ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroindustria


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2014  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 2

sector agrario

MARCO GENERAL

 Desde enero 2014 el mecanismo financiero de Obras por Impuestos

permite que se financien, entre otros, proyectos productivos.

▪ Esto constituye una oportunidad que permite que el sector privado

gestione directamente proyectos agrarios, ofreciendo su capacidad

empresarial.

▪ En este marco, el agro y su industria pueden constituirse en

locomotoras del desarrollo regional y nacional.

▪ Para aprovechar esta oportunidad es capital establecer una

plataforma institucional publico / privada, que ponga en práctica

esta herramienta. En esta tarea, están involucrados Inform@cción,

el Estudio Torres y Torres Lara y Planeamiento & Gestión S.A.C.

Las micro y pequeñas empresas (Mypes) se ha convertido en un

importante centro de atención para la economía, especialmente para el

sector agrario, debido a que genera oportunidades de empleo e

ingresos a la población y dinamiza la economía local. Hasta hace

algunos años, el sistema financiero peruano estaba enfocado en los

grupos económicos más solventes y no les prestaba suficiente atención

a más pequeños. El financiamiento a las Mypes es fundamental para

impulsar el desarrollo de este sector económico agrario que por mucho

tiempo estuvo relegado, no solo por las entidades financieras bancarias

sino también por las instituciones del Estado.

Revisando las noticias diarias, nos encontramos con una serie de

propuestas que se vienen impulsando para las Micro y Pequeñas

Empresas, como los establecidos en el Plan de Estímulo Económico

anunciado por el Gobierno Central como un mecanismo económico

tendente a articular facilitar y estructurar de la manera mas eficientes las

pequeñas y medianas empresas exportadoras del sector agropecuario ,

para abrir canales y estimular que los empresarios se articulen y lleguen

con mayor facilidad a estos mercados de exportación; dentro de este

contexto se viene propugnando, la organización de los pequeños y

medianos productores agrícolas con la finalidad de que se acojan a los

beneficios de las MYPES y/o los mecanismos de compensación

establecidos en el mencionado plan, atendiendo que en el sector agrario

es uno de los mas golpeados por la crisis y mas del 40% de los

trabajadores están en el Campo.Si revisamos la Ley de las Micro y

pequeñas empresas ( El Decreto Legislativo N° 1086 ), el Estado les ha

establecido una serie de beneficios tributarios, sobre todo en lo

relacionado al Impuesto a la Renta;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com