ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Industrial


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  356 Palabras (2 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 2

Las conclusiones son las siguientes:

Energía térmica es la suma de las energías de todas las partículas que componen un cuerpo. La temperatura es el valor medio de la energía cinética de las partículas de un cuerpo. Calor, que se puede producir y transmitir de diferentes formas, es la energía que suministramos o que recibimos de un cuerpo en los procesos en que éste varía su energía interna. Existen diferentes escalas de temperatura: En la escala Celsius: el valor 0 corresponde al de fusión del hielo Celsius: y el valor 100 al de ebullición del agua. En la escala Kelvin el valor 0 es el cero absoluto de temperatura, la temperatura a la que las partículas de un cuerpo tienen la menor agitación posible. Temperatura Kelvin= Temperatura Celsius +273

El calor cedido o absorbido por un cuerpo se puede medir por la expresión: Q = m•c•(Tf-To) donde m es la masa del cuerpo, c su calor específico, Tf su temperatura final y To su temperatura inicial. Una caloría equivale a una transmisión de 4,18 J de energía, lo que nos permite escribir todas las expresiones anteriores en unidades del Sistema Internacional. Así, el calor específico del agua Ca = 1 cal/gºC = 4180 J/kgºC Denominamos calor latente (de fusión o de ebullición) a la energía necesaria para que la unidad de masa de un cuerpo que ya está a la temperatura adecuada, cambie de estado. En general los cuerpos presentan una temperatura de fusión y otra de ebullición, aunque debemos recordar que estas temperaturas dependen de la presión exterior y de la pureza de la substancia. Cuando dos cuerpos próximos poseen temperaturas diferentes, el más caliente emite energía calorífica y el más frío la absorbe, hasta que ambos alcancen igual temperatura. El intercambio de energía es proporcional a la diferencia de temperatura entre los cuerpos. Por eso, a medida que las temperaturas se acercan, el proceso se hace más lento. La desproporcionada liberación de gases a producido que la temperatura de nuestro planeta aumente produciendo los problemas medioambientales ya conocidos Con estas conclusiones basadas en datos científicos y precisos doy por terminado este trabajo de temperatura y calor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com