ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  396 Palabras (2 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 2

Bloque II. Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia

Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una

conciencia histórica para la convivencia

Aprendizajes esperados Contenidos

• Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionados

con las reformas borbónicas y la Independencia de México,

utilizando términos como siglo, década y año.

• Señala las transformaciones del territorio novohispano en el

siglo XVIII y las zonas de influencia de los insurgentes.

Panorama del periodo

Ubicación temporal y espacial del movimiento de Ilustración, las reformas

borbónicas y el proceso de Independencia.

• Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento

económico novohispano en el siglo XVIII.

Temas para comprender el periodo

¿Cómo afectó la crisis de la Corona española a Nueva España?

El auge de la economía novohispana: Crecimiento de la población

y florecimiento de las ciudades. Desarrollo de redes comerciales

internas. El papel económico de la Iglesia y las grandes fortunas

mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias, la tecnología

minera e inicios de la actividad industrial.

• Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas. La transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva

España: La decadencia del poderío naval español y las reformas borbónicas.

Las reformas en Nueva España: nuevo estilo de gobierno,

división política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio

libre.

• Explica la desigualdad social y política entre los distintos

grupos de la Nueva España.

Desigualdad social: Corporaciones y fueros. Las tensiones sociales

de la ciudad. El crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales.

• Reconoce la multicausalidad de la crisis política en Nueva

España y del inicio de la Guerra de Independencia.

La crisis política: Ideas ilustradas en las posesiones españolas en

América. La invasión francesa de España. El criollismo y el anhelo de

autonomía. El golpe de Estado de los peninsulares. Conspiraciones

e insurrección de 1810.

• Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo. Hacia la independencia: Insurgentes y realistas en el movimiento

de Independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El

liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812. Resistencia

y guerra de guerrillas. La consumación de la Independencia.

• Reconoce las características del neoclásico y la influencia de

la Ilustración en la creación de nuevas instituciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com