ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes sociales: Como afecta el desempeño académico


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  2.464 Palabras (10 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 10

Redes sociales: Como afecta el desempeño académico

social networks: affectations to the academic field

Resumen

En la siguiente investigación abordamos las afectaciones positivas y negativas que presentan las redes sociales en el ámbito académico. Expondremos los beneficios que conllevan las redes sociales, pero también los riesgos del uso excesivo y mal empleado por individuos mal informados y con baja educación tecnología, la aplicación y el uso que se le puede dar. Además, observaremos las diferentes variables que puede influir de manera positiva o negativa en el desempeño del estudiante, igualmente veremos como las redes sociales se involucran en el ámbito académico, los usos positivos para apoyar al crecimiento académico tanto del estudiante como del docente.

Palabras clave: Desempeño académico, Redes sociales, aprendizaje, enseñanza, formación académica

Abstract

In the following research we address the positive and negative effects of social networks in the academic field. We will expose the benefits of social networks, but also the risks of excessive and poorly used by poorly informed individuals with low education technology, the application and the use that can be given. In addition, we will observe the different variables that can influence positively or negatively the student's performance, we will also see how social networks are involved in the academic field, the positive uses to support the academic growth of both the student and the teacher.

Key words: Academic performance, Social networks, learning, teaching, academic training

Índice de contenido.

Capítulo 1: Introducción.

Capítulo 2: Referencias.

2.1. Redes Sociales.

2.1.1. Concepto de Redes Sociales.

2.1.2. Redes sociales en el contexto educativo.

2.1.3. Aplicación y uso de las Redes Sociales.

2.1.4. ¿A que se debe el éxito de las redes sociales?

2.1.6

2.2. Rendimiento Académico.

2.2.1. Redes sociales en el ámbito académico

2.2.2. Factores que influyen en el desempeño académico.

2.2.3. Clasificación de desempeño académico.

Capítulo 3: Metodología.

3.1. Usuarios de internet: Escolaridad.

3.2. Usuarios de internet: Edad.

3.3. Redes sociales más utilizadas.

3.4. Conectividad a Internet

Capítulo 4: Resultados.

Capítulo 5: Propuesta.

Capitulo 6: Conclusión.

Capítulo 1: Introducción

“El hombre es un ser social por naturaleza que experimenta la necesidad vital de interrelacionarse con los demás. Sentirnos apoyados y aceptados por los demás es esencial, ya que la pertenencia a un grupo nos aporta seguridad y consigue que nuestros niveles de autoestima suban” (Durán, 2014). Una red social se conforma por una estructura social ajustada por personas que se relacionan entre sí, como pueden ser vínculos de amistad, colaboraciones, u otros muchos motivos, que los hacen interactuar mutuamente.

En los últimos años han nacido nuevas formas de interrelacionarse como lo son las redes sociales, estas ofrecen una serie de herramientas que facilitan algunos aspectos básicos como la interacción, conectividad, pero las redes sociales van nos allá de eso por que ofrecen algo novedoso, el poder socializar con cualquier individuo sin un límite de ubicación y en cuestión de segundos. Probablemente a esto se debe la gran importancia y repercusión que han tenido en los últimos años. Tal es el caso de plataformas como Facebook de cada 10 usuarios que visitan internet desde cualquier parte del mundo, 3 visitan esta red social. Sin embargo, dependiendo del uso que se le da (académico, social, empresarial, personal, etc.) ofrece muchas posibilidades, también presenta diversos riesgos y amenazas, pero esto no significa dejarlas de utilizar, al contrario, se debe de buscar siempre darle un buen uso y desarrollar competencias que permitan conocer ventajas y desventajas estas.

En el ámbito académico se deben de lidiar con diferentes variantes que se suelen presentar en los estudiantes: el uso desmedido, signos de adicción, falta de control sobre el uso de estos, el uso irresponsable, y agresiones. En el caso del docente también se de afecto en el uso de estos servicios: desinformación del uso técnico, una percepción erada o negativa hacia el servicio. “Por ello se considera que los docentes deben estar preparados y capacitados para conocer las redes sociales en general, sus usos, herramientas, ventajas y desventajas. Y, de esta manera, guiar u orientar adecuadamente a los estudiantes en el uso de estas redes sociales en forma personal y, además, con fines educativos, académicos y profesionales” (Chunga, 2016)

De la Torre (2009) Las redes sociales virtuales ya no es una pérdida de tiempo para los jóvenes navegar por Internet o el uso de redes sociales, ya que están asimilando competencias tecnológicas y comunicativas muy necesarias para el mundo contemporáneo. Así, junto al uso meramente social, como espacio y vía de comunicación, información y entretenimiento.

Capítulo 2: Referencias

2.1. Redes sociales

2.1.1 Concepto de Redes sociales

Una red social es una estructura social incorporada por personas que se encuentran enlazadas entre si por una o varios tipos de relaciones como puede ser: relación de amistad, familiares, creencias, escolares, amorosas, etc. Desde la última década las redes sociales han cambiado la forma de comunicarse. Una de las ventajas que nos ofrece este nuevo concepto de comunicación es la posibilidad de estar en contacto con cualquier persona sin importar donde se encuentre, zona horaria, a muy bajo costo. Esto permite que podamos compartir noticias interesantes sobre nuestra vida, imágenes o videos que muestren detalles acerca de nuestro día a día a nuestros familiares y amigos que viven lejos, sin la necesidad de un boleto de avión o de una llamada telefónica. Pero no solo relaciones personas, sino que también nos ayudan a mantenerlos informados en tiempo real, sobre acontecimientos importante. El efecto dominó que presenta este medio hace que los contenidos se viralicen al poco tiempo de ser lanzado.

Básicamente, consiste en una comunidad virtual donde cualquier usuario que la integra puede interactuar con personas de todo el mundo que poseen gusto e intereses comunes, siendo una de sus funciones conectar a usuarios que se conozcan o no, pero que anhelan hacerlo.

2.1.2. Redes sociales en el contexto educativo.

Amalin Ladysé (2012). En la actualidad las redes sociales presentan más aplicaciones que en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (62 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com