ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

4.5 Prueba De Fisher Para Varinzas Y De Igualdad De Las Varianzas De Dospoblaciones Normales


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  364 Palabras (2 Páginas)  •  4.027 Visitas

Página 1 de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

(ITCA)

MATERIA – ESTADISTICA INFERENCIAL I

CATEDRATICO:

JULIO CESAR TREJO

PRESENTA:

JUAREZ CRESCENCIO ISMAEL

UNIDAD 4

PRUEBA DE HIPOTESIS CON DOS MUESTRAS Y VARIAS MUESTRAS DE DATOS NUMÉRICOS.

ESPECIALIDAD --- INGENIERIA INDUSTRIAL

TERCER SEMESTRE

INDICE

UNIDAD4

Pruebas de hipótesis con dos muestras y varias muestras de datos numéricos.

4.1 Introducción…………………………………………………………………………. 3

4.2 Distribuciones normal y t de Student. ……………………………………………..6

4.3 Pruebas de significancia. …………………………………………………………..8

4.4 Comparación de dos muestras independientes:

Pruebas t para las diferencias entre dos medias.…………………………………...10

4.5 Prueba de Fisher para varianzas y de igualdad de las varianzas de dos

poblaciones normales. …………………………………………………………………12

4.6 Comparaciones de dos muestras pareadas …………………………………….14

4.7 Modelo totalmente aleatorio: análisis de varianza de un factor. ……………...19

4.8 Selección del tamaño de muestra para estimar la diferencia de dos medias..20

CONCUSION …………………………………………………………………………...22

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….22 

INTRODUCCION

La estadística inferencial es una parte de la Estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencias) de una población, a partir de una pequeña parte de la misma (muestra). La bondad de estas deducciones se mide en términos probabilísticos, es decir, toda inferencia se acompaña de su probabilidad de acierto.

La estadística inferencial comprende:

1.-La Teoría de muestras.

2.-La estimación de parámetros.

3.-El Contraste de hipótesis.

4.-El Diseño experimental.

5.-La Inferencia bayesiana.

Método

Un estudio estadístico comprende los siguientes pasos:

1.-Planteamiento del problema

2.-Elaboración de un modelo

3.-Extracción de la muestra

4.-Tratamiento de los datos

5.-Estimación de los parámetros

6.-Contraste de hipótesis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com