ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Axiología Educativa


Enviado por   •  10 de Mayo de 2014  •  4.331 Palabras (18 Páginas)  •  1.696 Visitas

Página 1 de 18

OBJETIVO

El presente trabajo está elaborado con la finalidad de tener un mejor concepto de la ideología y de lo que es la axiología educativa, la manera de cómo aplicar en nuestra vida diaria y en el proceso de nuestra formación, ya que más que nada, se basa en la presencia dinámica de los conocimientos sobre la naturaleza del hombre, la substancia de los valores y la esencia de la educación.

EJES DE ANÁLISIS

 Axiología educativa.

 Introducción a la axiología.

 Naturaleza filosófica de los valores.

 Historia de la axiología educativa.

 Postulados de la axiología educativa.

 Temática de la axiología educacional.

 Educación y axiología.

 Educación y génesis de los valores.

FUNDAMENTACIÓN

La Axiología es aquella rama de la Filosofía que se ocupa y centra en el estudio de la naturaleza de los valores y los juicios valorativos. La axiología, entonces estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar la valía o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo.

Por otro lado, la axiología junto con la deontología será el principal fundamento y pilar con el cual contará la Ética.

En tanto y ya adentrándonos en lo que constituye su objeto de estudio, para la axiología, un valor será aquella cualidad que permitirá ponderar el valor ético y estético de las cosas, es decir, lisa y llanamente se trata de aquella cualidad especial que hace que las cosas o las personas sean estimadas en un sentido negativo o positivo.

Se puede distinguir entre distintas clases de valores. Los valores objetivos son aquellos que resultan ser ellos mismos la finalidad, como ser el bien, la verdad y la belleza. Por otro lado y en oposición a estos, nos encontramos con los valores subjetivos que serán aquellos que representan un medio para llegar a tal o cual fin y que la mayoría de las veces se encuentran seguidos de un deseo de tipo personal.

La Axiología Educativa es una disciplina filosófica colocada por unos en la metafísica, porque los valores son referidos al ser; por otros en la ética, por que se ocupan exclusivamente de los valores éticos, en la estética por la belleza; en la antropología cultural a veces, porque los valores están vinculados al lego cultural de cada sociedad.

El camino hacia desarrollar este concepto se concibe. La presencia dinámica de los conocimientos sobre la naturaleza del hombre, la substancia de los valores y la esencia de la educación. Que responde respectivamente a las tres disciplinas científicas: antropología, axiología, pedagogía. esta unión constituye un punto de partida en la formación del hombre y los resultados de su camino dependerá de cada persona y los retos que asuma.

CONTEXTUALIZACIÓN

Época:

- Finales del siglo XIX.

Espacio:

- Alemania, comprendiendo la actual Austria.

Factores Involucrados:

- Educación

- Valores

- Profesores

- Alumnos

- Psicología.

- Sociología

- Socialización

DESARROLLO

Introducción a la axiología

Historia. La axiología es una disciplina filosófica colocada por unos en la metafísica, porque los valores son referidos al ser; por otros en la ética, porque se ocupan exclusivamente de los valores éticos; en la estética por algunos, porque la valoración y juicios axiológicos siguen unas pautas muy parecidas a las de la captación de la belleza; en la antropología cultural a veces, porque los valores están vinculados al legado cultural de cada sociedad.

La axiología o estudio de los valores nació en Alemania, a finales del siglo XIX, comprendiendo también la actual Austria. Existieron dos escuelas iniciadoras de esta filosofía, la Escuela austriaca, a esta pertenecieron Meinong (1853-1921), que fue el primer subjetivista axiológico al defender que el valor radica en el agrado o desagrado que nos produce una cosa; y Ehrenfels (1850-1932) discípulo de Meinong, el cual equiparo el valor al deseo despertado por las cosas, siendo la intensidad del deseo la medida del valor.

La escuela neokantiana de Baden, distinguió las ciencias culturales de las naturales; aquellas eran las que daban cabida al estudio de los valores. Los valores tienen un carácter normativo y absoluto; valor y valer son la misma cosa, pues el valor es un valer ideal, universal y necesario, independiente de nuestra apreciación.

Figuras de esta escuela son Windelband (1848-1915), que pone el valor en la conciencia moral; y Rickert (1863-1936), lo concibe como algo intermedio entre la esfera objetiva y la subjetiva.

