ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis es un texto periodístico


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2015  •  Tarea  •  1.132 Palabras (5 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 5

Comentario general:

El texto objeto de nuestro análisis es un texto periodístico, pues se caracteriza por transmitir la información de un modo inmediato (la fecha del texto -creo el 8 de marzo Día Universal de la mujer- demuestra esa inmediatez de la información en relación a los hechos contados o comentados), por tratar temas de estrecha relación con la realidad (en este caso, el acoso que sufren las mujeres en los lugares públicos: medios de transporte, calles, el trabajo…), y su intención de de arrojar luz sobre este mal y sus efectos negativos en la sicología de la mujer, además de sensibilizar y orientar al supuesto lector, que a su vez es el ciudadano marroquí.

En cuanto al género, el texto pertenece a los denominados de interpretación, ya que el periodista trata un tema social (el acoso en los sitios públicos) y lo comenta mostrando su interés y preocupación sobre todo por el sufrimiento de las mujeres en los medios de transporte. Se trata, por consiguiente, de un artículo de opinión, concretamente una columna, dada su larga extensión en la que prevalece la subjetividad del emisor (“les puedo asegurar”, “nos gustaría”, “necesitamos”) y se deduce también a lo largo del artículo, una invitación implícita, a reflexionar y meditar sobre el mal llamado el acoso. Por otra parte, el articulo no se somete a una regida estructura ya que esta firmado un articulista, escritor y periodista famoso en el ámbito del periodismo marroquí, por ser el primer periodista que habla directamente a casi todo el pueblo marroquí criticando duramente temas políticos, sociales, económicos…etc

El autor emplea la técnica expresiva de la exposición-argumentación, como corrobora cuando habla de planteamientos y soluciones al problema del acoso en los medios de transporte, en una ciudad como Casablanca, y lo argumenta recurriendo a la analogía con otras Urbes en diferentes partes del mundo no islámico: India, Brasil y Japón. También, cuando nos explica las razones que empujan a mujeres marroquíes de rango intermedio, invertir comprando coches económicos y lo relaciona con el pensamiento machista de algunos marroquíes adictos al acoso cualquier sitio.

Son precisamente estas argumentaciones las que contibuyen a dar coherencia y sentido al texto, ya que la defensa de la idea del autor se construye entorno a ellas.

Continuando con la coherencia, la tesis o tema defendido por el autor y que se constituye en el eje sobre el que gira todo el contenido del texto, se encuentra en el primer parrafito, donde se plantea de el tema de modo nítido y sin rodeos y esa técnica empleada refleja hasta que punto, la magnitud del fenómeno tratado para el autor, que tal vez quiera implicar  al destinatario desde el principio y puedo confirmar que esta estrategia caracteriza todos los artículos de RAHID NINI.

El texto, estructurado externamente en  una pequeña introducción, dos párrafos de igual extensión, y una conclusion:

Planteamiento. Comprende el primer parrafito en el que el autor invita a los medios de comunicación a sensibilizar a los ciudadanos contra el acoso, y al gobierno para que restrinja las leyes contra los acosadores.

Primera parte: abaraca los 4 párrafos que vienen a continuación: ‘en cuanto a las mujeres…..’ hasta ‘ el punto mas débil…’

el autor expone el sufrimeinto diario de la mujer marroquí sea ama de casa, estudiante, funcionaria, obrera…. con el acoso en los medios de transporte, y plantea además soluciones inspiradas en otras experiencias mundiales.

Segunda parte: abarca desde el sexto párrafo ‘ En ocasión …’ hasta ‘ Y esto esta en el interés…’. Aquí el autor destaca el importantísimo papel de la mujer en sociedad, sea ama de casa o la que participa en la vida laboral, y por eso apela, con cierta ironia al gobierno y a todos los pliticos que cambien su postura machsista al decretar las leyes porque sin hacer participe a la mujer nunca se mantiene el equilibrio en la sociedad.

La conclusión: ‘ las ultimas seis lineas’

el autor desesperado como lo delata el tono amargo con que escribió estas líneas, sin prescindir de su estilo ironico, llama por la igualdad pero ahora entre mujeres cual sea su rango social, porque al fin y al cabo son mujeres y eso es lo esencial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (148 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com