ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Basquetbol


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  15.237 Palabras (61 Páginas)  •  1.831 Visitas

Página 1 de 61

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN C.O.L – SEDE CIUDAD OJEDA

INFORME

Estudiante:

Jesús Villarreal - C.I. 24.606.959

Moisés Cordero – C.I.

Código 47 - Sección “C”

Ciudad Ojeda, octubre 2012

INDICE

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

Evolución Histórica del Baloncesto

Organización Nacional e Internacional

Reseña histórica Nacional

Reseña histórica internacional

Liga Especial del baloncesto.

Simbología acciones básicas.

Fundamentos básicos del Baloncesto

Posición Básica

Dominio y Control del Cuerpo

Manejo del Balón

El drible (de velocidad y control)

El pase (tipos)

El Lanzamiento (tipos)

El doble Paso

El Rebote

Maniobra de Ataque

Con Balón

Sin Balón

Finta y desplazamiento

Finta de penetración y lanzamiento

Finta de lanzamiento y penetración

Combinaciones

Paso Cruzado y el simulado

Defensa Individual

Patrones y continuidad

Marcación del Hombre con la pelota

Señales

Marcación del Hombre sin Balón

Principios Básicos de la Ofensiva

Marcación del hombre rival del equipo.

Ofensiva del Equipo

Sistema Ofensivo

Selección de la Defensiva

Contra la defensa de Zona

Tipo de Formación inicial

Contra la defensa de Presión

Componente de la ofensiva

El Ataque rápido

Patrones de la ofensiva

Contra Ataque

Reglas del Baloncesto.

Juegos Pre – deportivos aplicando al Baloncesto

Valor Educativo, físico y social del Baloncesto

INTRODUCCIÓN

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, «canasta», y ball, «pelota»), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

Es conocido por las Federaciones Nacionales como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como basquetbol o básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.

Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

DESARROLLO

Evolución Histórica del Baloncesto

El baloncesto es un deporte de equipo que consiste básicamente en introducir un balón en un aro colocado a 3 metros del suelo, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesto. También es conocido como básquetbol (o basquetbol), o simplemente básquet, por la castellanización de su nombre en inglés: basketball.

El baloncesto podría ser una derivación de uno de los juegos más antiguos del mundo: el tlachtli o juego de la pelota. Los mayas construían en la mayoría de sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para practicar ese ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno en cada extremo del central) formando una “L”. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenían adosados los ‘marcadores’: anillos de piedra para hacer que una pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al jugador, por lo que este llevaba protectores en los brazos y la cintura, zona con la que debía golpear el balón para que el juego fuera limpio.

El Básquetbol fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física canadiense, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

Springfield, un pueblo perteneciente al estado de Massachussets, acunó para siempre la creación del básquet, en 1891, originada en uno de sus colegios, el internacional YMCA Training School. Posiblemente ningún profesor o entidad estudiantil advirtió que en aquella escuela estadounidense, la conducta de los alumnos provocaría la excusa para crear un juego que haría mella en la actividad deportiva del hombre. Es que Luther Halsey Gullick, decano de ese establecimiento educativo, le encomendó a su plantel de profesores crear una flamante actividad en un recinto cerrado, con el objetivo de distraer a los alumnos, quienes supuestamente eran indisciplinados por culpa de la carencia de entretenimientos en el invierno.

Al principio las ideas y los proyectos tenían un denominador común para el decano: previsibles y aburridos ejercicios de gimnasia. Las probables soluciones no lo convencían, y su malhumor se expresaba de la siguiente manera: ‘’Es imprescindible encontrar un juego para esta clase de incorregibles’’. Todo parecía desembocar en una final sin sentido, hasta que el 8 de diciembre de 1891, Gullick obligó a uno de los profesores a encontrar una rápida solución. ‘’En dos semanas deme algo que pueda ocuparles la atención a los estudiantes’’, sostuvo el decano. Quien recibió este mensaje fue el canadiense James Naismith, el protagonista de una idea original.

Al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com