ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS ELECCIONES 2015


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2015  •  Informe  •  1.903 Palabras (8 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA

RESULTADOS DE ENCUESTA PRE ELECTORAL

POR:

ALEJANDRA MICHELLE BRAVO AGUIRRE

PROFESORA: DIANA RENEDO GONZALEZ

2° SEMESTRE      GRUPO 4

28/05/2015


[pic 2]

Se les aplico la encuesta a jóvenes estudiantes de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, la mayoría de estos jóvenes tenían edades entre 18 y 20 años como nos muestra la gráfica, lo cual nos lleva a la conclusión de que quizás este año sea la primera vez que ellos van a votar, ya que, tramitaron su credencial de elector recientemente y por lo tanto son “novatos” o inexpertos en este tema, sin embargo, también hay edades que rondan de los 21 a los 26 años, los cuales son minoría pero todos ellos constituyen una parte socialmente importante de nuestro país, es decir, la de los jóvenes de los cuales depende el futuro de nuestro país y en los cuales se debe confiar.

[pic 3]

El grafico nos muestra las diferentes licenciaturas que estudian los jóvenes encuestados, entre ellas se destacan las ciencias sociales, como lo son comunicación, psicología y ciencias políticas y administración pública, se decidió así puesto que al ser, como ya mencione, ciencias sociales, los jóvenes tienden a tener una mayor interpretación y posiblemente mayor conocimiento en esta área, ya que se trata de una encuesta pre electoral en la que efectivamente se trabaja con la sociedad y se busca del mismo modo su opinión.


[pic 4]

Las personas encuestadas fueron en su mayoría mujeres debido a la concurrencia de ellas en las diferentes áreas académicas de las que se tomó la muestra, el genero masculino presentaba mayor apatía al pedirles que respondieran la encuesta, la mayoría acepto, pero fueron más las mujeres quienes aceptaron y mostraron empatía al pedírselos, esto tal vez se debe a que tienen más facilidad y amabilidad para realizar ciertas cosas que se les puede pedir en un evento de esta naturaleza.


[pic 5]

Las personas encuestadas, en su mayoría, dijeron que votarían por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)  o por el PARTIDO ACCION NACIONAL (PAN) lo cual es curioso debido a que teniendo conocimiento del pasado que se ha vivido con estos 2 partidos políticos no debería ser asi, sin embargo considerando que fue gente joven a quien se le cuestiono, probablemente ellos no tengan idea de todo lo sucedido con estos partidos políticos en relación a Mexico.
Por otra parte el PARTIDO DEL TRABAJO (PT) no obtuvo ni 1 voto, siendo su representante una figura política de las mas conocidas en nuestro país, asi mismo partidos no tan populares pudieron obtener pocos votos a su favor.

Lo que destaca en este grafico es igualmente el numero de personas que dijeron que votarian por otro partido político, siendo que se les presentaron las opciones mas populares y los partidos políticos mas conocidos en Mexico.

[pic 6]

Es interesante saber que de los 35 sujetos encuestados únicamente 4 personas, que representa al 11% de la muestra, dijeron que no votarian, esto se puede deber a diversas causas, tales como el hecho de no haber solicitado aun si credencial de elector, haberla extraviado, o por simple apatía hacia estos eventos.

Para muchas de las personas encuestadas esta seria la primera vez que tienen la oportunidad de votar, ya que la mayoría de ellos son personas que recientemente cumplieron la edad necesaria para poder hacerlo, es por eso el entusiasmo mostrado hacia el hecho de poder emitir su voto por primera vez.

[pic 7]

El grafico anterior nos muestra las diferentes respuestas hacia la pregunta ¿Por qué vas a votar?, la mayoría de los encuestados lo hará por convicción o porque cree en el cambio de México, es agradable saber esto debido a que hay muchas personas que a veces lo llegan a hacer por compromiso o simplemente porque vendieron su voto, lo cual no los beneficia a ellos ni a nosotros como sociedad, se debe de tener claras las propuestas y beneficios que ofrece cada candidato o partido político para así estar convencidos de a quien le vamos a otorgar el voto y la confianza de que nos gobierne durante varios años.

[pic 8]

Esta pregunta tiene cierta correlacion con la anterior debido a que la identificación con el partido  político se debe al nivel de convicción que se tiene para votar por el y viceversa, en este grafico podemos observar que un poco mas de la mitad se siente simplemente “identificado” con el partido político de su preferencia lo cual es interesante si nos vamos al grafico anterior, ya que ahí menos de la mitad lo harian por convicción, lo cual nos da la nocion de que hay sujetos que contestaron sin pensar, o bien que tienes diferentes razones que no se exponen en los graficos aquí mostrados.


[pic 9]

La pregunta correspondiente a este grafico causa intriga e interés, pero considero que es mas interesante observar la grafica y analizar las respuestas que dieron las personas encuestadas, es interesante saber que la mayoría de ellos cree que el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI) en general, tiene mayor probabilidad de ganar las elecciones, es bien sabido que en nuestro país este partido político tiene gran peso e “importancia” en cuanto a política se refiere, esto nos podría hacer pensar que los jóvenes encuestados no creen en la transparencia de las elecciones puesto que a pesar de no haber sido el partido en el que muchos de ellos confían, si creen que este será el que gane.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (554 Kb) docx (323 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com