ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

50 PREGUSTAS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  1.899 Palabras (8 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 8

50 PREGUSTAS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL:

1.- Menciona los campos del perfil de egreso del alumno normalista:

• Habilidades intelectuales.

• Dominio los propósitos y los contenidos de la educación secundaria.

• Competencias didácticas.

• Identidad profesional y ética.

• Capacidad de percepción y respuesta de las condiciones sociales del entorno de la escuela.

2.- ¿En qué campo está situado tu tema de investigación?

Competencias didácticas.

3.- Menciona el perfil de egreso del estudiante de telesecundaria.

a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica.

b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.

c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

4.- De acuerdo al modelo fortalecido de educación telesecundaria 2011.

¿Cuáles son los principios pedagógicos?

• Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

• Planificar para potenciar el aprendizaje.

• Generar ambientes de aprendizaje.

• Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.

• Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.

• Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.

• Evaluar para aprender.

• Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.

• Incorporar temas de relevancia social.

• Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.

• Reorientar el liderazgo.

• La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

5.- Menciona los medios educativos:

• Libro para el alumno.

• Libro para el maestro.

• Materiales audiovisuales.

• Videos de consulta.

• Aula de medios.

• Materiales lúdicos y de razonamiento.

6.- ¿Cuáles son las competencias a desarrollar en el alumno de telesecundaria de acuerdo a tu asignatura del tema de investigación?

• Desarrollen nociones espaciales y temporales para la comprensión de los principales hechos y procesos históricos del país y el mundo.

• Desarrollen habilidades para el manejo de información histórica para conocer y explicar hechos y procesos históricos.

• Reconozcan que son parte de la historia, con identidad nacional y parte del mundo, para valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural.

• Participen de manera informada, crítica y democrática en la solución de problemas de la sociedad en que vive.

Con el estudio de la historia en la educación secundaria se pretende que los alumnos:

• Reconozcan relaciones de cambio, multicausalidad, simultaneidad y pasado-presente- futuro, para explicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos de la historia de México y la mundial.

• Analicen e interpreten de manera crítica fuentes de información histórica para expresar sus conocimientos del pasado y comprender la sociedad en un periodo determinado.

• Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural.

• Propongan y participen de manera informada en acciones para favorecer una convivencia democrática y contribuir a la solución de problemas sociales.

7.- ¿Qué es una competencia?

Las competencias son el conjunto de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción, adquiridos a través de la experiencia que permite al individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible, lo que las hace eficaces en una situación determinada.

8.-De acuerdo al MEFT 2011 ¿Cuáles son los componentes?

• Formación docente.

• Materiales y medios.

• Infraestructura y equipamiento.

• Gestión, operación y seguimiento.

• Evaluación y mejora.

9.- ¿Qué es una pista según el libro del maestro en telesecundaria?

Recomendaciones concretas que el docente puede desplegar para el trabajo en el aula.

10.- Menciona las pistas que se manejan en el libro de texto del alumno de telesecundaria:

• Como conducir un dialogo grupal.

• Como conducir una revisión grupal de textos individuales.

• Como anotar referencias de las fuentes utilizadas.

• Como organizar la bitácora del grupo.

• Como hacer una lluvia de ideas.

• Como concluir un dialogo o una actividad.

• Como llevar a cabo un debate.

• Como introducir otros recursos.

• Como coordinar la discusión de un dilema moral.

• Como apoyar la elaboración de resúmenes.

• Como conducir una revisión grupal de textos colectivos.

• Para hacer uso del diccionario.

• Como leer un mapa.

11.- ¿Cuales son las sugerencias?

• Crear un ambiente de confianza.

• Incorporar estrategias de enseñanza de manera permanente.

• Fomentar la interacción en el aula.

• Utilizar recursos múltiples.

• Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas.

12.- ¿Menciona las asignaturas que se llevan de acuerdo al plan y programa de estudios 2011 en primer grado de telesecundarias?

• Español l.

• Matemáticas l.

• Inglés.

• Ciencias énfasis en biología.

• Geografía de México y el mundo.

• Asignatura estatal.

• Formación cívica y ética.

• Orientación y tutoría l.

• Educación física l.

• Artes música.

• Danza, teatro o artes visuales.

13.- ¿Cual es el propósito de tu asignatura según tu tema de estudio?

Fortalecer la comprensión de los hechos históricos utilizando la “v” de Gowin como recurso didáctico para el aprendizaje de los alumnos de telesecundaria.

14.- ¿Qué es la RIEB?

Es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de competencias para la vida y el ogro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de estándares curriculares, de docentes y de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com