ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Cloud Computing


Enviado por   •  17 de Abril de 2015  •  5.228 Palabras (21 Páginas)  •  628 Visitas

Página 1 de 21

Resumen

Introducción

Capítulo I Marco Conceptual

Título de Investigación

Seguridad en Cloud Computing

Planteamiento de la investigación

¿Por qué existe poco uso del Cloud Computing en las Empresas de Guatemala?

Descripción del Problema

Formulación del problema

El poco uso de Cloud Computin en las Empresas de Guatemala es por la falta de confidencialidad y seguridad de los datos que una empresa provee a Cloud Computing ya que el activo de una empresa es la información que maneja.

Aunque firmemos un acuerdo legal muy detallado de confidencialidad que obligue al proveedor, siempre puede haber problemas técnicos, de seguridad, de mantenimiento incorrecto que pueden causar que datos internos de la empresa o de nuestros clientes sean filtrados en internet y sean conocidos por todo el mundo.

Preguntas de Investigación

• ¿Qué ampara a una empresa que su información no será vista por terceros?

• ¿Existe la probabilidad de pérdida de la información en el caso de fallo en el sistema ajeno al usuario?

• ¿Cómo confiar que las normas de privacidad de Cloud Computing se cumplirán?

Hipótesis

El poco uso del Cloud Computin en las empresas de Guatemala, es por la falta de conocimiento tanto de la existencia como del uso de dicha tecnología.

Objetivos de Investigación

 Objetivo General

• Comprender porque existe falta de confiabilidad en las empresas de Guatemala en la utilización de Cloud Computing.

 Objetivos Específicos

• Analizar las normas de seguridad de Cloud Computing.

• Identificar las probabilidades de perdida de información en el caso de fallo en el sistema.

• Identificar los motivos por los cuales existe falta de confiabilidad de las empresas de Guatemala en Cloud Computing.

Justificación

La razón por la que se eligió este tema de investigación radica en las muchas opciones que el Cloud Computing puede ofrecer a las empresas, tanto líderes como iniciales, en sus respectivos mercados, y cómo esas alternativas les ayudarán a lograr grandes resultados apoyadas en las nuevas tecnologías que han emergido como consecuencia de la globalización, tan determinante en la actualidad.

Lamentablemente por la inseguridad que sienten por las nuevas tecnologías y la falta de información muchas de las empresas se limitan a solamente utilizar lo que conocen aunque eso implique más gastos, tiempo invertido en la actualización de sus sistemas, entre otros.

Límites y Alcances

Se aplicara en el municipio de El Progreso, Jutiapa y Asunción Mita, Jutiapa

A los administradores de empresas como:

• Farmacias

• Distribuidoras

Capítulo II, Marco Teórico

Marco Teórico

Historia de Cloud Computing

La historia inicial de la computación en nube nos lleva a finales del siglo veinte, cuando la prestación de servicios de computación comenzó. Sin embargo el concepto se remonta a J.C.R. Licklider y John McCarthy.

El término "nube" se utiliza como una metáfora de Internet, basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado para representar a la red telefónica, y más tarde para representar a Internet en los diagramas de red de computadoras como una abstracción de la infraestructura subyacente que representa.

El cloud computing o computo en la nube es una evolución natural de la adopción generalizada de la virtualización, la arquitectura orientada a servicios y utilidad del cómputo. La idea básica es que los usuarios finales ya no necesitan tener conocimientos o el control sobre la infraestructura de tecnología "en la nube" que los apoya.

El concepto básico del cloud computingo computación en nube se le atribuye aJohn McCarthy - responsable de introducir el término “inteligencia artificial". En 1961, durante un discurso para celebrar el centenario del MIT, fue el primero en sugerir públicamente que la tecnología de tiempo compartido (Time-Sharing) de las computadoras podría conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso aplicaciones específicas podría venderse como un servicio (tal como el agua o la electricidad). Esta idea de una computadora o utilidad de la información era muy popular en la década de 1960, incluso algunas empresas comenzaron a proporcionar recurso compartidos como oficina de servicios - donde se alquilaba tiempo y servicio de computo. El sistema de tiempo compartido proporcionaría un ambiente operacional completo, incluyendo editores de texto y entornos de desarrollo integrado para lenguajes de programación, paquetes de programas informáticos, almacenamiento de archivos, impresión masiva y de almacenamiento offline. A los usuarios se les cobraba un alquiler por el terminal, las horas de tiempo de conexión, tiempo del CPU y kilobytes mensuales de almacenamiento en disco. Sin embargo, esta popularidad se desvaneció a mediados de los 70s cuando quedó claro que el hardware, software y las tecnologías de comunicación simplemente no estaban preparados.

El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider de Bolt, Beranek and Newman (BBN) en agosto de 1962, en una serie de notas que discutían la idea de una "Red Galáctica".

En 1996, Douglas Parkhill con su libro llamado "El desafío de la utilidad de la computadora" exploró a fondo muchas de las características actuales de la computación en nube (aprovisionamiento elástico a través de un servicio de utilidad), así como la comparación de la industria eléctrica y el uso de las formas públicas, privadas, comunitarias y gubernamentales. Pero otros investigadores afirman que las raíces de la computación en nube nos llevan hasta la década de 1950 con las observaciones de Herb Grosch. Él decía que la potencia de una computadora es proporcional al cuadrado de su precio (Ley Grosch), sin embargo la ley de Moore se encargó de desmentir esto. Algunos académicos recientemente han rehabilitado la ley de Grosch, mirando la historia de la computación en la nube, afirman que "Grosch estaba equivocado sobre el modelo del costo de la computación en nube, no se equivocaba en su suposición de que las economías eficientes y adaptables podría alcanzar su objetivo si confían en centros de datos centralizados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com