ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTEFACTOS EXPLOSIVOS


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2012  •  1.604 Palabras (7 Páginas)  •  2.387 Visitas

Página 1 de 7

1. DEFINICIÓN DE EXPLOSIVOS.

Se denomina explosivo a toda sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.

Los explosivos son cuerpos o mezclas de cuerpos sólidos o fluidos que por la acción de un choque o aumento de temperatura se transforman en un gran volumen de gases a elevadas temperaturas, produciendo efectos mecánicos violentos de presión, térmicos y mecánicos. A este fenómeno se le denomina explosión.

Otra definición nos dice que un explosivo es la composición o mezcla de dos sustancias, una explosiva y otra no-explosiva. Son dos sustancias, una oxidante, y otra reductora.

Un artefacto explosivo es un sistema o artificio construido con piezas, que tiene como fin hacer explosionar la carga explosiva.

2. CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS.

2.1 Dependiendo del tipo de sustancia predominante en ellos, tenemos:

2.1.1 Especies químicas.

2.1.2 nMezclas de base explosiva.

2.1.3 Mezclas de base no explosiva-activa.

2.1.4 Mezclas de base no explosiva-inerte.

2.2 Dependiendo de su aplicación y efectos característicos, tenemos:

2.2.1 Explosivos Iniciadores: Su combustión o detonación sirve para provocar una reacción en otro explosivo.

• Fulminato de Mercurio. Velocidad detonación 5000 metros por segundo. Insoluble al agua, se descompone con la luz, se emplea sólo o mezclado como indicador en cápsulas e iniciadores.

• Nitruro De Plomo. Velocidad detonación 5300 metros por segundo. Es insensible a la humedad, se descompone con la luz, se emplea sólo en la construcción de detonadores e iniciadores.

• Trinitrorresorcinato de Plomo. Velocidad detonación 5200 metros por segundo. Es insoluble al agua y no es higroscópico.

• Tetraceno. Se descompone sin dejar residuos, es ligeramente higroscópico.

• Tetrinox y Sinoxid. Son mezclas iniciadoras de trinitrorresorcinato de plomo y tetraceno, no es corrosivo, deflagra ante una llama viva en tres décimas de segundo.

2.2.2 Explosivos Rompedores: Capaces de romper o trocear los elementos que están en contacto con él.

GELATINAS O GOMAS

COMPOSICIÓN POTENCIA VELOCIDAD

Goma 0 95% Nitroglicerina

05%Nitrocelulosa 100%

Goma 1 60% Nitroglicerina

40% Nitrocelulosa 89/90% 6000/7000

Metros/Segundo

Goma2 30/35% Nitroglicerina 80/85% 5200/5250

Metros/Segundo

OBSERVACIONES: Buena resistencia al agua. Exudación. Gran sensibilidad. Velocidad, densidad y potencia.

PULVURULENTOS

COMPOSICIÓN POTENCIA VELOCIDAD

Amonita Nitrato Amónico

Nitroglicerina 70% 3000 Metros/Segundo

Ligamita Nitroglicerina

Trilita 77% 3300 Metros/Segundo

Sabulita Trilita

Nitrato amónico 72%

OBSERVACIONES: Potencias media. Baja intensidad. Sensibilidad. Vasodilatación.

SEGURIDAD.

Tipo II. Son gelatinosos o pulverulentos con sales inhibidoras. Se usan en ambientes con gases inflamables, potencia 37%, velocidad 2500/4000 metros por segundo.

Tipo III. Potencia A, 2500 metros por segundo.

Tipo IV. Potencia 68%, velocidad 2000 metros por segundo.

ANFOS

COMPOSICIÓN POTENCIA VELOCIDAD CARACTERÍSTICAS

Nagolita 95% Nitrato Amónico

05% Gasoil 65% 2000 Metros/Segundo No resisten al agua

Alnafo Nitrato amónico +

Gasoil +

Aluminio 75% 3000 Metros/Segundo Cebado energético

Naurita Nitrato amónico +

Gasoil +

Tiurea 65% 2000 Metros/Segundo Carga a granel

EMULSIONES. Soluciones de nitrato amónico, con agentes emulsificantes más gasoil.

HIDROGELES, SLURRYS Y RIOGELES

COMPOSICIÓN POTENCIA VELOCIDAD

Riogeles

0-2 Nitrato de monometilamina 73/85% 3300/4500 Metros/Segundo

Riogur Nitrato amónico +

Agua +

Aluminio

OBSERVACIONES: Insensibles, gran resistencia al agua.

2.2.3 Explosivos Propulsores: Presentan una alta velocidad de transformación, y se emplean como cargas de propulsión o proyección:

• Pólvoras Negras, nitrato o clorato potasico. 400 metros por segundo. Son muy higroscopicas, los gases que produce son tóxicos.

• Pólvoras Sin Humos, simples, dobles o triple base. Doble base con nitrocelulosa, la triple además con nitroglicerina. Las de doble base se usan para cartuchos de armas portátiles, y las de triple para munición de gran calibre

2.2.4 Pirotécnicos: Sustancias fabricadas para producir efectos de calor, luz, sonido, gas, humo, etc.

3. EXPLOSIVOS DE UTILIZACIÓN MÁS FRECUENTE:

Los explosivos que generalmente utilizan los grupos terroristas, son los siguientes:

3.1 Amonal, presenta un color grisáceo y una textura granulosa, suele ir en pequeños sacos o bolsas de plástico negro y termo sellado. Su aspecto es muy similar al del cemento.

3.2 Amosal, es una variedad del amonal que contiene sal, para evitar que la humedad afecte a su base explosiva.

3.3 Dinamita, presenta un color y una textura muy parecida a la del turrón blando, y además desprende el olor característico de las almendras amargas. Suele ser introducida en cartuchos de papel parafinado marrón, o a veces embutidos en plásticos. Está compuesta por nitroglicerina y nitrocelulosa, por lo que, las gelatinas y gomas se consideran dinamitas.

3.4 Explosivo Plástico, presentan un aspecto sólido pero fácilmente deformable, muy similar a la plastilina, aunque un poco más pegajoso. Pueden ser de diversos colores (verde, blanco, marrón, etc.).

3.5 Trilita, presentan un aspecto sólido cristalino de color amarillento. Es un explosivo muy potente que suele ser empleado en granadas de artillería, bombas de aviación y torpedos.

3.6 Pentrita, se presenta habitualmente en forma de cordones o pastillas, es utilizada habitualmente como explosivo de alta velocidad en los cordones detonantes (o mechas rápidas), estos suelen ir forrados con un plástico impermeable que varia su diámetro en función de la carga y potencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com