ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad contemporanea.


Enviado por   •  13 de Octubre de 2016  •  Trabajo  •  1.131 Palabras (5 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 5

SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Introducción

El siguiente texto tiene por objeto dar a conocer lo que se tiene entendido como una sociedad contemporánea con aspectos clave que nos ayudan a identificarla como lo son un sistema, civilización, cultura, relación entre las anteriores, sus características más esenciales, sistemas políticos, económicos y sociales sin dejar atrás los subsistemas de estos mismos. Con  ayuda de estos datos se realiza un desarrollo del tópico antes mencionado, llegando a una conclusión referente al tema.

Desarrollo

En las Lecturas Luhmann nos dice que un sistema social comprende diferentes tipos de sistemas que son el S. vivo, S. psíquico, S. social los cuales se desarrollan de acuerdo a  las condiciones que las hacen distintas que las hacen surgir de esta manera lo que permite entender a una sociedad como sistema son los mismos subsistemas y organizaciones que la conforman de modo que hace referencia los principales subsistemas que son ciencia, religión, política, economía, educación y familia.

Una sociedad tiene por objeto la investigación de un sistema social en una sociedad moderna donde están conformados por la comunicación, que esta se da cuando alguien mira, escucha, lee y comprende lo suficiente para que pueda darse.

Aborda la organización como objeto considerando metodologías sobre sistemas para procesar sentido delimitando estos sistemas sociales en funciones, códigos, programas con distintos tipos de formación de sistemas autopoieticos y cerrados y de esta manera poder explicar la organización que se tiene dentro de un sistema.

En una sociedad contemporánea existen  muchos factores que influyen en ella como la historia que la rodea como una vinculación inmediata entre los hechos del pasado y la reacción que tiene sobre la sociedad contemporánea; Marx decía que el estudio de la historia no era tan importante sobre el presente debido a que se vuelve cada vez más insostenible la pretensión de desvincular  la historia en la que se participa.

La historia es tomada por las clases dominantes como grupos políticos  responsables del poder estatal pues suelen invocar a esta como una fuente de sus privilegios además de

El capitalismo como factor importante nos dice que es una forma de esclavizar o enfeudar al productor directo “capitalismo”, el cual tiende a estimular la competencia y el egoísmo, envolviendo al trabajador en la idea que el reparto de las utilidades será equitativo, venciendo el disgusto del trabajador, haciéndole creer que también él es un capitalista y un participante activo en el sistema, estableciendo la lógica de un “súper capitalismo”,  y  el aparato ideológico nos dice que toda formación social, al mismo tiempo que produce y que para poder producir, debe reproducir las condiciones de su reproducción. Es decir a la exigencia y necesidad que conocemos a partir de las exigencias de la práctica jurídica y social; cabe mencionar que un aparato ideológico de estado no se debe de confundir con el aparato represivo de Estado pues no solo puede ser un objeto sino como un lugar de la lucha de clases sociales.

Dentro de una sociedad está el concepto de cultura y civilización donde nos dice que ambas van de la mano pero hay una gran diferencia entre ellas; la historia de la civilización ha desaparecido y a su vez creada por civilizaciones dominantes.

La cultura nos dice que puede existir en todo lugar y momento siendo común, vulgar y difusa haciéndola como un conjunto de capacidades, hábitos y conocimientos adquiridos socialmente mientras que la civilización es un sinónimo de la palabra cultura; la civilización se fundamenta en la reunión de culturas con la capacidad de creación y producción  de artefactos a las poseedoras de mayor potencia tecnológica es decir como un conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (83 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com