ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administrador


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  483 Palabras (2 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 2

Análisis Cuantitativo

Es el enfoque científico para la toma de decisiones administrativas.

El enfoque comienza con los datos. Así como la materia prima en una

fábrica, los datos son transformados en información valiosa para la toma

de decisiones.

Cuando se trata de resolver un problema, se deben tomar en cuenta

dos tipos de factores:

Cuantitativos.

Cualitativos.

Análisis Cuantitativo

Por ejemplo: se pueden considerar varias opciones diferentes de

inversiones como certificados de depósito en un banco, inversiones en el

mercado de acciones, e incluso una inversión en bienes raíces.

Podemos utilizar el análisis cuantitativo para determinar el valor de

nuestra inversión en el futuro cuando se deposita en un banco bajo una

cierta tasa de interés durante un determinado número de años.

El análisis cuantitativo también puede utilizarse para calcular razones

financieras a partir del estado de resultados de algunas compañías en

las que deseamos invertir.

Análisis Cuantitativo

Además del análisis cuantitativo, también debemos considerar los

factores cualitativos. El clima, la legislación estatal, avances tecnológicos,

todos estos son factores que podrían ser difíciles de cuantificar.

Debido a la importancia de los factores cualitativos, el análisis

cuantitativo puede variar, cuando hay escasez de factores cualitativos y

el problema, modelo y datos de entrada se mantienen iguales, los

resultados del análisis cuantitativo pueden automatizar el proceso de

toma de decisiones.

Sin embargo en la mayoría de los casos los análisis cuantitativos

deberán apoyarse en factores cualitativos para la toma de decisiones.

Análisis Cuantitativo

Definición del problema – se deben priorizar las dificultades, de preferencia las que aumenten las utilidades o disminuyan los costos.

Desarrollo del modelo – modelo matemático, relaciones entre variables y parámetros. Las variables de decisión son controlables, los parámetros son valores inherentes al problema.

Adquisición de datos de entrada – “trash in, trash out”, recopilar datos precisos, por medio de entrevistas, de históricos, muestreos que alimenten el modelo.

Desarrollo de solución – resolver el modelo, mediante prueba y error, mediante enumeración completa, mediante algoritmos.

Prueba de la solución – recopilar datos adicionales distintos a la fuente original, y ver si son congruentes con los obtenidos originalmente.

Análisis de resultados – determinar cuánto cambia la solución si se cambia el modelo o los datos de entrada.

Implementar resultados – lograr que se pongan en marcha los cambios requeridos, para obtener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com