Resultado de los movimientos axiológicos en Estados Unidos es la obra de Ralph Barton Perry (1876-1957), que inicia en Norteamérica la corriente axiológica según la cual el valor está relacionado con el interés. Perry es un exponente más del subjetivismo axiológico.

El empirismo lógico que arrancando las doctrinas del currículo de Viena, da cabida a doctrinas subjetivas y emotivas sobre el valor, donde merecen ser destacados B. Russell, R. Carnap y A. J. Ayer.

La escuela mas divulgada es la del alemán Max Scheler (1873-1928) quien, junto con N. Hartmann, es el axiólogo mas significativo del objetivismo contra el subjetivismo; su axiología esta entroncada en la fenomenología de Husserl, y su doctrina se le suele denominar “apriorismo material de los valores”.

La axiología ha recibido múltiples enfoques, prevaleciendo el metafísico, el ético, el antropológico, el sociológico-culturalista y el sociológico. La axiología alcanzo pronto popularidad, de modo que el hombre actual usa la palabra valor con mucha frecuencia en su conversación.

Naturaleza filosófica de los valores

Los valores son objetos ideales, están tan adheridos a los objetos, que no pueden ser separados realmente de ellos; solo la mente puede concebirlos como objetos ideales.

Los valores tienen un componente emotivo y subjetivo, pues el aprecio, la preferencia, el gusto, el agrado o el interés son los que realmente dan valor a un bien objetivo. Los valores constituyen la esencia de los bienes culturales, cualidad que incide sobre la distinción entre bienes y valores.

El valor es un deber ser, en contraposición a los hechos o a las cosas existentes: hay cosas que encarnan valores, no hay valores que sean cosas.

Raeymaeker, filosofo de Lovaina, dice que lo que caracteriza a un valor no es el ser si no el “deber ser”.

El valor es para otros una relación entre el acto y la tendencia natural, en el sentido de que se funda en la formalidad actual del ente y en la formalidad actual de la tendencia.

El valor es, más que un bien estático, un proceso de valoración, que implica siete criterios: selección libre, selección de varias alternativas, selección tras cuidadosa consideración de las consecuencias de cada alternativa, apreciación y disfrute de la selección, afirmación de la selección, actuación de acuerdo con ella y repetición en ocasiones diferentes del mismo proceso selectivo y gratificante. Los valores están últimamente basados en un proceso triple: selección, estimación y actuación.

Los valores son la resultante del proceso de valoración. Los indicadores de los valores son: metas, propósitos, aspiraciones, actitudes, intereses, sentimientos, creencias, convicciones, actividades, preocupaciones, problemas, obstáculos.

Para los axiólogos modernos los valores no son ni bienes, ni seres, ni fines.

Existe una insinuación del problema filosófico: el de las llamadas éticas materiales y éticas formales.

Las éticas materiales, son la índole aristotélica, y se fundan metafísicamente en la bondad del ser, atrayente de la voluntad, para constituirse en el fin del apetito racional.

Mientras que las éticas formales, son de signo kantiano, porque su fundamento no es metafísico, sino apriorístico, según el imperativo categórico, se impone la acción, no porque las cosas sean buenas, si no que sean buenas, porque se hacen.

El valor no es algo sustantivo si no adjetivo, una cualidad terciaria porque no son, si no por que valen. El valor es una cualidad estructural porque está constituido por propiedades que no están en las partes que forman un todo ni en la sume de ellas, siendo una unidad concreta e independiente de los miembros que la integran.

Los valores tienen una faceta sociológica derivada de su carácter cultural, sociológicamente en el valor hay tres elementos: el objeto valioso, la capacidad de ese objeto para satisfacer las necesidades sociales y el aprecio que los grupos sociales hacen del objeto y de su capacidad satisfactoria.

En consecuencia, los valores son criterios de comportamiento y motivo de conducta. Los valores sociológicamente considerados ejercen funciones de control social y están expuestos a variaciones y cambios. Valores para una cultura no lo son para otra.

En la operación de valores hay tres aspectos que es necesario puntualizar: conciencia del valor es el reconocimiento del valor de los bienes culturales;

juicio de valor es una operación selectiva por motivos subjetivos no coincidentes con los bienes apreciados; vivencia del valor es la entrega personal al gozo, empleo y dominio de un determinado sector de valores.

