ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos Transgenicos Desventajas


Enviado por   •  7 de Agosto de 2014  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

En este ensayo se les dará a conocer sobre: ¿Qué consecuencias se presentarían en el hombre al consumir los alimentos transgénicos? Porque cómo estos alimentos no son muy saludables contraen muchas dificultades a nuestro organismo. Y como estos alimentos se cultivan a base de puros químicos los cuales contraen enfermedades este tipo de alimentos nos pueden contraer infecciones o alergias

DESARROLLO

Los alimentos transgénicos pueden causar muchos daños a nuestro organismo como están cultivados con químicos Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente es un organismo vivo que ha sido creado

Artificialmente manipulando sus genes. La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético)

De un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro. Por ejemplo, el maíz

Transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacterias, para producir una sustancia insecticida. Guía roja y verde de alimentos transgénicos

5ª edición – Actualización 1 de octubre de 2010 - pág 2 de 16

El primer alimento, modificado por la ingeniería, en ser producido para el consumo masivo fue el tomate Flavr Svr. Los alimentos que posteriormente se modificaron fueron la soja transgénica, en la cual se modificó su constitución para hacerla más resistente a herbicidas y el maíz, al que se le modificó para resistir determinados insectos y generar mayores rindes por cultivo y cosecha

Lic. Marcela Licata - zonadiet.com

Pero no se sabe aun cuales son los daños que causa el consumo de alimentos transgénicos por qué no se ha reportado nada sobre algún daño que a ya causado ese tipo de alimentos. Este tipo de alimentos solo podrían afectar la biodiversidad y el medio ambiente por todos los químicos que les ponen.

Consumers International apoya el principio según el cual los alimentos genéticamente modificados deben ser tan seguros como sus homólogos convencionales. Sin embargo, CI recomienda tomar muchas precauciones al declarar que un alimento genéticamente modificado es sustancialmente equivalente a un alimento convencional. El proceso que consiste en declarar algo sustancialmente equivalente debería ser transparente y accesible a expertos. Además, aquellas proteínas que son "casi iguales" a una proteína convencional no deben ser consideradas sustancialmente equivalente y requieren de pruebas de inocuidad.

Asimismo, el desarrollo de cultivos resistentes a los herbicidas hace temer que no obstante las aseveraciones de la industria biotecnológica el uso de pesticidas se incremente, pues los agricultores los utilizarán en mayor cantidad al saber que no dañan sus cultivos. Consecuentemente, esta mayor exposición a residuos químicos presentes en los alimentos y en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com