ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automatizacion


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  383 Palabras (2 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 2

REPORTE DE PRÁCTICAS DE AUTOMATIZACIÓN.

PRÁCTICA 1; CIRCUITO DE CONTROL A 2 HILOS.

En el alambrado y diagramas elementales, dos hilos conectan el dispositivo de control (el cual puede ser un interruptor de temperatura o termostato, un interruptor de flotador, un interruptor de limite, un interruptor de presión u otro dispositivo de control mantenido) a la bobina del arrancador magnético.

Cuando se cierran los contactos del dispositivo de control, completan el circuito de la bobina del arrancador, motivando que conecte este el motor a la línea.

Cuando los contactos del dispositivo de control se abren, la bobina del arrancador queda des energizada y para el motor. El control a dos hilos o de dos hilos provee el disparo o apertura por bajo voltaje pero no protección por bajo voltaje, el alambrado del arrancador permite funcionar automáticamente de acuerdo a la señal del dispositivo de control, sin la atención de un operador.

DIAGRAMA:

CIRCUITO DE CONTROL A 3 HILOS.

Un circuito de control a tres hilos o de tres hilos utiliza contactos momentáneos en los botones pulsantes de“arrancar - parar”y un circuito sostenido de contactos auxiliares alambrado en paralelo con el botón de“arranque”para mantener el circuito.

Presionando el botón de“arrancar” se completa el circuito a la bobina. Los contactos del circuito de energía en las líneas 1, 2 y 3 se cierran completando de esta manera el circuito al motor y el contacto del circuito sostenido (mecánicamente ligado con los contactos de energía) también se cierra. Una vez que el arrancador ha cerrado, el botón de“arrancar”puede dejarse libre ya que ahora el contacto auxiliar está cerrado y proporciona el paso de la corriente eléctrica hacia la bobina del arrancador magnético. Este contacto auxiliar conectado en paralelo con el botón N. A. de“arrancar”es llamado también“contacto auxiliar de retención”o“contacto auxiliar de enclavamiento”

Presionando el botón de“parar”N. C. se abrirá el circuito de la bobina causando que el arrancador abra el circuito de alimentación del motor. Una condición de sobrecarga que hace que el contacto de sobrecarga se abra, una falla de energía o una baja de voltaje, menor que el valor de sellado, también hará que el arrancador quede des energizado. Cuando el arrancador abre el circuito, el contacto auxiliar se abre nuevamente y los pasos de la corriente eléctrica a la bobina a través del botón de“arrancar”y los contactos auxiliares están ahora abiertos.

ESQUEMA:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com