Los valores tienen tres características fundamentales: polaridad, es decir, que todo valor dice relación a dos partes contrapuestas, según que la indiferencia del sujeto desaparezca por atracción o por aversión; se habla entonces de polo positivo y polo negativo del valor; todo valor tiene su contravalor; cualidad, característica expresamente citada por Max Scheler, lo que quiere decir que el valor, más que grande o pequeño, es superior o inferior. En otras palabras, la medida del valor es mas cualitativa que cuantitativa; jerarquía, porque están escalonados de acuerdo con el grado poseído para quitar la indiferencia. La jerarquía de los valores es la clave de las escalas de valores que tanta trascendencia tiene filosóficamente.

Max Scheler ordena así las cuatro órdenes de valores:

• Valores sensibles: gratos e ingratos.

• Valores vitales: noble-vulgar; excelente-miserable; sano-enfermo; vejez-muerte; firme-inseguro.

• Valores espirituales: valores lógicos (verdadero-falso); estéticos (bello-feo); éticos (justo-injusto).

• Valores religiosos: santo-profano.

Esta jerarquía siempre ha estado en discusión, pero Max Scheler dice que tiene que estar basada a priori y no bajo la experiencia.

Atendiendo a la polaridad, los valores se dividen en positivos y negativos; por razón ocupado en la tabla o escala, los valores son superiores (religiosos y espirituales) e Inferiores (vitales y sensibles), clasificación que presupone una cierta inmutabilidad y fijeza en la jerarquización.

Por razón de la moralidad, los valores pueden ser vinculantes o débilmente vinculantes. En la comunidad o grupo, los valores pueden ser sociales o antisociales, según que sustenten las instituciones o atenten contra su estabilidad.

Historia de la axiología educativa

El origen de la axiología educativa es también germano, y ha sido dado a conocer en el occidente mediante traducciones y síntesis del pensamiento de los indicadores.

La primera alusión a los valores es un manual de pedagogía general data de 1923, cuando Willy Moog publico sus Cuestiones fundamentales de la pedagogía actual a pesar de confundir la axiología con la ética. En 1931 Augusto Messer dedica unas páginas a la axiología en la pedagogía del presente. Otro intento más de sintetizar la axiología hermanada también con los fines éticos de la educación, fue el del psicotécnico H. Münsterberg en su obra La pedagogía y el maestro (1911).

Julius Wagner es otro pedagogo alemán, al que la axiología educativa es deudora por su obra Teoría pedagógica de los valores (1924); es relativista y no cree en la existencia de valores absolutos; el admite 6 tipos de valores pedagógicos: religiosos, éticos, lógicos, estéticos, prácticos y hedonísticos. La educación es posible si los valores se jerarquizan y se estructuran en una escala que comprenda tres categorías de valores: fundamentales (ideal educativo como función ideal de la cultura), auxiliares (proceso de educación) y funcionales (ideal educativo realizado en los tipos humanos).

El italiano Guido Della Valle ideo una teoría axiológica educativa entre los años 1916-1925, donde dice que la pedagogía científica es incompetente en la determinación de los fines educativos, que no son otra cosa más que los valores transformados en objetivos, transformación imposible en algunos de los valores.

El único medio que posee la institución escolar para transmitir los valores es la sugestión.

J. Dewey: el valor le viene al objeto cuando este es elegido para alcanzar una meta, obviar una dificultad o servir a un interés. Niega la posibilidad de la jerarquía de los valores y que tampoco es posible en los educativos.

Postulados de la axiología educativa

De las teorías sobre los valores, en general, y de su aplicación a la educación deducimos cinco postulados, en conformidad con los cuales ha de juzgarse la implicación de la axiología en la formación del individuo:

1º- Los valores, aunque se eligen son cultivables de distintas maneras. Algunas maneras de cultivar los valores por la educación son mediante el uso de libros de texto, libros de lectura, el profesorado, los compañeros en conversación, el clima escolar.

2º- Los valores son simultáneamente motivos y criterios de conducta; criterios para juzgar la vida y motivos en cuanto a ideales reforzantes y dinámicos.

3º- Los valores, en cuanto a bienes objetivos, son fijos e inmutables; pero en cuanto valiosos para el hombre, atractivos e interesantes.

