ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alicorp.


Enviado por   •  6 de Agosto de 2013  •  Informe  •  1.692 Palabras (7 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 7

MISIÓN

Alicorp es una empresa dedicada a la elaboración de productos industriales, de consumo masivo y nutrición animal.

En todos sus procesos de producción, Alicorp cumple con estándares internacionales de

calidad y competitividad.

En los últimos años, la empresa ha elevado sus niveles de producción consolidando su

liderazgo en diversas categorías.

VISIÓN

Seguir creciendo en base a las operaciones internacionales, por ejemplo con Brazil en donde no descartan realizar algunas adquisiciones.

OBJETIVOS

Estar entre las 250 empresas más grandes de Latinoamérica en el 2021

RESEÑA HISTORICA

En 1971 el Grupo Romero adquirió la Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA), constituida en 1956 por Anderson Clayton para producir aceites, grasas comestibles y jabón de lavar. En 1993 se fusionó absorbiendo otras dos empresas del grupo, Calixto Romero S.A. en Piura, empresa productora de aceites vegetales y molienda de algodón; y Compañía Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de aceites comestibles y jabón de lavar.

En febrero de 1995 CIPPSA adquiere La Fabril, empresa matriz en el Perú del grupo Bunge & Born de Argentina y que había fusionado en 1993 a las empresas Copsa, Molinera Santa Rosa (en Lima) y a Sidsur (en Arequipa). En marzo CIPPSA absorbe a CODISA, empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero para comercializar productos de consumo masivo.

En junio de 1995 CIPPSA se fusiona con La Fabril absorbiéndola y dando lugar a la creación del Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico (CFP).

En octubre de 1995 CFP compró la fábrica de galletas de Molinera del Perú S.A. (MOPESA) y en diciembre de 1996, se fusionó absorbiendo a otras 2 grandes empresas peruanas Nicolini Hnos. y Molinera del Perú S.A.; ambas productoras de harinas y pastas. En ese momento se forma Alicorp S.A.A.

En enero del 2001, Alicorp adquiere la planta de oleaginosos de Industrias Pacocha S.A. perteneciente al Grupo Unilever, ubicada en la ciudad de Huacho.

El primero de junio del 2004 se llevó a cabo la fusión de Alicorp y Alimentum S.A - que produce la marca Lamborghini - y de la distribuidora Lamborghini S.A., lo que significa nuestro inicio en el segmento de helados.

VALOR AGREGADO

Para definir el valor agregado de Alicorp hagamos una pequeña reseña.

En 1991 el grupo Romero aposto en darle las riendas a Leslie Pierce Economista con maestría en la Universidad Católica de Chile. Alicorp era hasta entonces era una empresa monoproductora con una facturación de US$ 80 millones al año.

Siendo una época en donde El 90% de las ventas provenía de las ventas de aceite comestible y en el Perú era una época en que la economía se abría al mundo se pensó en no solo depender de un producto. Es entonces que el y el grupo con el y su grupo elaboran una estrategia a largo plazo para lograr una sostenibilidad. Primero busco una mayor eficiencia cerrando algunas plantas y adquiriendo nuevos equipos. Luego siguieron algunas fusiones y adquisiciones, durante ese tiempo de transición fue una etapa difícil a la que le seguiría la crisis de 1998, sin embargo siguieron invirtiendo y apostando por el mismo proyecto.

El punto de cambio empezaría en el 2000 cuando lanzan la mayonesa Alacena, con lo cual querían demostrar de que apuntaban a otro tipo de mercado, a lo que luego seguirían detergentes, champús, helados, etc.

En 2008 empezaron con una nueva etapa que fue la internacionalización mediante nuevas adquisiciones en diferentes países.

En cuanto a la volatilidad de los commodities o materia prima (soya y trigo principalmente) a trazado un buen plan para no ser afectado y este es:

1) La estrategia de compra de materia prima que brinda flexibilidad en la estrategia de precios

2) Continuidad en la diversificación del portafolio hacia productos que sigan captando y recibiendo acogida en el mercado

3) Permanente manejo de programa de eficiencias en costos y gastos, lo que beneficia los resultados del EBITDA

También hace uso del marketing como buena herramienta. Constantemente se ven nuevas propagandas en sus diferentes productos.

Participación en diversos programas sociales:

 Programa “Radio Saludable”: En el año 2011 Alicorp en alianza con el Ministerio de Salud y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC con el fin de difundir y promover la importancia de una alimentación balanceada y nutritiva hacia los niños.

De este modo 369 radiocomunicadores de provincias como Andahuaylas, Ayacucho, Abancay, Cusco y Puno los que asistieron a los talleres de capacitación en el uso del manual “La Radio Saludable” y la web www.laradiosaludable.com cuyos contenidos fueron traducidos al quechua y aymara para una mayor difusión.

 Programa “RECUPERAR”: En el año 2005 Alicorp en alianza con Cáritas del Callao, invierte en un programa de edu

ORGANIGRAMA

Productos fabricados por Alicorp:

Aceites Domesticos: Capri, Cocinero, Cil, Primor Premiun, Friol Soya

Alimentos Balanceados: nicovita Camarón de Mar, Nicovita Truchas

Grasas Industriales: Manteca nieve, manteca Famosa (panadera, 100% vegetal), Crema panadera Panisuave, Manteca Gordito, Margarina Industrial Primavera, Margarina Pastelera Regia,

Harinas Domésticas: Blanca Flor, Favorita, Nicolini

Fideos: Don Vittorio, Rugozzo, Lavaggi, Nicolini, Nicolini al Huevo, Alianza, Victoria

Galletas: Casino, Tentación, Glacitas, Miniglacitas, Chomp, Soda Victoria, Soda Royal, Integrackers, Marquesitas, Chocobum, Divas, Wazzú, Agua, Victoria (zoología, en forma de animalitos), Rellenas Fénix, + Vainilla, + Soda, Ricotonas, + Wafer

Infusiones: Infusiones Zurit

Lavandería: Bolívar Poder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com