ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tics. Seguridad Digital


Enviado por   •  9 de Octubre de 2018  •  Resumen  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 3

1.3.1 Seguridad Digital

La seguridad digital es un tema muy importante hoy en día porque a la vez que la tecnología avanza los peligros también aumentan como puede ser el robo de identidad el robo de información personal robo de cuentas bancarias cyberbulling secuestros etc.

La ciberseguridad es un termino que se le da a la seguridad digital la cual es una herramienta para mantener todos nuestros datos protegidos donde esta regidos por varias leyes protocolos normas etc.

Los riesgos más comunes que podemos experimentar son:

  • Robo del equipo donde se obtenga la información
  • Daño del equipo
  • Infección por virus o paracitos informáticos
  • Cyberbullying

Las principales maneras para evitar estos riegos:

  • Instalar programas antivirus
  • Crear respaldos de la información que se crea importante
  • Estar pendiente del equipo

Seguridad Digital en redes social

En las redes sociales se corre mucho mas peligro ya que las cosas que publiquemos o subamos a dicha red social es de dominio publico por lo cual se debe tener mucho cuidado con las cosas que subimos como puede ser fotos, también debemos tener mucho cuidado con las personas que agregamos ya que no todos son personas reales.

Entra los peligros más evidentes tenemos:

  • Robo de información
  • Robo de contraseñas
  • Secuestros
  • Extorción
  • Spyware

Para evitar todos estos peligros debemos tener bien en cuenta de que todo lo que publicamos en dicha red social es una cara que damos hacia las demás personas que también frecuentan dicha red social.

[pic 1]

Seguridad en redes informáticas

En redes de internet se tiene gran peligro como puede ser en las redes inalámbricas de wifi tanto publicas como personales ya que todos los usuarios conectados a dicha red con alguna forma pueden acceder a todos los datos personales que se compartió al momento que se estuvo conectado a dicha red.

Los principales peligros son:

  • Robo de cuentas bancarias
  • Robo de contraseñas
  • Acceso a información personal
  • Secuestro
  • Alguien suplante nuestra identidad

Para evitar todos los estos peligros es recomendable no conectarse a redes públicas, cambiar las contraseñas periódicamente, evitar que extraños puedan utilizar nuestros aparatos electrónicos.

[pic 2]

  • Finalmente se debe tener conocimiento que tenemos respecto a las redes sociales y al uso del internet para hacer un uso adecuado de estas herramientas.
  • En conclusión, tenemos que la seguridad digital y todos los procesos que lo forman es una alternativa muy aceptable para evitar el robo de información personal.

1.3.2 Soberanía tecnológica

Al igual de la seguridad digital se debe tener un conocimiento sobre el software que e utiliza en cada una de las maquinas ya que por este medio también puede existir gran perdida de datos que pueden ser vendidos o utilizados para actos ilegales.

La soberanía tecnológica hace referencia al software que utilizamos gracias a esto podemos evidenciar cual es el objetivo de cada distribuidor de este servicio y cual es el fin del mismo ya que también se puede hacer actos no gratos o mal control del mismo por lo cual existen 2 tipos de software:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (283 Kb) docx (307 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com