4º- Los valores sociopolíticos han de presentarse de forma que fomenten la cooperación y congelen la competencia.

5º- La psicopedagogía de los pequeños grupos, formales e informales, contribuirá a la génesis y desarrollo axiológicos, pues uno de los más poderosos medios de purificar de prejuicios el pensamiento de los educandos, al contrastar comunitariamente sus opiniones y descargarlas del contenido emotivo que las deforma.

Temática de la axiología educacional

La axiología educativa, como disciplina de las ciencias de la educación o como parte de un tratado monográfico comprende varios temas encuadrados, con mayor o menor acierto, en los manuales de filosofía y teoría de la educación. Las cuestiones a tratar son:

Los bienes educativos, que representan la faceta objetiva de los valores, se deben de estudiar a un nivel filosófico y científico, en intima relación con el ser de la educación.

Los fines educativos, consecuencia de lo anterior “PEA”, ya que comúnmente se acepta que el bien atrae a las capacidades orécticas de la persona, aunque, a la verdad, sea múltiple la manera de entender ese atractivo. Los fines educativos son parte de la ontología de la educación, dado que en la concepción aristotélica los fines son una de las dos causas externas del ser.

Los valores educativos son el son el núcleo de la axiología educativa, y suelen reducirse a valores culturales. La temática de esta parte es compleja: los valores educativos, su clasificación, el interés, el agrado y la preferencia, su naturaleza, su jerarquía, su significado en el proceso educativo, su génesis y desarrollo, su afinidad con la instrucción.

Educación y axiología

Escala axiológica del educador. El proceso educativo se realiza en la interrelación de dos elementos indispensables en la pedagogía sistemática e institucionalizada: el maestro y el alumno. El maestro es un adulto, mientras que el alumno es un ser en evolución; la escala axiológica del maestro se supone que es madura, pero la del alumno es movediza y cambiante. El maestro posee ya una visión personal del mundo, con una jerarquización de gustos y preferencias; es decir, tiene una escala de valores. El alumno, en cambio, atraviesa un periodo movedizo, cambiable, maleable y abierto a reiteradas innovaciones. El maestro expone y emite juicios de valor, proyecta sus preferencias y gustos, por mas imparcial que quiera ser, porque no puede renunciar a si mismo, en el momento de opinar. El maestro no puede poseer su propia escala de valores, es imposible que ayude al alumno a construir la suya.

Kneller afirma que “La filosofía libera la imaginación del maestro, y, al mismo tiempo controla su intelecto”

El educador que no recurra a la filosofía será inevitablemente superficial. Un educador superficial puede ser bueno o malo; pero, en el primer caso, lo será menos de lo que podía ser, y en el segundo, más de lo que lo hubiera sido.

Educación y génesis de los valores

Los valores no se imponen, se transmiten dentro de un clima de libertad humana, puesto que la selección es uno de los elementos principales en la valoración; los valores se eligen. La sucesión hereditaria y cultural son determinantes o condicionantes del origen y génesis de la personalidad humana, y por mas que se ambicione poner en primer plano a la libertad, es imposible idear otra vida humana diferente de la realmente existente.

Los valores tienen origen desde un punto de vista teórico, en las vivencias y en la información. Las vivencias son el factor primordial, la instrucción es secundaria.

La psicología evolutiva y la sociología de la educación, desde la década de los cuarenta, sobre todo, están muy interesadas en el estudio de la génesis y desarrollo de los valores.

Desde la socialización ha sido tarea escolar, se ha concebido ocasionalmente la educación como el proceso de creación y desarrollo de los valores.

La escuela cumple esta misión, cuando acepta y perfecciona las cuatro vías más superficiales, por las que llega a la labor escolar los indicadores de valores.

La costumbre, enemiga del cambio y del progreso, a la vez que su presupuesto.

La ley, que asegura la vida ciudadana, cuando la costumbre es insuficiente o inexistente.

El bienestar público, esgrimido por el gobernante y por el sentido de cada comunidad.

La creencia, en cuanto a fenómeno social y no adhesión prestada a credos religiosos, aunque tampoco se la excluya.

Algunos valores a cultivar serian:

Valores económicos y vitales. Los valore económicos impregnan la mentalidad del occidente; los valores vitales han oscilado entre millones de seres humanos perdidos en las dos contiendas internacionales y la eliminación contundente de la pena de muerte y la exaltación de la inviolabilidad de la vida.

