ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualización disciplinaria. “Diseño de mi perfil objetivo”

FRAN19633 de Mayo de 2013

5.855 Palabras (24 Páginas)891 Visitas

Página 1 de 24

MAESTRIA EN EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS

Asignatura:

ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA

Actividad 1.1

“DISEÑO DE MI PERFIL OBJETIVO”

Sustentante

FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ.

Maestro

Carlos Alberto Ávila

Tampico, Tam. a 19 - Abril – 2013

1.1. PERFIL OBJETIVO

FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ

ING. AGRÓNOMO FITOTECNISTA , DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA TAM. DE LA GENERACIÓN DE 1982- 86.

Actualmente comprendo el compromiso que debemos afrontar todos los docentes que nos desempeñamos en el sistema educativo nacional con reforma en EBC , el cual nos presenta el reto al cambio, por lo que requerimos de actualizarnos en los procesos de E-A de vanguardia, dispositivo para el cambio de las instituciones escolares en la sociedad del conocimiento (García-Cabrero, Loredo, Luna y Rueda, 2008; Luengo, Luzón y Torres, 2008 , así como un medio para lograr una enseñanza para la formación integral, en equidad y para toda la vida (Zabala y Arnau, 2008). Y así cumplir eficazmente con nuestra sociedad de este mundo globalizado que aspira a lograr un crecimiento económico con equidad.

No podemos seguir considerando a los docentes como almacenes del saber y por lo tanto dispensadores omnipotentes del conocimiento o como modelo de profesor cuya actividad se basa en la clase magistral es obsoleto. El profesor no puede ni debe competir con otras fuentes informativas, sino erigirse en elemento aglutinador y analizador de las mismas .No basta con saber el contenido de la materia para enseñar bien .

El profesor ACTUAL debe ser un conocedor de su materia, pero además ha de aprender a aprender , a ser un experto gestor de información sobre la misma. Un buen administrador de los medios a su alcance, y desde esta orientación, dinamizar el aprendizaje de sus alumnos, una ayuda eficaz para la gestión de la información que aceleradamente se genera en la sociedad de la información y la comunicación con las Nuevas Tecnologías. por lo tanto como docente mis necesidades imperantes para desarrollar las competencias que me permitan elaborar y aplicar nuevas estrategias en EBC son:

A).-PERSONAL:

 Reflexionar e investigar sobre la enseñanza. La obligación con responsabilidad para seguir actualizándome para que mi trabajo frente a grupo sea más eficiente y competitivo.

 Alfabetizarme en el uso de las TIC. Para romper con esa brecha generacional entre los alumnos de esta época y su maestro formado en una sociedad fuere del contexto actual.

 Compartir con mis compañeros experiencias y opiniones sobre estrategias de clase en EBC según necesidades de los grupos.

 Integrar los padres de familia, para que junto con sus hijos nuestros alumnos intercambiemos metas y objetivos académicos para lograr desarrollar eficazmente el proceso de E-A.

 Planear las secuencias didácticas de EBC tomando en cuenta el contexto actual, de manera tal que los alumnos logren aplicarlos en su vida diaria.

 Gestionar de progresión de aprendizajes en el alumnado. Con el apoyo de evaluaciones del proceso E-A con un enfoque formativo

B).-CURRICULAR :

 Participar en actualizaciones docentes propuestas por mi subsistema en EBC o de otras instituciones de prestigio.

 Elaborar estrategias de planeación, enseñanza. Con enfoque de una EBC

 Elaborar estrategias de evaluación EBC acordes a mi asignatura y al contexto de mis alumnos.

 Participar en la gestión y actividades institucionales para lograr hacer un equipo de trabajo y logremos entre todos la MISIÓN o METAS de nuestro colegio.

Fui maestro fundador en el año de 1993 del plantel 26 de Allende –Coatzacoalcos en el Colegio de Bachilleres del estado de Veracruz y desde el año de 1995 estoy laborando en el plantel 01 de Pueblo Viejo, Ver. En el mismo subsistema, como docente frente a grupo en las asignatura de BIOLOGÍA I y II en 3er y 4º. Semestre, GEOGRAFÍA en 5º. Semestre y ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE en 6º. Semestre.

Considerando la asignatura de Biología I y II pertenecen al componente de formación básico y campo disciplinar de Ciencias Experimentales del Colegio de Bachilleres del estado de Veracruz.

A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas.

Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en desempeños terminales, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del currículum. El enfoque educativo permite: Establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe poseer.

Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genéricas; que son aquellas que se desarrollarán de manera transversal en todas las asignaturas del mapa

curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, le brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones armónicas con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares básicas refieren los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada trayectoria académica, teniendo así una función propedéutica en la medida que prepararán a los estudiantes de la enseñanza media superior para su ingreso y permanencia en la educación superior.

Por último, las competencias profesionales preparan al estudiante para desempeñarse en su vida con mayores posibilidades de éxito.

Dentro del componente de formación básico se ubican asignaturas de los diferentes campos disciplinares, las cuales proporcionan a los egresados del bachillerato los conocimientos generales que les permitirán hacer frente a los retos de la vida diaria. En el campo de las Ciencias Experimentales se incluyen las materias de Biología, Química, Física y Ecología, con sus respectivas asignaturas, las cuales comparten no sólo el método experimental, sino algunos contenidos que se traslapan entre ellas, lográndose una continuidad y ampliación de competencias que son características de éste campo.

En el Bachillerato General se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, ampliando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar de las Ciencias Experimentales, por ello, la asignatura de BIOLOGÍA promueve el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario manteniendo una relación vertical y horizontal con las siguientes asignaturas: Química y Física, las cuales establecen las bases metodológicas para las asignaturas del campo de las Ciencias Experimentales, brindan a través de sus contenidos el soporte para el resto de las asignaturas de esta área. Tanto la Química como la Física estudian la materia y la energía, lo cual nos permite comprender muchos de los procesos biológicos que suceden en el nivel celular. Concretamente, la relación con la química se establece en el tema de la composición de la materia viva y las reacciones que forman parte del metabolismo, las competencias que se han desarrollado a través de las asignaturas de Química, se relacionan directamente con los que dan inicio al programa de Biología I, al abordar el tema de los componentes de los seres vivos: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, asimismo, es de esperarse que los alumnos ya hayan adquirido las competencias que les permitan desempeñar actividades de aprendizaje en el laboratorio, identificar problemas de carácter científico y analizar información de fuentes diversas. La relación con la Física se da por los aspectos energéticos que marcan las leyes de la termodinámica, así como los fenómenos de difusión o de ósmosis, entre otros que suceden en las células. Ética y Valores, asignatura del campo de Humanidades Ciencias Sociales, da forma al pensamiento crítico y reflexivo al considerar que muchos de los avances recientes en el área de la Biología han generado polémica por sus aplicaciones en el contexto social, de tal manera que ha surgido la Bioética, como una disciplina que lleva a la reflexión acerca de las posibles limitaciones que debieran señalarse para el uso de ciertas tecnologías. Las Matemáticas permiten el manejo de datos numéricos y sus correlaciones en el análisis de resultados experimentales. Informática, Metodología de la Investigación y Taller de Lectura y Redacción permiten, en conjunto, la obtención y generación de documentos útiles y de calidad para el procesamiento de datos, facilitando el acceso a fuentes de información actualizadas, actividad que en el campo de las ciencias experimentales es indispensable.

Geografía, la cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com