ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Conceptual


Enviado por   •  18 de Abril de 2013  •  813 Palabras (4 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 4

Analisis Conceptual

2. Moral: se refiere a las acciones de las personas, las cuales son valoradas por su bondad o maldad. Podemos conectar toda acción realizada básicamente a la conciencia humana toda vez que se trata de valorar el hecho del obrar humano.

3. La Moral se asocia principalmente a los principios que son reglas o normas que orientan las acciones de los seres humanos., así como de valores, actitudes y costumbres que llevan a una persona a realizar acciones anteponiendo la reflexión basada en la rectitud, la justicia y la obligación del ser humano.

4. Ética: podemos definirla como la realidad que se relaciona con el comportamiento responsable del hombre; se define también como un conjunto de creencias que nos llevan a definirla como una disciplina que se basa en el estudio de la moral, analizando el lenguaje de la misma, en específico de los actos que realiza una persona, ya que se asocia con lo que es socialmente correcto y no con la dignidad humana, también podemos decir que es la ciencia que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos, pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresa en el estudio o campo de la ética.

5. Deontología jurídica: nos plantea la manera de dar respuestas y soluciones a los problemas morales, por lo tanto podemos definirla como las reglas éticas que una profesión se da a sí misma, la cual los miembros deben respetar y cumplir, es una ciencia de los deberes en la que no importan los fines si no la intención en el acto realizado por ello está orientada al deber y debe estar en contacto con lo bueno llevándose a cabo a base de normas y códigos que se les exige a los profesionistas a través de actuaciones aprobatorias.

6. Axiología: es la que nos permite identificar los valores por ejemplo, como personas todos y cada uno de nosotros somos diferentes todos tenemos una forma de ser y diferente de pensar por tanto nuestros valores varían indudablemente, la axiología estudia el cómo pensamos, en específico los valores, que las personas le damos a las cosas dependiendo cuanto nos importan y el significado que tienen cada una de ellas, nos da la libertad de decidir lo que es bueno para nosotros mismos.

7. Principios: podemos definirlos como conjuntos de valores, creencias y normas que están orientados a regular la forma de vida de cada individuo, los cuales se manifiestan en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos con la sociedad que nos rodea.

8. Principios éticos: son los que elegimos cada individuo libremente, por lo tanto podemos decir que nuestra conciencia es la que nos indica si nuestra conducta es correcta o no.

9. Principios Morales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com