Valores estéticos. La educación estética plantea a la escuela dos problemas estratégicos: la liberación del impulso estético y el desarrollo de las técnicas con las que expresa ese impulso.

Valores lógicos o intelectuales. Es el rigor metodológico y la persecución de la verdad, estos valores suelen ser objetivos o subjetivos.

Valores éticos. Es una clase superior de los valores espirituales.

Los valores religiosos. Es sin duda, uno de los valores sometidos a purificación en nuestra cultura. Es un valor esencial que, se le quiere convertir en neurosis colectiva, mito y fabulación, proyección inconsciente de las idealidades inalcanzables por el hombre.

CONCLUSIÓN

La axiología tomada como ciencia consolidada en el siglo XX, percibe su proyección en muchas disciplinas y se perfila como un eje interdisciplinario del futuro. Una visión en general de la axiología con la antropología, permite obtener nuevos horizontes de modo muy especial para las ciencias de la pedagogía. La axiología educativa responde a las nuevas expectativas del hombre contemporáneo. Con este trabajo pretendo aportar un granito de arena en su construcción.

El dialogo es la herramienta principal para la solución de conflictos que se originan por valores distintos en los cuales se identifican los intereses, necesidades y valores que están en conflicto. A parte de esta herramienta existen dos técnicas importantes que son la mediación y negociación

La mediación ayuda a escuchar comprender las posturas, identificar el problema y encontrar soluciones cimentadas en el mutuo acuerdo.

Por otro lado la negociación su función es resolver el conflicto directamente, sin que tenga que participar una tercera persona. En esta técnica todos ceden un poco y todos ganan.

La relación entre los valores y la educación es la adquisición de la virtud más que una adquisición que viene exigida por una indigencia la de aquel que precisa ayuda y a lo cual denominamos educando. Por lo tanto tiene relación con la Pedagogía, ya que esta pretende llevar de la mano al niño por el camino de la enseñanza, hasta que crezca y pueda caminar por su propio pie.

OPINIÓN PERSONAL:

Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad.

Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.

BIOGRAFÍAS

Alexius Meinong

Filósofo austríaco, discípulo de Brentano y condiscípulo de Husserl. Enseñó en la universidad de Graz. Meinong define su filosofía como una "teoría del objeto" en cuanto tal, o del "objeto puro". La antigua filosofía trataba también de la totalidad de los objetos, pero en cuanto existentes, mientras que el objeto en cuanto tal es indiferente a las características de la existencia: el objeto es el punto de referencia necesario a todas nuestras actividades. Es imposible definir el objeto, sólo podemos indicar el tipo de proceso psíquico que nos pone en relación con él. Si distinguimos estos procesos en representaciones, pensamientos, sentimientos y deseos, tendremos otras cuatro categorías de objetos: objetos de representación, objetos del juicio, objetos "valorativos" y objetos "deseables".

Paralelamente a la teoría del objeto desarrolló la teoría del modo de captar el objeto, en la cual distingue dos procesos psíquicos (Erlebnisse): un Vorerlebnis, en que el objeto se presenta, y un Haupterlebnis, en que se opina sobre el objeto.

También las experiencias emotivas se distinguen en pasivas (los sentimientos que pueden ser de representación o de pensamiento) y activas (son los deseos que pueden referirse a la ciencia, a los valores, a la belleza y al placer).

Las ideas de Meinong influyeron en la teoría de la denotación de B. Russell y en el neorrealismo americano.

Sus obras principales: Estudios sobre Hume (2 volúmenes, 1877 y 1882), Investigaciones ético-psicológicas para la teoría de los valores (1894), Sobre la situación de la teoría de los objetos en el sistema de las ciencias (1907), Fundación de una teoría universal de los valores (póstuma, 1923).

Ehrenfels, Christian

Psicólogo y filósofo austríaco. Discípulo de Meinong y Brentano, fue profesor en Viena (1888-1896) y en Praga (1896).

Teoría

Muestra preocupación tanto por lo psicológico como por lo moral, planteándose en su teoría el problema de los valores. Se adhirió a la escuela fenomenológica.

