a positivo .

Un voltio es la unidad de presión eléctrica o potencial. El voltaje es medido usando un voltímetro .los voltímetros tienen una resistencia interna y son siempre conectados en paralelo con un circuito o componente tal como una resistencia

EL VOLTIMETRO SE CONECTA EN PARALELO A TRAVEZ DE LA RESISTENCIA DE CARGA R1

Note que la polaridad marcada en los terminales del medidor deben ser respetados para obtener una lectura en el medido positiva(deflexión hacia arriba) si las conexiones están invertidas la aguja deflactara en las direcciones negativas.

El amperímetro es la unidad de la corriente eléctrica la corriente es medida usando el amperímetro los amperímetros tienen una resistencia interna baja y siempre son conectado en serie con un circuito o componente tal como una resistencia

EL AMPERIMETRO SE CONECTA EN SERIE CON LA RESISTENCIA DE CARGA R1

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

Modulo fuente de potencia (0-120Vcd) EMS8821

Módulo de resistencia EMS 8311

Módulo de medición de CD(200V,500Ma,205) EMS 8412

Módulo de conexión EMS 8941

Ohmímetro EMS 8946

PROCEDIMIENTO

Precaución: Voltajes altos se presentan en este experimento, la fuente debe ser desconectada después de terminar cada medición.

1. Examine las resistencias de 300 y 600 ohmios en el modulo de resistencia EMS 8311.

a) Listar según su capacidad para disipar calor.

……………………………………………………………………………………………………….

b) Cual resistencia puede manejar en forma segura la mayor potencia.

……………………..

2. Usando las resistencias de los módulos de resistencias EMS, de medición de CD Y fuente de potencia, conecte el circuito mostrado en la fig. 9-1.

3. Conecte la fuente, avance el control el voltaje de salida a 120 voltios atreves de R1 y tomar medidas.

IR1=………….A

4. Coloque a operar el circuito durante 3 minutos, mientras tanto calcule y registre la potencia disipada por R1.

(IR1……A)*(ER1…..V)=PR1…..W

Regrese el voltaje a cero y cuidadosamente toque con su mano el módulo de resistencia de 300 ohmios. Notara que la resistencia está caliente porque está diseñada para operar a 350 grados centígrados.

5. Calcule la energía calorífica de R1.

Energía calorífica=………………..joulios.

6. Cambie el valor de R1 a 600 ohmios. Y repita el paso 2 y 3.

IR1(600)=………….A

7. Calcule la potencia disipada por R1(600), usando cada una de las 3 ecuaciones dadas en la sección DISCUSIÓN.

(P=E*I)……..*……..=W

(P=I2*R)……..*……..=W

(P=E2*R)……..*……..=W

Coinciden los resultados?.......

Explique: ………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………..

8. Conecte el circuito de la fig. 9-2. Las resistencias están en serie.

9. Conecte la fuente y ajuste a 90 voltios cd según lo indique el voltímetro incorporado al módulo de la fuente.

a) Mida y registre la corriente I y el voltaje E a través de la R1.

I=………….A

ER1=…………V

b) Ahora desconecte y conecte a R2, ajuste el voltímetro a 90 Vcd y mida el voltaje atreves de R2.

ER2=………….V

c) Repita el paso del literal b en la resistencia R3.

ER3=………….V

10. Calcule la potencia disipada en cada resistencia usando la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com