ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿SISTEMA OPERATIVO LINUX EN VENEZUELA?


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  2.794 Palabras (12 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 12

¿SISTEMA OPERATIVO LINUX EN VENEZUELA?

Uno de los mayores desarrolladores de software propietario en la actualidad es Microsoft, empresa fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen. El sistema operativo creado por esta empresa, Windows, es el más difundido y utilizado en el mundo.

Sin embargo, para poder utilizar este sistema operativo la empresa obliga a la adquisición de licencias, las cuales vienen con el software original y se pueden adquirir tanto para empresas como para usuarios personales, el detalle viene en los precios, el comprar una licencia original de Windows resulta costoso, inaccesible para muchos usuarios que son simples aficionados o estudiantes, por esto la piratería de software se ha prestado como la alternativa para acceder a dichos recursos.

Empresas de software propietario como Microsoft no permite acceso al código fuente salvo en contadas excepciones, como el caso de varias universidades de Japón que solicitaron el código fuente de Windows puesto que trabajan en las formas de detectar virus escondidos en el interior de correos electrónicos, no obstante la revisión de este código fue severamente filtrada por Microsoft y las modificaciones aún más fuertes de llevar, así que es fácilmente deducible que Microsoft es una empresa bastante cerrada en cuanto a ceder información a sus usuarios.

El sistema operativo por excelencia adoptado por los usuarios del software libre es el Linux. Llama la atención el hecho de que cada vez más usuarios están considerando el Sistema Operativo Linux como alternativa al soporte de sus equipos, no solo en estaciones de trabajo (computadores personales) sino además en servidores que manejan grandes cantidades de información. El hecho de que compañías como la NASA, Google, Dreamwork y Pixar usen Linux en todos sus servidores y estaciones de trabajo hace pensar que en realidad es un software sólido que no se puede dejar de considerar, ¡incluso se dice que sin Linux, no hubiese existido Jurassic Park!

ALGUNOS USUARIOS DE LINUX EN EL MUNDO

• Google: El principal proveedor de servicios en Internet lo utiliza en todos sus servidores y en sus puestos de trabajo.

• IBM: Lo utiliza en servidores, sistemas de fabricación y puestos de trabajo.

• HP: Provee soporte para sus productos y mantiene desarrolladores del proyecto Debian.

• Dreamworks, Pixar, Industrial Light and Magic y Digital Domain: Lo utilizan en la producción de efectos especiales para cine.

• Sony: Colabora en su desarrollo para dispositivos domésticos.

• Wall Street: Merill Lynch y Credite Suisse First Boston lo utilizan para sus transacciones.

• SAP y Oracle: Lo utilizan en sus servidores y en el desarrollo de sus aplicaciones.

• NASA: Lo utiliza inclusive en misiones críticas.

El uso del software libre cada vez es más extensivo a nivel mundial, sin embargo es interesante destacar las diversas administraciones que han decidido darle a esta tecnología su voto de confianza, migrando total o parcialmente sus servicios más importantes. A continuación se mencionan algunos ejemplos:

Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez Frías decretó el uso prioritario del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software libre, con la aprobación del Decreto 3390. En el año 2002 el Ministerio de Planificación y Desarrollo introduce el concepto de software libre (SL) en el Estado a través de un Plan de Modernización. Seguidamente el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) se convierte en la primera oficina de propiedad intelectual del mundo que promueve el SL como estrategia para combatir el uso de software propietario en copias no autorizadas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología despliega una cruzada que incluye la creación de academias de SL, un Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI) para investigar acerca del SL e Infocentros funcionando también sobre SL. El Ministerio de Educación pone en funcionamiento un plan agresivo de migración de su plataforma y la introducción del SL en la enseñanza. La compañía petrolera estatal PDVSA inicia la migración al SL, luego del sabotaje realizado al cerebro informático de la industria en diciembre de 2002, La empresa de telecomunicaciones estatal CVG-Telecom, está instalando toda su plataforma en SL. La fábrica estatal de computadores (convenio China-Venezuela) Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) suple a la administración pública computadoras solo con SL.

Alemania, pagando por el desarrollo del Kroupware. Además ciudades como Múnich, que migró sus sistemas a Debian GNU/Linux, y una distribución alemana especialmente orientada a KDE: Suse.

Argentina, donde se apoya activamente el desarrollo no sólo de Linux, sino del software libre en general, a través del portal SoftwareLibre.gov.ar la Provincia de Santa Fe cuenta desde el año 2004 con la ley 12.360 que dispone el uso preferente de software libre por la Administración Pública. En la actualidad se encuentra en la Legislatura a estudio una ley que dispone que todo el software producido por la provincia se libere bajo licencia GPL. También se puede destacar en el proyecto Munix, de la ciudad de Rosario. Este proyecto (actualmente con 300 puestos de trabajos migrados) reemplaza el software propietario en las estaciones de trabajo obsoletas por software libre, reutilizando dichas estaciones de trabajo como clientes ligeros. Este proyecto se lleva a cabo utilizando Debian GNU/Linux y está basado en Linux Terminal Server Project. Las actividades de la Municipalidad de Rosario se encuentran dentro del marco de la ordenanza Nº 7787/2004, la cual regula la utilización de software en el ámbito municipal. Puede verse más información en la página del proyecto Munix.

Brasil, su gobierno fue el primer ejecutivo a escala mundial en llevar a cabo un despliegue masivo de software libre en la administración pública. Siendo el estado de Rio do Grande el primero en aprobar una ley a favor del uso del software libre.

Cuba, donde el gobierno ha establecido una indicación oficial para introducir de manera progresiva el software libre y en particular el Linux y en el que la red de Salud Pública, Infomed, fue pionera en su uso.

Chile, donde el Ministerio de Educación y la Universidad de la Frontera (ubicada en Temuco) crearon EduLinux, una distribución que hoy está en más de 1500 escuelas chilenas y funcionando en más de un 90% de las bibliotecas chilenas. Actualmente las Fuerzas Armadas chilenas están planificando la creación de una distribución militar que interconecte a las ramas de la defensa chilena. El gobierno de ese país aprobó el uso del software libre en la administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com