Se le atribuye, junto con Stern, K. Bühler y Kueger, la introducción en 1890 de la idea de la Gestalt, o de la forma o estructura. Introdujo el término cualidades de la Gestalt para denotar la percepción de la forma o melodía que, aunque basada en la estimulación sensorial, en modo alguno puede considerarse inherente al patrón de estimulación. En su opinión las cualidades de la Gestalt representaban elementos nuevos en el campo de la percepción, lo que dio lugar a plantearse el fenómeno de la transposición. Por ejemplo una figura geométrica puede ser reconocida después de haberle introducido cambios en el tamaño o el color.

En aquella época esta idea de las cualidades de la Gestalt era poco conocida fuera de Austria, pero parece haber inspirado al filósofo y psicólogo británico George Frederick Stout.

Obras

Sistema de la teoría de valores (1897-1898), Conceptos fundamentales de la ética (1907) y Ética sexual (1907).

Max Scheler

Nació en Múnich en 1874. Su madre era judía. Su padre, alemán, se convirtió al judaísmo al contraer matrimonio. Max se bautizó como católico en el secundario. Estudió en las universidades de Berlín, Heidelberg y Jena, obteniendo el grado de Doctor en 1897.

En su formación se vio influido por el pensamiento de Dilthey (vitalismo historicista), Nietzsche (vitalismo irracional) y Eucken (vitalismo espiritualista). Pero la figura decisiva en su formación fue su maestro, Husserl, con quien trabajó en Göttingen entre los años 1909 y 1913. De Husserl tomó Scheler la pasión por salir al encuentro de "las cosas mismas" y el método para hacerlo, la descripción fenomenológica. Scheler aplicó el método a áreas todavía no exploradas por los fenomenólogos como la vida ética, la vida emocional (sentimientos de simpatía, amor y odio), la religión, etc.

Si bien estuvo durante muchos años alejado de la Iglesia, en 1916 volvió públicamente a ella. En 1919 fue convocado para asumir la Cátedra de Filosofía de la Universidad de Colonia. En 1921 se enamoró de una de sus alumnas y pidió que la Iglesia declarara nulo su matrimonio. La Iglesia se lo denegó y él se casó con su alumna por civil. A partir de allí comenzó a alejarse del catolicismo e incluso del teísmo y comenzó a acercarse a una concepción panteísta y evolucionista. En 1928, mientras dejaba Colonia para tomar una cátedra en Frankfurt, un ataque cardíaco terminó con su vida.

Entre sus obras se destacan: Esencia y forma de la simpatía, El formalismo en la Ética y la ética material de los valores, De la revolución de los valores, De lo eterno en el hombre, Escritos sobre Sociología y Teoría de la Cosmovisión, Las formas del saber y la formación, Las formas del saber y la sociedad, El lugar del hombre en el Cosmos.

De los distintos temas que abordó en sus obras la mayor trascendencia la ha adquirido su reflexión sobre los valores ("axiología"). Husserl había puesto énfasis en la intencionalidad de la conciencia. La conciencia es siempre conciencia de algo. Pero en la práctica, se había limitado a reflexionar sobre los objetos intencionales de la razón (las ideas). Scheler reflexionó sobre la intencionalidad de las emociones y sus objetos intencionales (los valores). Hay un cosmos objetivo de valores al que sólo se puede acceder por la intuición emocional. La razón es ciega para el valor. Scheler se opone firmemente a la pretensión nietzscheana de crear valores. Los valores son siempre los mismos, no cambian. Lo que cambia es nuestra percepción de ellos. Cada época, cada cultura, descubre distintos valores e ignora otros.

Los valores se encuentran ordenados jerárquicamente. Primero están los valores religiosos (sagrado/profano), luego los espirituales (bello/feo, justo/injusto, verdadero/erróneo), luego los valores de la afectividad vital (bienestar/malestar, noble/innoble) y por último los valores de la afectividad sensible (agradable/desagradable, útil/dañino). De lo que se trata es de vivir en armonía. No hay que optar por unos valores y renunciar a otros. Para ello hay que vivir los valores inferiores de un modo tal que se encuentren ordenados a los superiores. De esta manera, cada vez que obremos bien en lo más simple y cotidiano estaremos alabando a Dios, ya que los valores religiosos se encuentran en la cúspide de la pirámide. Scheler intentó superar así el dualismo y la ruptura generados por la falsa opción entre vitalismo y racionalismo.

...

Descargar como txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »