ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es la Ingeniería de la Información


Enviado por   •  2 de Julio de 2013  •  Tutorial  •  9.953 Palabras (40 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 40

- Sesión 01 –

Anexo 1.1: “Introducción a la Ingeniería de la Información”

CONTENIDO

Introducción ........................................................................ 7

¿Qué es la Ingeniería de la Información? ........................... 7

La Pirámide ......................................................................... 10

La confusión en el procesamiento de datos ........................ 12

Un factor crítico para el Éxito en los Negocios.................... 13

La necesidad de Herramientas de poder ............................ 17

Máquina Humana ................................................................ 18

Divide y conquistaras.......................................................... 22

Las cuatro etapas de la Ingeniería de la Información ........ 23

La Enciclopedia ................................................................... 26

Diagramas Computarizados El Modelo de Datos............... 29

Herramientas como las de Ingeniería ................................ 31

La participación del Usuario final........................................ 33

Lenguajes de cuarta generación ........................................ 34

Ocho tendencias................................................................. 35

2

INTRODUCCION

¿QUE ES LA INGENIERIA DE LA INFORMACION?

La Ingeniería de la información se define como:

La aplicación de una serie de técnicas formales integradas para

el planeamiento, análisis, diseño y construcción de sistemas de información para la totalidad de una empresa, o un sector importante de ella.

La ingeniería del software aplica técnicas estructuradas a un proyecto. La ingeniería de la información aplica técnicas estructuradas a la empresa, o a un amplio sector de la empresa, como un todo. Las técnicas de la ingeniería de la información contienen a las de la ingeniería del software en una forma modificada.

Dado que una empresa es tan compleja, el planeamiento, análisis, diseño y construcción para la totalidad de la empresa, no puede ser logrado sin herramientas automatizadas. La ingeniería de la información (IE) ha sido definida en referencia a técnicas automatizadas de la siguiente manera:

Una serie de técnicas automatizadas integradas en las cuales se construyen modelos de empresas, datos y procesos, de una manera, basadas en un amplio conocimiento y usadas para crear

y mantener los sistemas de procesamientos de datos.

La Ingeniería de la Información a veces ha sido definida como: una serie de disciplinas automatizadas hechas para la totalidad de una organización, para darle la información oportuna a las personas adecuadas, en el tiempo adecuado.

Así como la Ingeniería del Software se practica de una manera ligeramente diferente en cada organización, de la misma manera hay diferentes variaciones en el tema de la ingeniería de la

información. La IE no debería ser vista como una metodología

rígida, más bien, como se ve a la Ingeniería del Software, como una clase genérica de metodologías. La metodología debe ser formal, computarizada y aceptada por parte de la empresa que utiliza la ingeniería de la información.

En el procesamiento de datos tradicional, los sistemas separados se construyeron independientemente. Los sistemas usualmente eran incompatibles unos con otros, tenían data incompatible, y se podían unir con mucha dificultad. Algunas empresas tenían cientos de cientos de aplicaciones de computadoras incompatibles

y todas eran costosas y difíciles de mantener. Estos sistemas, con frecuencia, son innecesariamente redundantes y costosos, y no se podía extraer de ellos la información necesaria para un control administrativo completo.

Plan Estratégico, Modelos

Admin. Data, Modelos de Data

Plan de Sistemas

Gen. Códigos

Análisis

Gen. BD

Diseño

Mantenimiento

Con la ingeniería de la información se crearon planos y modelos

de alto nivel y aparte se construyeron sistemas que encajaban con estos planos y modelos. Son particularmente importantes los modelos de datos comerciales. Estos modelos constituyen un marco referencial que es representado en una computadora. Sistemas desarrollados separadamente encajan en este marco

referencial.

El marco referencial más externo está relacionado con el planeamiento estratégico: enfocado en cómo la tecnología puede ayudar a la empresa a ser más competitiva o alcanzar mejor sus metas. El marco referencial dentro de éste, llamado administración de datos, modelos de datos, y modelos de procesos. Los modelos de datos y procesos de un área comercial se crean independientemente de cualquier aplicación específica de esa área.

Muchas de las aplicaciones de computadoras serán diseñadas y construidas, y esto será hecho con herramientas computarizadas, que las hacen encajar en el marco referencial. Equipos diferentes, en lugares diferentes, a horas diferentes, construirán sistemas que se enlacen con el marco referencial computarizado.

LA PIRAMIDE

Para representar a un sistema de información corporativo es útil dibujar una pirámide. En la parte más alta está el planeamiento estratégico. Esto necesita estar firmemente alineado al planeamiento estratégico del negocio mismo. El siguiente nivel es

el análisis. Se construye un modelo de los datos, fundamental, y de los procesos necesarios para que la empresa opere. De este análisis se determina la necesidad de sistemas. El tercer nivel habla sobre el diseño del sistema y el último sobre la construcción de los sistemas.

Aplicación de programas de revisión de la data y actividades

Estrategia como la tecnología es usada

para mejorar la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com