ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banca Y Bolsa De Valores

jackysuley21 de Julio de 2013

4.363 Palabras (18 Páginas)790 Visitas

Página 1 de 18

I.-RESPONDER EN FORMA CLARA Y PRECISA:

1: ¿Cuáles son y a que se refieren cada uno de los elementos del sistema financiero y como se estructuran?

Son:

*elementos o activos financieros: son los títulos emitidos por las unidades económicas (persona, empresa, gobierno)

Se estructura por:

/cuenta corriente. /facturas.

/bonos. /certificado de depósito.

/acciones. /warrant.

/letras. /swaps.

/ahorros. /futurn.

/pagares. /obligaciones.

*Instituciones o intermediarios financieros: Constituidos por las instituciones financieras, las cuales canalizan los ahorros de diversos individuos a los agentes deficitarios a través de préstamos e inversiones.

Se estructura por:

/bonos. /cajas municipales de ahorro y crédito.

/entidad de desarrollo la pequeña microempresa. /empresa de arrendamiento financiero.

/cooperativa de ahorro y crédito /sociedad agente y bolsa.

*Mercados financieros: se constituye en aquel lugar o espacio donde los ofertantes o demandantes de recursos financieros llevan a cabo sus transacciones de productos financieros.

Se estructura por:

/agentes superavitario

/agente deficitario.

2: ¿Qué son mercados financieros y que mercados comprende?

Mercados financieros: Son lo que Actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, ósea entre entidades superavitarias y deficitarias. Al mismo tiempo los flujos que genera la empresa con su desarrollo habitual, lo destina al pago de impuestos (aplicación de fondos al Estado) y para distribuir luego utilidades entre sus miembros.

Al hablar de activos financieros, se está hablando de derechos que posee el ente que provee los fondos (en este caso el superavitario) sobre los flujos futuros de fondos del ente deficitario. Entonces, contamos con un ente que carece de recursos financieros y debido a ellos recurre a bancos, entidades financieras, etc. (Intermediarios de activos financieros), para que le provean de estos fondos hoy, otorgándoles una garantía de devolución, con sus flujos de fondos futuros.

a) Mercados Monetario o Dinerario: En él, se comercializan activos financieros con un vencimiento menor al año, o sea de corto plazo, al referirnos al plazo estamos hablando de que el derecho que tiene la parte inversora de adquirir los derechos sobre los flujos futuros.

b) Mercado de Capitales: En él, se comercializan activos financieros con un vencimiento mayor al año, o sea de mediano y largo plazo

3: En el Perú, la SBS supervisa directamente entidades financieras, de seguros y las AFP, por su parte la CONASEV supervisa directamente todas aquellas entidades que están vinculadas al mercado de valores. A su modo de ver ¿Es adecuada esta segmentación de la supervisión del mercado financiero? ¿Sería mejor un solo ente supervisor para una supervisión adecuada?

Superintendencia de Banca y Seguro (SBS).- Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en representación del estado a las empresas bancarias, financieras, de seguros y a las demás personas naturales y jurídicas que operan con fondos públicos.

La Superintendencia de Banca y Seguros es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar al Banco Central de Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones financieras de cualquier naturaleza. La función fiscalizadora de la superintendencia o a cualquier otro negocio.

Su principal finalidad es la de impulsar el mercado de valores, además de velar por que se de un adecuado manejo de las empresas que forman parte del sistema de y siempre normar la contabilidad de las mismas. Además de existir como otra de las finalidades el velar por el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores.

En su opinión ¿Qué debería hacer la CONASEV para promover un mayor interés de las empresas en el mercado de capitales?

Conasev debería promover y difundir principalmente cuales son los beneficios que otorga la cotización en bolsa, dado que hay empresas que podrían obtener mayor liquidez para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

33

1. Se denomina mercado de emisiones: Mercado primario…………………. (.d)

2. Regula el mercado primario y secundario: CONASEV……………………. (a).

3. Se cobra en operaciones bancarias activas y pasivas: Tasa de interés… (g)

4. La intermediación financiera indirecta es regulada por: BCR y SBS…. (B y c)

a.- CONASEV b.- BCR c.- SBS d.- MERCADO PRIMARIO

e.- MERCADO SECUNDARIO f.- TASA NOMINAL g.- TASA DE INTERES

I.-RESPONDER EN FORMA CLARA Y PRECISA:

1.-Por medio de un ejemplo defina y explique la intermediación financiera.

El nivel de velocidad de circulación del dinero es un indicador que representa claramente la importancia del sistema de financiero en la economía local, puesto que señala el nivel de intervención en la economía local (cuantas veces la moneda ha sido utilizada en una transacción final). Tomando en cuenta dicha afirmación, se observará que la velocidad del dinero representa una variable causal de inflación, sin embargo, poco deja traslucir su importancia como variable de intermediación financiera.

La intermediación financiera es entendida como el simple traslado de fondos del público a los clientes del banco, pero la definición es más amplia. La velocidad de circulación del dinero, con la presencia de instrumentos financieros desarrollados y fuertes, se reduce, es decir existe una relación inversa entre la velocidad de circulación y el grado de intermediación financiera.

Ejemplo:

*Agente Deficitario ( Inversión- Ahorro ) el sujeto puede aumentar sus pasivos financieros ( Deudas ) u obtener vendiendo los activos financieros que posee.

Los demandantes de financiación actúan como oferentes de activos financieros , mientras quienes ofertan fondos actúan como demandantes de activo financiero

*Agente Superavitario ( Ahorro _ Inversión ) el sujeto económico puede adquirir activos financieros ( prestar fondos ) o bien reducir sus pasivos financieros ( Pagar Deudas )

2. ¿Qué son intermediarios financieros? Mencione algunos ejemplos.

Intermediarios Financieros (Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero de los agentes con superávit de fondos, quienes de forma general están dispuesto a prestarlos a medio y corto plazo. Estos Intermediarios Financieros, ofrecen esos fondos a las empresas en forma de recursos a más largo plazo y por una cuantía superior a la recibida por un solo agente con Superávit. De esa forma genera ventajas a los oferentes pues ofrecen nuevos activos financieros a unos costes inferiores a los que se tendrían que asumir acudiendo directamente al mercado Esta intermediación también beneficia a los prestatarios últimos pues facilita la movilización de fondos de financiación y la reducción de los costes asociados a ella.

El banco paga un tipo de interés a las familias mucho más pequeño que el que cobrará a la empresa que pida el préstamo. También se produce una transformación de los títulos financieros. Por ejemplo, supongamos un Fondo de Inversión. Las familias ponen sus recursos en el fondo de inversión a cambio de un conjunto de participaciones (activos secundarios) en el mismo. El fondo de inversión ofrece dicho dinero junto con el de otras familias a los agentes con déficit los cuales, a cambio entregan unos títulos que van a formar parte de la cartera del fondo de inversión.

3. ¿Cómo se clasifica la intermediación financiera y a qué se refiere cada uno?

 Sistema de intermediación financiera directa

Este sistema canaliza recursos de manera directa a través de la utilización de los instrumentos financieros (bonos, acciones y otros valores) que permiten poner en contacto inmediato a los sectores superavitarios con los deficitarios. Se realiza a través del mercado de valores, regulado por CONASEV.

 Mercado primario: es el mercado de emisiones donde se captan recursos financieros para orientarlos a la inversión.

 Mercado secundario: en él se realizan transacciones de los valores que han sido colocados en el mercado primario, se divide en mercado bursátil y extrabursátil.

 Sistema de intermediación financiera indirecta

Moviliza los recursos a través de las instituciones bancarias y no bancarias que sirven para la intermediación financiera entre los otorgantes de recursos y aquellos que han de utilizarlos. Están orientados a la venta de productos y servicios financieros emitidos por el mismo intermediario.

 Sistema financiero bancario

 Sistema financiero no bancario.

 Empresas especializadas

 Banca de inversión

 Empresa de seguros

 Empresa de servicios y conexas

4. ¿Por qué es importante la intermediación financiera?

Es importante porque permite canalizar los recursos de agentes superavitarios que poseen dinero en exceso y desean obtener rentabilidad, hacia los agentes deficitarios que necesitan recursos financieros para invertir, operar y realizar actividades económicas que les permitan obtener utilidades.

5. Diferencias mercado monetario de mercado de capitales

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com