ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica de revelador y transistor


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2015  •  Práctica o problema  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2][pic 3]


Objetivo:

Encender un foco conectándolo a  un circuito y en el cual hay un relevador, un transistor, resistencias y un botón.

Material:

  • 1 transistor
  • 1 relevador
  • 3 potenciómetros (10 y 5 y 1 KΩ)
  • 1 clavija con fusible

Marco teórico:

Relevador: El relé (en francés relais, “relevo”) o relevador es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

Transistor: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.1 Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistor de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre otros.

Potenciómetro: Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reóstatos, que pueden disipar más potencia.

Desarrollo:

Primero conectamos la clavija con el fusible al enchufe, para poder utilizar

Conectamos el relevador al transistor y este a los potenciómetros en serie para formar 16 KΩ y todo esto al botón.

Cuando presionamos el botón logramos encender el foco y tomar las medidas correspondientes.

[pic 4] 

En esta imagen podemos apreciar el circuito terminado en el Protoboard

En esta imagen se puede apreciar la elaboración del circuito sin los potenciómetros, y en vez de eso utilizamos resistores pero al ser mucha la resistencia necesaria llenamos el Protoboard de resistencias y no teníamos espacio para los demás componentes.[pic 5]

Aquí se muestran los resultados teóricos que se calcularon en el laboratorio para poder determinar cuántos Ohms eran necesarios para el relevador y así poder hacer funcionar a nuestro circuito de la forma correcta.

[pic 6]

Conclusión:

Gracias a los datos calculados pudimos lograr que el foco encendiera de forma efectiva al presionar el foco, poniendo la resistencia necesaria para lograr permitir el paso de corriente necesario para mantener el foco encendido sin reventarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (235 Kb) docx (125 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com