ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad


Enviado por   •  4 de Marzo de 2014  •  295 Palabras (2 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 2

PIEL

La piel de los clientes constituye un riesgo. Los f

olículos pilosos, glándulas

sebáceas y sudoríparas contienen abundante flora mi

crobiana

residente.

De la piel del individuo se desprenden de 4000 a 10

000 partículas viables

por minuto.

Los residuos de cosmético están llenos de bacterias

de la piel.

Las áreas principales de población microbiana en to

das las personas son

la cabeza, cuello, axilas, manos, ingles, perineo,

piernas y pies

FUENTES DE CONTAMINACIONMaría Helena Tamayo Bustamante

PELO

El pelo constituye un contaminante importante y una

fuente principal de

estafilococo

La población microbiana que es atraída y difundida

por el pelo esta en

directa relación con su longitud y aseo.

Los folículos y filamentos pilosos alojan flora bac

teriana y residente

FUENTES DE CONTAMINACIONNASOFARINGE

Los microorganismos que se expelen con fuerza duran

te el acto de hablar,

toser o estornudar dan origen a polvo y pelusa carg

ado de bacterias

cuando las bacterias llegan a superficies y a la pi

el.

Las personas portadoras albergan muchos microorgani

smos

Los microorganismos suelen transmitirse por contact

o directo

FUENTES DE CONTAMINACIONFOMITES

Hay partículas contaminadas en objetos inanimados,

como mobiliario

superficies, equipos, herramientas.

Se puede producir una contaminación oculta a causa

del manejo

inadecuado del equipo y las herramientas

Se puede producir contaminación por la administraci

ón de productos

contaminados por fomites.

FUENTES DE CONTAMINACIONAIRE

En cada metro cúbico de aire se encuentran millares

de partículas.

El aire y el polvo son vehículos de transmisión de

microorganismos.

Los movimientos del aire y las corrientes térmicas

arrastran polvo y

partículas microbianas.

Los microorganismos tienen afinidad por las superfi

cies horizontales, de

las cuales la mayor es el piso.

FUENTES DE CONTAMINACIONERROR HUMANO

El error humano es una fuente exógena de contaminac

ión.

Si se presenta una mala aplicación de la técnica po

r falta de conocimiento

o por NO someterse a los principios de la técnica y

sus aplicaciones, se

EXPONE AL CLIENTE A UN RIESGO que se pudo prevenir.

Los errores deben admitirse con rapidez y corregirs

e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com