ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIENES PUBLICOS


Enviado por   •  8 de Julio de 2013  •  835 Palabras (4 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 4

2.- Bienes Públicos.

Bienes públicos.- un tipo de bienes muy especial que no son susceptibles de comprar ni vender en ningún mercado, puesto que tienen la característica de ser ‘colectivos’ y cuyo uso y disfrute puede llevarse a cabo por cualquier ciudadano sin distinción, con independencia de que este deba respetar la jurisdicción aprobada al respecto para protegerlos.

La gestión y/o provisión de los bienes públicos no es exclusiva del Estado, sino que también pueden ser provistos por el sector privado. Un ejemplo de bien público provisto por el Estado sería el alumbrado de las calles, ya que si no se sufragase entre todos los ciudadanos de un municipio, nadie tendría incentivos privados como para poder hacerlo.

La esencia de un bien público, es decir, la característica que le distingue de otro que no lo sea son dos propiedades, que sea no rival y no excluyente. Que sea no rival significa que el uso y/o disfrute por parte de un usuario adicional no suponga una limitación para el uso y/o disfrute de un usuario que ya hace uso de él, como por ejemplo una señal de radio, que permite a distintos usuarios escuchar la sintonía en el mismo momento.

Los bienes públicos necesitan de una gestión pública y de un estricto mecanismo de control que garantice su uso y disfrute, así como su sostenibilidad. Para garantizar esto último, debe instrumentalizarse un sistema de derecho y de garantías lo suficientemente represivo como para que todos los usuarios del mercado se impliquen en dicha tarea.

La provisión de Bienes Públicos no puede realizarse eficientemente a través del Mercado puesto que el oferente de los mismos no puede garantizar que sólo quienes paguen tengan derecho a obtener el Bien; en tales circunstancias muchas personas no tendrían incentivo alguno para pagar por algo que, de todas maneras, estarán en condiciones de disfrutar, y por lo tanto quien produzca el bien no tendrá los incentivos para hacerlo.

El fenómeno de quienes pueden aprovecharse de la Utilidad de un Bien público sin haber pagado por ello es conocido como el caso del free rider (el que viaja sin pagar): cuando un Bien Público es provisto, éste tiene un Precio que refleja el número de quienes han pagado por el mismo; pero, una vez provisto, y ya cubiertos todos los Costos, cualquier persona que se incorpore al disfrute de ese Bien podrá hacerlo gratuitamente sin alterar las transacciones ya realizadas.

Por ello los Bienes Públicos se proveen generalmente a través de la Acción de organismos públicos: gobiernos nacionales, regionales o municipales y asociaciones de diverso tipo.

Una vez adquirido el bien el Guardalmacén de Bienes o quien haga sus veces, previa comunicación al Jefe de la unidad a la cual se destina el bien lo entregará al servidor que lo va a mantener bajo su custodia, mediante la respectiva acta de entrega recepción, quien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com