ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN AULA VIRTUAL PORTABLE PARA DOCENTES DE LA UCP-2018


Enviado por   •  15 de Marzo de 2018  •  Monografía  •  611 Palabras (3 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 3

Año del diálogo y la reconciliación nacional”

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

[pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8]

[pic 9]

        RESUMEN EJECUTIVO        

DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN AULA VIRTUAL PORTABLE PARA DOCENTES DE LA UCP-2018

La Universidad Científica del Perú, pretendiendo estar a la vanguardia de la educación en la región, necesita de herramientas robustas que incrementen su rango de atención de sus estudiantes actuales y potenciales; quienes no siempre cuentan con el tiempo necesario de asistir a aulas físicas.

Es en este contexto que nace este proyecto que ofrecerá la posibilidad de complementar las clases físicas con clases virtuales o, en caso de ser necesario, virtualizar totalmente la clase, seminario o taller, entre otros.

Asimismo, los alcances principales del proyecto son:

Alcance: Desarrollo, y su posterior implementación de una plataforma móvil tipo aula virtual, que permita la comunicación maestro – alumno y el aprendizaje colaborativo entre estudiantes;

Plazo: el plazo total del proyecto será de 9 semanas.

Presupuesto contemplado para el presente proyecto: S/. 3500.

Estándares: El sistema deberá cumplir con los estándares de calidad. Detalles en el

Plan de Gestión de Calidad posterior.

La culminación del presente proyecto significará una mejora en la calidad y cantidad del tiempo de aprendizaje tanto para el alumnado como para el personal docente, logrando así, estar más cerca de una enseñanza moderna, a la vanguardia de la región.  

Finalmente, cabe mencionar que el objetivo principal del desarrollo de este proyecto es poner en práctica las herramientas y técnicas de Gerencia de TI fomentadas en clase.

Además, se deberán utilizar dichas herramientas y técnicas para que, de tal manera logremos determinar los procesos, actividades y riesgos que requieren ser administrados.

  1. MARCO TEORICO
  1. Objetivo General:

Proveer un recurso online centralizado que permita a los profesores y alumnado flexibilidad para recibir una educación de calidad; proveyendo los medios necesarios para el aprendizaje colaborativo.

  1. Objetivos específicos:
  • Permitir clases en vivo on-line para el aprendizaje y educación remota.
  • Aunar recursos académicos, por tanto, mejorar el acceso a una experiencia educacional superior.
  • Mejorar la calidad y efectividad de la educación por medio del aprendizaje y la enseñanza colaborativa.
  • Incrementar y mejorar el acceso a los recursos educativos de personas con discapacidad.

  1. Ventajas:
  • Ofrece acceso continuo: Las clases pueden ser programadas a distintos horarios independientemente de las posibilidades físicas de aulas entre otros.
  • Área de contenido flexible: Permite la personalización de herramientas a utilizar como, presentaciones, tablas de Excel, entre otros, dependiendo del tipo de clase a dictar.
  • Tests inmediatos: Se puede tomar cuestionarios rápidos para evaluar lo aprendido en clase, se pueden ver las notas inmediatamente y trabajar en los puntos débiles de los alumnos.
  • Grabación de clases: Se pueden grabar las clases para así poder verlas nuevamente cuando se requiera.
  • Acceso de personas con discapacidad: Personas que no puedan acercarse a un lugar físico por alguna discapacidad temporal o permanente podrán acceder a las clases.
  • Crear comunidad: Permitirá crear un ambiente de comunidad entre estudiantes y profesores, así también atraerá nuevos usuarios a la plataforma.
  1. Requerimientos Funcionales:
  • Los estudiantes pueden escoger cursos.
  • Registro para multiples cursos.
  • Se puede ingresar a la hora de clase o ver la grabación luego.
  • Los maestros pueden tomar exámenes, subir documentos y evaluar automáticamente.
  • Colaboración en tiempo real de vía mail, pantallas interactivas y compartidas, entre otros.
  • Acceso a foros y blogs de discusión.
  • El administrador puede generar reportes.
  • El alumno deberá tener un usuario activo para logearse, por ende se crearán perfiles individuales.
  1. Requerimientos No Funcionales
  • Acceso seguro a la data confidencial. Se puede utilizar SSL.
  • Disponibilidad 24x7.
  • Servicio de arquitectura flexible y modular para futuras expansiones.

DIAGRAMA DEL PROYECTO[pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (302 Kb) docx (160 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com