ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anslisis Y Evaluacion De Cargos


Enviado por   •  12 de Abril de 2013  •  2.843 Palabras (12 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo-Monagas

Facilitador Participantes

Sección “D”

MATURIN ABRIL 2013

INTRODUCCION

El análisis y evaluación de cargos son una fuente de información básica para toda la planeación de recursos humanos, ya que es necesario para el proceso de selección de nuevo personal, para la programación de planes de capacitación, determinar la carga de trabajo e incentivos y la administración de remuneraciones. La descripción del cargo se refiere a las tareas, deberes y responsabilidades del cargo, en tanto que el análisis del cargo se ocupa de los requisitos que el aspirante necesita cumplir.

El objetivo primordial de un Análisis y la evaluación de cargo no es otro que el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado cargo o puesto de trabajo y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito.

Tal es su importancia, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización. Considerando la información detallada de las atribuciones o tareas del cargo qué hace el ocupante, la periodicidad de la ejecución cuándo lo hace, los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas cómo lo hace, y los objetivos del cargo, por qué lo hace. Básicamente es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo, de los deberes y responsabilidades que comprende; mientras que el análisis de cargos indaga en los requisitos, las responsabilidades comprendidas y las condiciones que el cargo exige para poder desempeñarlo de manera adecuada.

Análisis y Evaluación de Cargos

Analiza y desarrolla datos ocupacionales relativos a los cargos, cualidades necesarias para ocupar los cargos y características del ocupante, que sirven de base para la orientación profesional, la evaluación de salarios, la utilización de trabajadores y otras prácticas de personal.

1. Conceptos Generales

Análisis de Cargo: Procedimiento por el cual se determinan los deberes y la naturaleza de los puestos y los tipos de personas. Proporcionan datos sobre los requerimientos del puesto que más tarde se utilizarán para desarrollar las descripciones de los puestos y las especificaciones del puesto.

Es el proceso para determinar y ponderar los elementos y las tareas que integran un puesto dado. Evalúa la complejidad del cargo, parte por parte y permite conocer con algún grado de certeza las características que una persona debe cumplir para desarrollarlo normalmente.

Responde a una necesidad de las empresas para organizar eficazmente los trabajos de éstas, conociendo con precisión lo que cada trabajador hace y las aptitudes que requiere para hacerlo bien.

Es importante resaltar que esta función tiene como meta el análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que lo desempeñan.

Evaluación de cargos: es un término genérico que abarca un número de técnicas por intermedio de las cuales se aplican criterios comunes de comparación de cargos para conseguirse una estructura lógica, equitativa, justa y aceptable de cargos.

En otras palabras es “el proceso de analizar y de comparar el contenido de los cargos, para colocarlos en un orden de clases, que sirvan de base a un sistema de remuneración. Sin embargo, es simplemente una técnica proyectada para asesorar el desarrollo de una nueva estructura de salarios que define las relatividades entre los cargos sobre una base consistente y sistemática”.

2. Descripción de Funciones

Es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y que lo diferencian de los demás cargos que existen en la empresa; es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas del cargo, la periodicidad de la ejecución, los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas y los objetivos del cargo.

• Nombre del Cargo

• Posición del cargo en el Organigrama (nivel del cargo, subordinación, supervisión, comunicaciones colaterales)

• Tareas o Atribuciones del Cargo (diarias, semanales, mensuales, anuales, esporádicas)

3. Especificación del Cargo:

Es un documento que identifica un cargo dotándolo de un título, también establece su código en función del sistema de clasificación de cargos que hayamos seleccionado; determina su valor salarial mediante un grado; establece la naturaleza del mismo, detalla sus tareas y además determina otros elementos que son los requisitos mínimos (competencias) que debe demostrar poseer quien lo ocupe.

4. Propósito del cargo

El cargo tiene como propósito agrupar todas aquellas actividades y responsabilidades que deben ser realizadas por un solo empleado que ocupe un lugar específico dentro de un organigrama de la empresa.

5. Identificación y Denominación del cargo

La primera parte de la descripción del puesto de trabajo consiste en identificar la denominación y la ubicación del puesto de trabajo, así como la fuente de la información del análisis del puesto de trabajo; quien elaboro la descripción del puesto de trabajo; fechas del análisis del puesto de trabajo y de la verificación de la descripción del puesto de trabajo así garantizar que la información e identificación observa el principio de igualdad de oportunidades laborales, el personal de RRHH deberá asegurarse de que las denominaciones de los puestos de trabajo no hacen referencia a ningún sexo determinado. Por ejemplo, utilizar la denominación representante de ventas en lugar de vendedor.

6. Propósitos y principios que rigen el análisis del cargo

Desde la época primitiva cuando los hombres comenzaron a formar grupos para alcanzar sus objetivos que resultaban inalcanzables de modo individual, la administración ha sido fundamental para lograr la coordinación del quehacer humano. La organización y la división del trabajo generaron la necesidad de modelos para gestionar personas. Los estudios preliminares en el Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo coinciden con la revolución industrial en Europa y en Estados Unidos, Charles Babbage, en Europa, y Frederick Taylor en la Unión Americana fueron los primeros autores que plantearon que el trabajo podría y debía estudiarse de manera sistemática y en relación con algún principio científico, la revolución industrial estuvo caracterizada por el desarrollo rápido de la tecnología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com