ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de muerte según Vargas Alvarado y Definicion de Conceptos.


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2016  •  Tutorial  •  1.779 Palabras (8 Páginas)  •  1.816 Visitas

Página 1 de 8

Universidad de oriente UNIVO

Diplomado de Medicina Legal y Criminología.

Tarea de:

Tipos de muerte según Vargas Alvarado y Definicion de Conceptos.

Catedrático:

Dr. Miguel Enrique Velásquez Velásquez .

Integrante:

Carlos Alexander Paniagua Perdomo.

El salvador, San Miguel

 2016.


TIPOS DE MUERTE.

  1. Muerte Somática:

Es la detención irreversible de las funciones vitales del individuo en conjunto.

  1. Muerte Celular:

Es el cese de la vida en los diferentes grupos celulares que componen el organismo.

  1. Muerte Aparente:

Hay inconciencia e inmovilidad con aparentes detenciones de la circulación y respiración, y puede ocurrir en.

  • Asfixia por sumersión
  • Electrocución
  • El sincope
  • La hipotermia
  • Intoxicación por barbitúricos

Pero que con buenas maniobras de resucitación puede volver al a vida y si no es muerte verdadera.

  1. Muerte Verdadera:

Es el cese de los signos vitales y no es necesariamente simultanea en la circulación e respiración siempre resulta afectado el sistema nervioso central por falta de oxigeno.

  1. Muerte Cerebral :

Ocurre cuando un individuo privado de la actividad mental superior es sometido a medios artificiales para mantener la respiración y la circulación respiradores mecánicos y dopamina para conservar la oxigenación de tejidos.

  1. Muerte Sospechosa:

Es la duda a cerca de su naturaleza lo que la coloca en el ámbito del medico forense, también cabe la denominación de muerte. No violenta para este grupo en vez de muerte natural porque en la mayoría de los casos este el el resultado y no el motivo de la autopsia.

Se incluyen tipos de muertes:

  1. Muerte súbita.
  2. Muerte por inhibición.
  3. Muerte por inanición.
  4. Muerte por anafilaxia.
  1. Muerte Súbita:

Es la muerte que se manifiesta de modo brusco e inesperado en un individuo en aparente buen estado de salud.

Punto de vista anatomopatologico: se trata de muertos por causas naturales que han cursado asintomáticas.

Según la organización mundial de la salud: considera la muerte súbita como la que sobre viene dentro de 24 horas en un individuo previamente sin síntoma alguno. Es la que ocurre instantáneamente en una persona en  manifestaciones previas de una enfermedad o padecimiento que permite entrever peligro para su vida.

Las muertes por causas naturales constituyen en 60% - 70% de casos de autopsias en toda morgue judicial.

  • Muerte súbita se diferencia de muerte repentina:

Es la que sobre viene de forma brusca en un individuo que parece una enfermedad aguda o crónica conocida cuyo desenlace fatal era de esperar.

  • Los mecanismos de muerte súbita admitidos son:
  1. Enfermedad de evaluación crónica larvada, como la ateroesclerosis coronaria
  2. Ruptura brusca de vasos sanguíneos Ej. Aneurisma aórtico ó cerebral roto
  3. Enfermedad infecciosa silenciosa o fulminante Ej. Neumonitis viral o la meningucoccemia.

  1. Muerte súbita de origen cardiaco:

Es la causa más común en el mundo occidental la enfermadas isquémica del corazón abarca los siguiente:

  • Ateroesclerosis coronaria
  • Enfermedad hipertensiva del corazón
  • Enfermedades de la válvula aortica
  • Anomalías de la circulación coronaria
  • Otras enfermedades de las arteria coronaria
  • Agradecimiento por cardiomiopatía
  • Algunas enfermedades congénitas del corazón.

  1. Muerte súbita por ruptura de aneurisma:

Es la ruptura de un aneurisma de la Orta o de un vaso cerebral.

El ateroma toso es el más común de los aneurismas de aorta y suele observarse en el segmento abdominal, la mayoría son hallazgos en la autopsia por lograr rompen hacia el retro peritoneo es una de las causas de muerte en adultos jóvenes y de edad media muchas de estas muertes ocurren a raíz de ejercicio físico o emocional en especial coito o práctica deportiva intensa. Se puede registrar como aceptable “causa aceptable” en una autopsia esencialmente negativa (knight)

  1. Muerte súbita en asma bronquial:

Esta puede ocurrir en ausencia de un estatus asmático o un ataque asmático agudo, en la actualidad muchas de estas muertes e asmáticos se deben a un tratamiento inadecuado o tardío

  1. Muerte súbita de causa abdominal:

Casos en los cuales el individuo es hallado sin vida y no hay historia sugestiva de su muerte están trombosis y infartos mesentéricos.

Trombosis o mejor tromboembolia mesenierica: Es debida por la común a aterosclerosis de la aorta y de las ramas mesenteterica la porción afectada del intestino delgado se presenta oscura y necrótica puede comprometer todo el yeyuno y fleón otras causas como la ruptura de varices esofágicos.

  1. Muerte súbita en epilepsia:

La muerte puede ocurrir en estado elíptico,  si el deceso ha sobre venido sin testigo con antecedentes de epilepsia el patólogo puede registrar como “una aceptable causa” en una autopsia esencialmente negativa (knight).

  1. Muerte súbita por causas misceláneas:

Se origina por el síndrome wáter house- fridorischsen ;la epiglotitis por haemophilus influenzae tipo B, anemia de células falcifomes que pueden pasar inadvertidas.

  1. Muerte súbita del lactante:

Beuwith la define como “la muerte súbita de un lactante o niño pequeño, que es inesperada por la historia clínica, y en la cual un examen post mortem completo no logra demostrase una causa de muerte adecuada muerte en la cuna algunos factores de riesgos son:

Edad, ser mellizos, estación y clase social.

Se trata de niños que el día anterior a su muerte estaban bien o mostrar signos triviales (infección respiratoria o trastornos intestinales leves)

Escenario de la muerte suele no existir porque en la desesperación sus familiares toman el niño y lo llevan a la sala de urgencias por lo de más el cadáver no muestra ningún signo orientador.

  1. Muerte por inhibición:

Es un tipo de muerte súbita que sobreviene a un estimulo periférico relativamente simple y por lo común innocuo el estimulo puede consistir en un traumatismo mínimo o una irritación periférica la muerte ocurre en un lapso de pocas segundos a dos minutos a lo sumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (211 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com