ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  1.624 Palabras (7 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 7

Arquitectura de Procesadores I

Introducción a los microprocesadores

Historia

Que es un microprocesador? Es un circuito

Digital generalmente bastante complejo que

Realiza procesamiento de datos, las

Operaciones que se llevan a cabo durante

Dicho procesamiento son controladas por lo

Que se denomina un programa, este �último, es

El que le indica al microprocesador

Exactamente que es lo que tiene que hacer, por

Ejemplo, leer un dato de un teclado y

Mandarlo a una pantalla de cristal liquido o

Tomar dos valores de la memoria, sumarlos y

Poner este resultado en la misma.

Los microprocesadores han cambiaron la

Forma en las que se realizaban las operaciones

Figura 1: Oblea

De tratamiento de información, y desde que

Aparecieron en los años 70 no han dejado de evolucionar, el primer microprocesador fue el

4004 desarrollado por Intel el cual era muy limitado pues solo sumaba y restaba datos de

4 bits.

Figura 2:

El 4004

El 4004 fue el microprocesador que le dio vida a una

De las primeras calculadoras electrónicas. Intel lanzo

Posteriormente, en 1971 el 8008, el que será el

Primer microprocesador de 8 bits, luego en 1973

Saca al mercado el

8080,

Microprocesador

Que se utilizara

En la construcción

De las primeras

Computadoras para el hogar, el aspecto físico de este

Procesador se muestra en la figura. Unos años después,

En 1978, Intel Lanz� el famoso 8086 y un año y medio

Más tarde el 8088 con los cuales se puso en el mercado

El IBM PC que aparecí� en 1982, con esto Intel estaría en

La mayoría de computadores personales hasta llegar al

Figura 3: El 8080

Arquitectura de Procesadores I

Pentium IV que es ampliamente utilizado en los computadores de escritorio actuales

(2006).

En la tabla siguiente se muestra la evolución histórica de los procesadores de Intel:

Nombre Fecha Transistores

Tecnología

De

Fabricación

Frecuencia

Del reloj

Ancho de

Los datos MIPS

8080 1974 6,000 6 2 MHz 8 bits 0.64

8088 1979 29,000 3 5 MHz 16 bits

8-bit bus 0.33

80286 1982 134,000 1.5 6 MHz 16 bits 1

80386 1985 275,000 1.5 16 MHz 32 bits 5

80486 1989 1,200,000 1 25 MHz 32 bits 20

Pentium 1993 3,100,000 0.8 60 MHz 32 bits

64-bit bus 100

Pentium II 1997 7,500,000 0.35 233 MHz 32 bits

64-bit bus ~300

Pentium III 1999 9,500,000 0.25 450 MHz 32 bits

64-bit bus ~510

Pentium 4 2000 42,000,000 0.18 1.5 GHz 32 bits

64-bit bus ~1,700

Pentium 4

"Prescott" 2004 125,000,000 0.09 3.6 GHz 32 bits

64-bit bus ~7,000

Arquitectura:

Características de un sistema que son visibles por el programador e influyen de manera

Directa en la forma en la que se ejecuta un programa.

Organización:

Las unidades funcionales y las interconexiones que existen entre ellos para realizar una

Arquitectura.

Arquitectura de Procesadores I

Organizaciones

Existen hoy en día varios tipos de organizaciones, las más conocidas son Harvard y Von

Neumann.

Von Neumann.

Consiste de 5 componentes básicos:

Unidad de memoria.

Unidad de Entrada.

Unidad de Salida.

Unidad aritmético � lógica.

Unidad de control.

Figura 4: Organización Von Neumann

Se fundamenta en:

Concepto de programa almacenado.

Programa y datos en la misma memoria.

Los Programas se manejan como datos (dando lugar a la aparición de los

Compiladores y los sistemas operativos).

Arquitectura de Procesadores I

Este modelo original ha sido modificado en lo que se llama organización basada en buses,

Tal y como se muestra a continuación.

La anterior organización es la que se mantiene aunque con algunos refinamientos en los

Computadores actuales.

Harvard

Esta organización es muy parecida a la Von Neumann, con la diferencia que existen buses

Separados para los diferentes elementos del sistema.

Arquitecturas.

Las más ampliamente difundidas son:

RISC, Conjunto reducido de instrucciones. Son procesadores con instrucciones

Simples y cortas, dando como resultado una gran velocidad de ejecución. Algunos

Ejemplos de procesadores de este tipo son el 68000 de Motorola y los cups que

Utilizan el micro controladores PIC.

Cisca, Conjunto completo de instrucciones. Procesadores complejos internamente,

Con muchas instrucciones para el programador, haciéndolos muy flexibles al

Programarlos. Ejemplos de estos son los de la familia Intel.

Antes de continuar con los la descripción detallada de un sistema basado en

Microprocesador, veamos un ejemplo. Suponga como se menciono antes, que se desea

Sumar dos números, seguiremos la secuencia paso a paso que realiza el procesador para

Arquitectura de Procesadores I

Realizar dicha tarea de una manera muy superficial, pero que nos dar� una idea básica

Sobre el comportamiento de los microprocesadores (posteriormente abordaremos el

Ejemplo de una manera más detallada)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com