ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Termocupla


Enviado por   •  27 de Abril de 2012  •  406 Palabras (2 Páginas)  •  587 Visitas

Página 1 de 2

LA TERMOCUPULA PRACTICA

Para aplicaciones simples, los termoelementos pueden hacerse usando cables compensados y algún tipo de aislante adecuado para cada caso.

La unión de medición se forma en un extremo soldando los dos alambres conductores fundiéndolos entre sí bajo una atmósfera inerte de argón.

La condición esencial es establecer una conexión eléctrica adecuada entre los conductores

Los rangos, tipo y estilos de las termocupulas son muy grandes y completos con lo que es posible conseguir una disposición adecuada para las aplicaciones necesarias en la industria y el campo

científico.

Frecuentemente, el termoelemento suele ir introducido en una carcaza cerrada en su extremo (termopozo) que se fabrica de alguna aleación metálica resistente a la corrosión o al calor y, en otros casos, se utiliza un material refractario

Una forma alternativa de construcción es utilizar un termoelemento

con aislamiento mineral; En este caso, los cables conductores

están envueltos en un polvo mineral inerte y no conductor

fuertemente compactado. Todo este conjunto va rodeado de una

camisa metálica (de acero inoxidable o aleaciones de níquel) que

forman una unidad hermética.

Este tipo de ensamblaje se puede obtener en diámetros externos

desde 0.25 hasta 19 mm inclusive y longitudes de unos pocos

milímetros hasta cientos de metros (Figura)

Para aplicaciones especiales donde se requiere una respuesta

rápida, es aconsejable ocasionalmente, que la termocupula sea

fabricada con su unión expuesta o en algunos casos aterrada;

siempre y cuando el resto del sistema lo permita.

Las termocupulas están frecuentemente acabadas con una conexión o

un terminal que permite su unión con resto del circuito

termoeléctrico. Alternativamente, un conector especial puede ser

incluido; En estos dispositivos, las patas conectoras están

construidas de materiales o aleaciones adecuadas para no alterar

la FEM generada en la unión de medición, permitiendo así la rápida

conexión o desacople del sensor a utilizar sin afectar de forma

alguna la uniformidad del termoelemento.

En los termopares, también llamados termocuples, existen dos puntos

importantes: las juntas caliente (en el proceso) y la junta fría (en

el medio ambiente).

Los materiales que serán usados ya están estandarizados y tienen

unas tablas de comportamiento, que suponen, que la junta fría se

encuentra a cero (0) grados centígrados.

Esto es con el fin, de tener un valor de patrón de comparación que

parta de cero, ya que de no ser así, la junta fría actuaría como un

segundo termopar en serie con el primero sumando así a la f.e.m.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com