ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis estructural de la novela.


Enviado por   •  8 de Mayo de 2018  •  Ensayo  •  1.010 Palabras (5 Páginas)  •  746 Visitas

Página 1 de 5

Análisis estructural de la Novela: “El cartero de Neruda”

Estructura externa

  • Autor: Antonio Skármeta.
  • Biografía: Antonio Skármeta nació el 7 de noviembre de 1940 en Antofagasta, Chile. Sus padres procedían de Croacia. Cursó la primaria en el Colegio San Luis y en el Colegio Inglés de Santiago. En 1949 sus padres emigraron a Argentina y vivió tres años en Buenos Aires donde estudió en la Escuela Pública Casto Munita de Belgrano. Después volvieron a Chile donde continuó sus estudios en el liceo de Antofagasta y después en el Instituto Nacional.  En esta época leyó sus primeros cuentos en la Academia de Letras y en su último año de secundaria fue elegido presidente de este grupo literario. En 1985 se publicó la novela Ardiente paciencia que, con ese título y luego, el de El cartero de Neruda fue traducido a veinticinco idiomas y dio lugar a la película de Michael Radford El cartero y Pablo Neruda.

  • Contexto histórico, político, social, económico, cultural y del autor:

  1. La historia se desarrolla en Chile, en los años 70, de 1969 a 1973, con la muerte de Pablo Neruda. El 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende gana las elecciones presidenciales, el 21 de octubre de 1971 Pablo Neruda gana el Premio Nobel de Literatura y el 11 de septiembre de 1973 un golpe de estado que afecta a los personajes.
  2. Había comunistas y socialistas.
  3. La mayoría de las personas en la caleta eran pescadores. Casi todos tenían los mismos trabajos.
  4. Las personas ganaban dinero gracias a sus trabajos de pescadores, comercializaban.
  5. Las mujeres no debían dejarse endulzar el oído con metáforas, debían ser independientes.
  6. El autor vivió estos acontecimientos (Huelgas, política, forma de vida, división comunista).
  • Corriente literaria: Realista, ya que los personajes que aparecen son tomados de la vida cotidiana, se presenta el gobierno republicano en la política.
  • Tipo de novela: Novela sentimental, ya que exalta la naturaleza, el amor, la ingenuidad,  la pasión y la melancolía.

 

Estructura interna

  • Tema: Los temas de esta novela son la amistad, porque Mario quería establecer una amistad con Neruda. El amor, porque Mario se enamoró de Beatriz. Y tragedia por la muerte de Neruda.

  • Secuencia básica:
  1. Planteamiento: Mario comenzó a trabajar como cartero de Pablo Neruda y quería establecer una amistad con él.
  2. Nudo: Mario se enamora de Beatriz y le pide ayuda a Neruda para conquistarla, lo logra pero aparece la madre de Beatriz que no está de acuerdo con lo que pasa.
  3. Clímax: Al regresar de Francia, Neruda cae enfermo, y la política de Chile comienza a caer. Mario tiene problemas para llegar a ver a Neruda.
  4. Desenlace: Neruda muere y se llevan a Mario, y el regresa años después.

  • Ambiente: Se desarrolla en Chile, en los años setenta.
  1. Escenario: La caleta, Isla Negra.
  2. Época: Años setenta.
  3. Atmósfera: Es una atmósfera llena de tranquilidad y romanticismo, así como de política.
  • Historia o argumento: La historia comienza en el año de 1969. Mario Jiménez es contratado por Don Cosme para ser cartero de poeta Pablo Neruda. Mario quería entablar una amistad con él. Comienzan a hablar y Mario se enamora de una chica llamada Beatriz. Mario le pide ayuda a Neruda para conquistar a Beatriz con metáforas. Beatriz comienza a sentir algo por él y la conquista pero Doña Rosa (madre de Beatriz) no está de acuerdo con lo que está ocurriendo entre ellos dos.  Neruda es postulado para ser presidente de la república. El 4 de septiembre Allende gana las elecciones y se convierte en presidente de la república. La madre de Beatriz hablo con Neruda para tratar de convencerlo para que Mario no siguiera escribiendo poesía y metáforas para su hija. La madre cede y se casan. Allende nombra a Neruda embajador de París, Mario se queda desempleado y comienza a trabajar como cocinero en la hostería. Neruda al extrañar Isla Negra le manda a Mario una grabadora para grabar los sonidos de la isla. Mario y Beatriz tienen un hijo llamado Pablo Neftalí Jiménez González. Neruda gana el Premio Nobel de Literatura. Al regresar de Francia, Neruda enferma y Mario trata de verlo, pero estaban llevándose a los que trataran de cruzar por lo que tuvo que rodear el lugar para verlo. Mario y su familia se enteran por medio de la televisión que Neruda murió el día 23 de septiembre de 1973. Se realizó un funeral y Unos hombres se llevan a Mario. El regresa años después.  
  • Personajes:

Personajes principales: Mario Jiménez y Pablo Neruda.

Personajes secundarios: Beatriz González, Don Cosme,  Rosa de González, Matilde, Pablo Neftalí, José Jiménez.

Personaje incidental o circunstancial: Labbé.

  • Narrador: Narrador omnisciente.
  • Acción: Comenzó a haber huelgas y los militares comenzaron a hacerse cargo de los lugares.
  1. Espacio: La historia se desarrolla en Chile, en la caleta y en Isla Negra.
  2. Tiempo: Tiempo simultáneo, ya que se utiliza el presente.
  • Lenguaje: Lenguaje literario.
  • Método narrativo: Por el principio.
  • Figuras retóricas:
  • Metáfora: Aquí en la isla, el mar y cuanto mar. Se sale de sí mismo a cada rato. Dice que sí, que no, que no. Dice que si, en azul, en espuma, en galope. Dice que no, que no. No puede estarse quieto. Me llamo mar, repite pegando en una piedra sin lograr convencerla. Entonces con siete lenguas verdes, de siete tigres verdes, de siete perros verdes, de siete mares verdes, la recorre, la besa, la humedece, y se golpea el pecho repitiendo su nombre.”
  • Tipo de novela: Novela sentimental, ya que exalta la naturaleza, el amor, la ingenuidad,  la pasión y la melancolía. 
  • Contexto de Recepción: Esta novela nos mostró como era la forma de vida de las personas en ese tiempo, como eran los asuntos políticos y que eran comunistas, nos mostró la forma de gobierno y que en ese entonces la poesía para algunos era algo sin importancia, que son solo simples metáforas. Esta novela me gustó, fue muy interesante, realmente fue mucho más de lo que esperaba. Me gustó que se centrara en temas como los que se presentaron en ella.

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (108 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com