ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendiendo A Cuidar Nuestro Ecosistema


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  9.126 Palabras (37 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 37

“APRENDIENDO A CUIDAR NUESTROS ECOSISTEMAS”

GUIA PARA EL MAESTRO

Índice

UNIDAD I: “Ecología y Ambiente”

1.1 Definición de Ecología

1.2 Niveles de organización en la naturaleza

1.3 Definición y conceptos básicos de Ambiente

1.4 Recursos perennes y potencialmente renovables y los recursos no renovables

Actividades

UNIDAD II: “Los ecosistemas”

2.1 Definición

2.2 Estructura: componentes bióticos y abióticos

2.3 Factores limitantes

2.4 Flujo de energía en los ecosistemas

Actividades

UNIDAD III “Interacciones entre las especies de los ecosistemas”

3.1 Tipos de especies

3.2 Principales formas en que interactúan las especies

3.2.1 Mutualismo

3.2.2 Comensalismo

3.2.3 Depredación

3.2.4 Parasitismo

3.2.5 Competencia

Actividades

UNIDAD IV Transferencia de masa y energía en los ecosistemas

4.1 Conceptos de Materia y Energía

4.2 Cambios y conservación de la materia y energía

4.3 Ciclos biogeoquímicos

4.3.1 Ciclo del Carbono

4.3.2 Ciclo del nitrógeno

4.3.3 Ciclo de Oxígeno

4.3.4 Ciclo del fósforo

4.3.5 Ciclo del agua

Actividades

UNIDAD V Cambios en las poblaciones, comunidades y ecosistemas

5.1 Característica de la población

5.2 Potencial Biótico

5.3 La resistencia ambiental

5.4 Las estrategias de reproducción

5.5 Selección natural

5.6 Evolución

5.7 Coevolución

5.8 Especiación y extinción

5.9 Sucesiones

Actividades

CASOS DE ESTUDIO

“CONOZCAMOS ALGUNOS BIOMAS Y SU FUNCIONAMIENTO”

Ecosistemas de pradera

Ecosistemas costeros

UNIDAD I “Ecología y Ambiente”

1.1 Definición de Ecología

La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con el ambiente en el que habitan. Estudia los medios de vida naturales y las interacciones que se ejercen entre los seres vivientes y el medio en que viven.

El nacimiento u origen del término es dudoso, pero en general se le atribuye al zoólogo alemán Ernest Haechel la primera definición de la ecología como ciencia ya que fue él quien inició el estudio de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.

Todos los seres de la naturaleza tienen relaciones entre sí; los animales no pueden vivir sin los vegetales y estos últimos necesitan de los cuerpos carentes de vida, etc. Están tan íntimamente unidos que para entender cómo son los organismos y cómo funcionan es necesario relacionarlos o estudiarlos en su propio ambiente.

Una definición más comúnmente utilizada es la siguiente: "La Ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos, vegetales o animales, y sus ambientes, y estos se estudian con la idea de descubrir los principios que regulan estas relaciones" (Mac Fayden, 1957).

1.2 Niveles de organización en la naturaleza

Los niveles de organización se refieren a la estructuración de un sistema determinado, desde el nivel más simple hasta los niveles más complejos. Para los ecólogos modernos la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:

➢ Organismo: Cualquier ser vivo, sea planta o animal. Es el ser vivo considerado como la integración de un conjunto de organismos. Pueden ser unicelulares o multicelulares. Por ejemplo, un gato, un perro, un elefante, un naranjo, un humano, un hongo, una lombriz, etc.

➢ Población: Grupo de individuos de la misma especie que viven en un área determinada dada al mismo tiempo (hábitat). Son ejemplo de poblaciones los peces de un estanque, la gente que habita en un país, o la que lo hace en el mundo. En términos genéticos, es un grupo de organismos que se cruzan entre sí.

➢ Comunidad: Todas las poblaciones de organismos que existen e interaccionan en un área determinada. La comunidad incluye a todos los componentes vivos de un área. Lo que constituye una comunidad depende del tamaño del sitio que se desee enfocar. Por ejemplo, una comunidad de escorpiones, escarabajos, una comunidad religiosa, de sociólogos, etc.

➢ Ecosistema: Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza. También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Un ecosistema es una red siempre cambiante de interacciones biológicas, químicas y físicas. Los ecosistemas son entes reales (una laguna, un bosque, etc.) pero también son entes abstractos en el sentido de que son esquemas conceptuales. Como en el caso de una comunidad, el tamaño de un ecosistema es arbitrario y se define en términos de lo que desea estudiarse en tal sistema. La Tierra es un inmenso ecosistema que incluye en su interior otros ecosistemas como: montañas, bosques, lagos, terrenos baldíos, un acuario, etc. Los ecosistemas pueden ser pequeños o enormes: una laguna o una cadena de montañas.

➢ Biosfera: La parte de la Tierra en la que habitan todos los seres vivos. También se aplica a la porción de la Tierra y de la atmósfera donde puede existir vida. Está constituida por la capa más superficial de la corteza terrestre, principalmente el suelo y las rocas superficiales y los sedimentos en el fondo de mares y océanos (litosfera); por los océanos, así como el agua subterránea (hidrosfera) y por las capas más bajas de la atmósfera (troposfera). Es una zona de vida relativamente delgada, de 20Km, que se extiende desde el lecho más profundo de los océanos hasta la cúspide de las montañas más altas. .A la biosfera se la considera como la única zona donde es posible que se desarrolle la vida en forma normal o por especies adaptadas a la misma.

1.3 Definición y conceptos básicos de Ambiente

El Ambiente es un término amplio, colectivo que describe las condiciones que rodean un organismo. Es un conjunto de condiciones y factores externos, elementos y fenómenos tales como el clima, el suelo, otros organismos, que condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos.

1.4 Recursos perennes y potencialmente renovables y los recursos no renovables

Un recurso es cualquier cosa que obtenemos del ambiente vivo y del no vivo para satisfacer nuestras necesidades. Los recursos materiales pueden ser renovables o no renovables.

➢ Recursos potencialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com