ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solucion a la administración de vehiculos


Enviado por   •  24 de Marzo de 2020  •  Práctica o problema  •  1.077 Palabras (5 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 5

Solucion a la administración de vehiculos

Contenido:

Planteamiento del problema. -----------------------------------------------------------        2

Solución propuesta. ----------------------------------------------------------------------        2

Alcance del sistema. ---------------------------------------------------------------------        2

Objetivos del sistema. ------------------------------------------------------------------        2

Beneficios ---------------------------------------------------------------------------------        3

Requerimientos de almacenamiento. -------------------------------------------------        3

Salidas del sistema. ----------------------------------------------------------------------        3

Reporte de análisis de factibilidad. ---------------------------------------------------        4

Tabla comparativa de alternativas. ---------------------------------------------------        5

Calendario inicial del proyecto. --------------------------------------------------------        7

Planteamiento del problema

La problemática constante en la empresa referenciado al uso de los vehículos de la misma es el principal motivo del desarrollo de esta solución, en la cual se solucionarán problemas como: la mala información ingresada en la bitácora de uso, la falsa responsabilidad hacia los accidentes. Como también será la anulación del registro manual de entradas y salidas de los empleados al almacén con o sin vehículo. Los gerentes de la empresa responsables de los puntos antes mencionados como los son: Dirección, Recursos Humanos, Almacén y cobranza.

Solución propuesta.

Se propone implementar una bitácora en una base de datos la cual estará almacenada en el equipo de computo (Windows), se planea mediante una pequeña interfaz grafica implementada en el lenguaje conveniente del programador, se podrá dar seguimiento a la hora, día, para que se utilizó el vehículo, también el combustible y los Km recorridos al igual que si se cumplió o no la entrega.

  Alcance del sistema.

  Componentes por utilizar:

        -Base de datos con gestor a elegir

        -Creación de al menos 3 tablas para gestión, soporte y almacenamiento de los                 datos

        -Aplicación de escritorio amigable para el usuario.

        -Alcance de datos necesarios en cortos periodos.

Objetivos del sistema

Se cumplirán con los siguientes objetivos:

  • Facilitar el acceso de datos.
  • Obtener datos requeridos en poco tiempo.
  • Disminuir el trabajo y por lo tanto el tiempo invertido.
  • Control de vehículos

Beneficios:

Estos son los beneficios que se esperan:

Búsqueda de datos en apenas segundos, dejando atrás el buscar por hoja en las bitácoras.

  • Reducción del tiempo de trabajo del responsable.
  • Facilidad al acceso de los datos.
  • Almacenar grandes cantidades de datos.
  • Respaldo de la información.

Requerimientos de almacenamiento:

El sistema tendrá las siguientes entidades de información:

-empleados

-vehículos

-registro

-rutas

-viaje

-visitas

-servicio

Salidas del sistema

  • Listado de empleados.
  • Listado de vehículos.
  • Listado de viajes.
  • Listado de rutas.

Reporte de Análisis de Factibilidad:

Posibles alternativas son las siguientes:

  • Alternativa A: Sistema manual, donde se utilice la agenda provisional.

  •         Alternativa B: Comprar el software ya hecho e implementarlo en la escuela
  • Alternativa C: Contratación de un experto en software que realice el

sistema que se desea.

  • Alternativa D: Desarrollar el sistema como proyecto propuesto.

La Factibilidad técnica de este sistema se sumaría de la siguiente manera:

  • Se cuenta con el conocimiento para hacer funcional la base de datos.

  • Se cuenta con el conocimiento para diseñar parte grafica del sistema.

La Factibilidad operacional de este sistema se sumaría de la siguiente manera:

  • La tecnología requerida es relativamente gratuita
  • Tiempo        de        desarrollo alto, pero        se logrará        conseguir        el producto deseado.
  • Se        cuenta        con        un        equipo        comprometido        con        motivación        y        ganas de trabajar.
  • No se requerirá entrenamiento especial para el usuario.

Tabla comparativa de alternativas

Factores de viabilidad

ALT

-A

ALT

-B

ALT

-C

ALT

-D

Viabilidad técnica

45

39

53

58

Disponibilidad de hardware (más grande significa mejor) [max 15]

15

10

14

15

Disponibilidad de software (más        grande significa mejor) [max 15]

13

11

12

15

Disponibilidad de experiencia (más grande significa mejor) [max 15]

8

7

15

15

Disponibilidad de tecnología (más grande significa mejor) [max 15]

9

11

12

13

Viabilidad económica

80

87

90

91

 Costo de ingeniería (más grande significa menor costo) [max 15]

10

12

12

12

Costo del equipo (más grande significa costo más bajo) [max 15]

9

10

12

11

Costo operacional (más grande        significa        costo más bajo) [max 15]

14

14

14

14

Costo de las instalaciones (más grande significa menor costo) [max 15]

13

14

13

14

Costo de las instalaciones (más grande significa menor costo) [max 15]

13

14

13

14

Tiempo de desarrollo (más grande significa menos tiempo) [max 15]

13

12

14

15

Vida económica (más grande significa más tiempo) [max 15]

8

12

12

12

Riesgo (más grande significa menor riesgo) [max 15]

13

13

13

13

Factibilidad operacional

29

37

40

41

Actitud del usuario ante posibles cambios (más grande significa mejor) [max 15]

15

9

14

13

Probabilidad de cambios en la política de la organización (más grande significa menos cambios) [max 15]

8

14

13

13

Tiempo de implementación (más grande significa menos tiempo) [max 15]

6

14

13

13

Calidad del software

12

58

114

116

Mantenimiento (más grande significa mejor) [max 15]

0

5

10

10

Eficiencia (más grande significa mejor) [max 15]

2

5

10

10

Facilidad de uso (más grande        significa        mejor) [max 15]

1

5

11

13

Documentación (más grande significa mejor) [max 15]

2

5

10

10

Compatibilidad (más grande significa mejor) [max 15]

0

6

10

10

Seguridad (más grande significa mejor) [max 15]

2

5

10

10

Fiabilidad (más grande significa mejor) [max 15]

1

5

10

10

Flexibilidad (más grande significa mejor) [max 15]

0

6

12

10

Adaptabilidad (más grande significa mejor) [max 15]

0

5

10

10

Crecimiento (más grande significa mejor) [max 15]

2

5

11

13

Productividad (más grande significa mejor) [max 15]

2

6

10

10

Puntaje de evaluación general

160

221

297

306

Nota:

  1. Los factores de viabilidad se evaluaron en base a         la discusión anterior para cada alternativa
  2. Los factores de calidad se evaluaron en base a las estimaciones del rendimiento de cada alternativa
  3. Basado en este análisis, la alternativa D ha sido seleccionada como la más prudente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (99 Kb) docx (723 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com